“Entre la experimentación y el terruño: el grabado en la obra de Fernando Cabezudo” fue el motivo de la charla que el viernes pasado brindó Pablo Thiago Rocca. La misma sirvió como cierre de la muestra “Mundos de colores y formas” que se viene exponiendo en la pinacoteca Eusebio Giménez de Mercedes. Como se recordará esta muestra fue inaugurada en agosto pasado a 10 años de la muerte del recordado artista plástico, reuniendo una síntesis de su proficua producción pictórica, junto con dibujos, grabados y otras técnicas utilizadas por el artista.
Pablo Thiago Rocca centró su charla en Cabezudo como grabador, una técnica en la que también se destacó en el panorama de las artes plástica nacionales, donde la temática del río Negro, sus personajes y sus animales es una constante. Rocca historió el surgimiento del grabado como técnica plástica, y los principales referentes de esta disciplina entre los que se encuentra Fernando Cabezudo.
Como se sabe Fernando Cabezudo nació en Montevideo, radicándose en Mercedes, junto a su familia, cuando era un niño. Aquí ejerció la docencia, y también desde Mercedes proyectó su obra que refleja esa visión local de su mundo creativo. Algo que fue destacado por Rocca durante su exposición.
La muestra “Mundos de colores y formas” de Fernando Cabezudo puede apreciarse durante este mes de enero en la picanoteca “Eusebio Giménez” de Mercedes. Posteriormente será expuesta en Montevideo. En el video que acompaña esta nota incluimos la charla de Pablo Thiago Rocca, acompañada de fotos del archivo de @gesor.