
La directora de Turismo de la Intendencia de Soriano. Lic . Elena Laguzzi comentó que ya no queda alojamiento disponible, en la hotelería departamental, en los días previos al inicio del 17mo Jazz a la Calle. Laguzzi, en diálogo con @gesor comentó “sabemos que hay un interés específico en nuestro turismo náutico, en nuestro turismo histórico-cultural, en el de eventos”, y de ahí la afluencia de visitantes de la región.
Están ingresando turistas argentinos, porque ha cambiado la situación en ese país. ¿Cómo está Soriano posicionado para poderlos captar?
-“Nosotros hicimos un trabajo a nivel de la Feria Internacional de Turismo cuando en setiembre estuvimos anticipándonos. Sabemos que hemos captado la atención y esperamos verlo.
Hay que ser realistas, el público que ingresa por el Puente San Martín, que ya ingresó en diciembre fue para el Este, ya iba con ese destino.
Pero tenemos un turismo de cercanía. Acá en Entre Ríos, y eso perfectamente se está considerando. Lo sabemos, porque a través de la Mesa Binacional también tenemos muchas demandas y consultas, que vamos dirimiendo, vamos explicando qué hacer, cómo hacer, dónde dormir, dónde comer. Sabemos que hay un interés específico en nuestro turismo náutico, en nuestro turismo histórico-cultural, en el de eventos.
Hay otro núcleo que vimos pasar por el Puente San Martín que se fue directo al Este, donde también hay comportamientos y condiciones distintas. Hay gente que por ahí tiene también su segundo domicilio o tienen su vivienda y van directamente a las playas por un tema de gustos y también de costumbre. Pero nosotros venimos haciendo un muy buen trabajo y sabemos que tenemos ya la respuesta concreta”.
En lo que se refiere solicitudes de alojamiento para la semana donde se desarrollará Jazz a la Calle, ¿cómo se está?
-“Hay hoteles que ya no conseguimos (lugares). Se señalaba que viene también, la gente de la organización nos ha pedido y bueno, hay hoteles que ya están colmados. Es cierto.
Pero también sabemos, esto no pasa por la Oficina de Turismo, pero que las plataformas de comercialización de alojamiento, que pasa con el ser anfitriones y alojar en casas. En un principio creo que fue un voluntariado, hoy por hoy también se ha comercializado. Y a través de las plataformas, mucha gente ha dispuesto que su segunda vivienda o la propia vivienda que deja para alquilarla, para hacer unos pesos, también están figurando en estas plataformas donde aparece la otra oferta de alojamiento.
En principio la hotelería de Mercedes está completa. Queda también alojamiento en Dolores. Y bueno, Palmar está completo. Así que creo que ya estamos en una situación de empezar a derivar alojamiento para extra-departamentales”.