
En la mañana de este viernes 3 de enero, @gesor visitó en su despacho a la Fiscal Departamental de Mercedes de 2º Turno, Dra. Stella Alciaturi al tomar conocimiento que en breve estará viajando a Estados Unidos, enviada por la Fiscalía General de la Nación a curso de capacitación en temas relevantes.
Doctora, ¿viaja a Estados Unidos, si me puede decir a partir de cuándo y la finalidad del viaje?
"Aparentemente, digo aparentemente porque me falta pasar la etapa de la visa, que creo que no va a haber inconveniente porque justamente la está tramitando. La invitación le llegó a la Fiscalía de Corte del Departamento de Estado de Estados Unidos para un curso sobre Criminalidad Internacional y Lavado de Activos. La Fiscalía designó dos fiscales en primer término, que eramos la doctora Sandra Fleitas y yo.
Después hubo otro cupo, y está designada una fiscal de Cerro Largo, doctora María Siqueira. O sea que somos tres. Me falta pasar por la Embajada de Estados Unidos a culminar el trámite de la visa, porque no tenía visa para ingresar a Estados Unidos, que ya tengo fecha.
Y en teoría nos iríamos, si no hay ninguna complicación, saldríamos de aquí el 25 de enero y estaría retornando el 12 de febrero. Es en Roswell (Nuevo México) en una academia que se llama ILEA Roswell, es un simposio sobre Criminalidad Internacional y Lavado de Activos.
Como siempre, la Fiscalía trata de proporcionar capacitación a los fiscales como para desempeñar mejor las tareas, a eso iremos".
¿La Fiscalía define por perfil a quienes envía?
"La academia presentó un montón de exigencias, porque había que tener un montón de años de antigüedad, había que tener un cargo que no fuera de ingreso, o sea, que sea un cargo de cierta dirección.
Por ejemplo, no eran postulables fiscales adscriptos para este curso. Y después ciertas exigencias en cuanto a las capacitaciones previas, gente que hubiera empleado algo de su tiempo y su dinero capacitándose antes".
Y usted con la experiencia, digamos, por lo menos en estos temas, acá en Soriano la ha tenido, pero fundamentalmente también en Rivera.
"Sí, en los cargos anteriores, exactamente. Rivera es un lugar en el que se aprende mucho, en el que hay oportunidad de trabajar mucho con estos temas relativos, con la Junta Nacional de Drogas, está muy en contacto, ellos capacitan mucho, se reúnen mucho con los fiscales en los lugares donde hay. Es una gran oportunidad que me da Fiscalía para mí. A todas las capacitaciones que me ofrecen siempre digo que sí.
Esto está buenísimo".
¿Cómo lo toma la doctora Alciaturi, a esta capacitación, mirando hacia el futuro, porque está en una etapa de la vida en la cual...
"No, yo no tengo ninguna idea de irme por ahora, y tengo algunos años de posibilidad de seguir trabajando. No sé si en Mercedes o donde decida la Fiscalía de Corte, pero todas las oportunidades de capacitación lo tomo como eso, como oportunidad de desempeñar mejor el trabajo y transmitir, porque aparte lo que siempre se nos exige desde parte de Fiscalía de Corte es eso, que los conocimientos que se adquieren en esto se puedan compartir con los fiscales nuevos".
Y con una expectativa, digo esto porque el próximo gobierno maneja la posibilidad de crear el Ministerio de Justicia, que todavía tendrá sus tiempos y además sus acuerdos o no para crearse.
"En realidad el Ministerio de Justicia, si se parece a los ministerios de Justicia que hay en otros países, tendría tareas administrativas muy específicas, asignadas, que no tienen nada que ver con las tareas técnicas de los fiscales, en realidad, que eso es otra cosa, y además fundamental la administración y la dirección de los centros de reclusión, que es hoy un problema grandísimo.
Pero por lo que tengo entendido, eso no es un ministerio que si sale se vaya a crear en forma inmediata, por lo menos no en este año, no hay ninguna novedad al respecto. De todas maneras, no sé y no tengo ninguna expectativa con respecto a ese tema personal. Para mí, mi expectativa sería seguir en la Fiscalía mientras pueda y quiera y ver qué se consigue".
La pregunta es porque también tenemos a Jorge Díaz hoy en un cargo político y sabemos que Jorge Díaz tiene una preponderancia importante sobre un grupo importante de fiscales que se formaron durante su estadía al frente de la Fiscalía y la conoce muy bien por su trabajo.
"El doctor Díaz conoce a todos y cada uno de los fiscales que están excepto los que entraron después que se fue Díaz, era una persona que tenía mucho conocimiento de eso, pero hasta ahora que yo sepa, el único fiscal que va a estar en un cargo importante que ya de hecho está en el ministerio es el doctor Carlos Negro, un fiscal con una vida... Yo no tenía ni idea, pero al mismo tiempo me parece que lo explicado por el doctor Negro, conociéndolo, venía por el lado del relacionamiento que él tiene con la Policía y con los cargos jerárquicos de la Policía, porque pienso que en un cargo de eso tenés que tener un relacionamiento muy fluido y muy prolijo y sin ningún tipo de conflicto con el funcionario policial".
¿Para ustedes, como fiscales, es importante su designación?
"Sí, porque es una persona que conoce cómo debe ser el relacionamiento fiscalía-policía que tiene que ser fluido e impecable porque si no, no funciona y conoce cómo deben ser las tareas de investigación. Igual le tocó un cargo, pobre doctor Negro, en el que yo nunca quisiera estar porque va a ser complicado, no va a lograr conformar a nadie durante todo su mandato y como él mismo dijo, hay expectativas que tiene la población que no las puede solucionar ningún ministro en ese cargo, sea del gobierno que sea, porque va más allá la problemática de lo que puede hacer la policía. Eso, digo, por lo menos yo lo tengo claro, pero la gente no tanto.
Entonces siempre van a cargar la responsabilidad sobre la policía, sobre la fiscalía, cuando hay un montón de factores que no se pueden manejar".