Mostrar publicidad
14 de January del 2025 a las 11:12 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Ocho proyectos artístico-culturales de Soriano se harán realidad gracias al apoyo del FONAM
En el caso de Soriano, los proyectos seleccionados abarcan desde la adquisición de instrumentos como bajos eléctricos, sintetizadores y saxofones, hasta la producción de fonogramas y el acceso a formación técnica especializada.

(excribe  Sergio Pérez) El Fondo Nacional de Música (FONAM) continúa demostrando su compromiso con la descentralización cultural y el fomento de la actividad musical en Uruguay. En su segunda convocatoria de 2024, se seleccionaron ocho proyectos del departamento de Soriano para recibir apoyo financiero, reafirmando la importancia de esta herramienta para el desarrollo artístico local.  

El FONAM, más que un simple fondo, es un puente entre las ideas y su concreción. A menudo, los recursos económicos son una barrera para que muchos artistas puedan transformar sus proyectos en realidades palpables. Sin embargo, el apoyo de esta institución va más allá de lo financiero; es un acto que reconoce y legitima el esfuerzo creativo, convirtiéndolo en un pilar fundamental para el fortalecimiento cultural del país.  

En el caso de Soriano, los proyectos seleccionados abarcan desde la adquisición de instrumentos como bajos eléctricos, sintetizadores y saxofones, hasta la producción de fonogramas y el acceso a formación técnica especializada. Estas iniciativas, aunque diversas en su naturaleza, tienen un impacto común: enriquecen el panorama cultural de la región y ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo para los artistas y sus comunidades.  

En su segundo llamado anual de 2024, el Fondo Nacional de Música (FONAM) seleccionó y financió un total de 254 proyectos a nivel nacional, distribuyendo una suma histórica de $20.996.259. En este contexto, el departamento de Soriano destacó con la aprobación de ocho iniciativas que promueven el desarrollo cultural y musical en la región, demostrando la vitalidad artística de sus gestores.

Proyectos seleccionados en Soriano
1.    Daniela Patricia Domínguez Torres
    Proyecto: Adquisición de equipamiento de sonido profesional, incluyendo un sistema de monitoreo inear Shure, un micrófono inalámbrico y una caja activa DB Technologies Opera15.
    Monto adjudicado: $125.480.


2.    Gabriel Ravera Cardozo
    Proyecto: Compra de un bajo eléctrico Ibanez Sr506e Brown Mahogany de seis cuerdas.
    Monto adjudicado: $51.564.


3.    Adrián Pardo Motz
    Proyecto: Incorporación de una batería electrónica Roland Td02kv para sus producciones.
    Monto adjudicado: $46.870.


4.    Tahiel García Rapetti
    Proyecto: Adquisición de un saxofón tenor Power Beat Jbts100 para su desarrollo musical.
    Monto adjudicado: $36.500.


5.    Amor Chino
    Proyecto: Producción de un fonograma EP en formato digital.
    Monto adjudicado: $52.000.


6.    Gabriel Manzanares Cauna
    Proyecto: Compra de un saxofón tenor Lincoln Jyts 1103, potenciando sus capacidades interpretativas.
    Monto adjudicado: $37.398.


7.    Ney Emiliano Flores Cornelli
    Proyecto: Estudios de técnico de sonido bajo la instrucción del Prof. Federico Acosta.
    Monto adjudicado: $180.000.


8.    Franco Bastida Haiek
    Proyecto: Adquisición de un sintetizador profesional Roland Juno D6 para composiciones innovadoras.
    Monto adjudicado: $71.600.


La importancia del FONAM no solo radica en los fondos que destina a estos proyectos, sino en lo que simboliza. Es una herramienta que pone en valor el talento y la creatividad de los artistas uruguayos, permitiendo que sus voces y propuestas tengan un lugar en el tejido cultural nacional. Pero este apoyo no se da de forma automática; requiere planificación, dedicación y un entendimiento claro de los objetivos artísticos.  

Postularse al FONAM no es un simple trámite, sino un proceso que obliga al artista a reflexionar sobre su obra, a estructurar una idea y a proyectarla con la confianza de que puede trascender. Desde nuestra perspectiva como músico, pero además como gestor cultural, este ejercicio fortalece no solo a quienes logran el financiamiento, sino también a quienes se enfrentan al desafío de presentar sus proyectos, porque los lleva a profesionalizar su quehacer artístico.  

Es crucial que los artistas del interior del país, donde las oportunidades a menudo son más limitadas, vean en el FONAM una herramienta que los incluye y los potencia. Los ocho proyectos seleccionados en Soriano son prueba de que la descentralización es posible y necesaria. Cada instrumento adquirido, cada fonograma producido y cada técnico formado no solo beneficia a quienes los reciben, sino que crea un efecto multiplicador en la comunidad, promoviendo el acceso a la cultura y fortaleciendo las identidades locales.  

Defender y utilizar el FONAM es, en esencia, defender la posibilidad de soñar y crear en un mundo donde muchas veces las artes quedan relegadas frente a las dinámicas de mercado. En cada convocatoria, el Fondo se reafirma como un baluarte para quienes creen en la música como una forma de resistencia, transformación y esperanza.  

El mensaje es claro: inscribirse al FONAM es más que una oportunidad para financiar un proyecto, es un acto de pertenencia y una declaración de amor al arte. Los recursos que este fondo destina a la música uruguaya no son un regalo, sino un reconocimiento al valor de las ideas, al esfuerzo de los artistas y al poder transformador de la cultura.  

A los músicos, compositores, intérpretes y gestores culturales, especialmente aquellos que trabajan desde el interior del país, les digo: no dejen pasar esta oportunidad. El FONAM está allí para respaldar su creatividad, para llevar sus ideas más lejos y para recordarles que su trabajo no solo importa, sino que tiene el poder de cambiar vidas, empezando por las suyas.  

Atrévanse a cruzar este puente, a postular sus proyectos y a ser parte de un movimiento que hace de la música un motor de identidad, memoria y futuro. Porque cada nota, cada instrumento, cada voz cuenta en esta sinfonía compartida que construimos como nación.

(764)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux