
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, se refirió a la determinación adoptada por la unanimidad del directorio del organismo de aumentar 3% las tarifas a partir del 1 de enero 2025.
“Los estudios técnicos del equipo económico financiero de la empresa, considerando las variables macroeconómicas definidas por el Ministerio de Economía y también la proyección de egresos del año próximo de UTE, estimaba que la paramétrica de ajuste debería estar en torno del 5%. Pero el directorio tomando en cuenta lo que hemos venido haciendo durante el periodo, considerando la eficiencia en gastos que la empresa ha venido teniendo en estos años y a su vez la recuperación de las pérdidas de energía que, como decimos siempre, aquellos que pudiendo pagar no lo hacían”. Agregando que “en esta administración hemos recuperado un 4% de esas pérdidas y entonces, en definitiva, eso lo estamos volcando a un menor ajuste de tarifas. 5% era lo que se estima en base a todas las variables macro, considerando que la inflación va a estar en el orden del 5%, pero también impacta en la paramétrica de UTE el dólar, el índice medio de salario, el impacto del petróleo, y en definitiva, con las consideraciones de eficiencia en gastos, en vez de ajustar ese 5%, estamos proponiendo un 3% de ajuste en términos medios que luego se distribuye en el pliego tarifario según algunas adecuaciones en algunas tarifas”. Apuntando que en el caso de la tarifa residencial simple, “donde hay 900.000 clientes, el ajuste incluso es menor, es de 2,3% para ir considerando esa tarifa en especial.”.