23 de December del 2024 a las 21:08 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Sud América y la firma de convenio con el MTOP para continuar creciendo en aspectos socio deportivos a través del baby fútbol
La apuesta a crear y mejorar infraestructura para el baby fútbol para seguir creciendo en el rol socio deportivo que cumple en el barrio

En planta alta de la sede de la Institución Atlética Sud América con dirigentes históricos como Raúl Rüsch, con hombres identificados con causa naranjita durante años como el hoy edil Raúl Morossini, Jerry Ovcherenco, "Picha" López, mujeres que dan todo por el club, sus actuales autoridades, el Presidente Fernando Zubiaurre y la Secretaria Laura Rüsch, junto a demás dirigentes, recibieron a delegación del MTOP integrada por Edgar Collazo (adjunto del Ministro José Luis Falero) junto a Verónica Etcheverria (Jefa de Convenios del MTOP), acompañados del Jefe Regional de Vialidad Ing. Jesús Lema y el Coordinador del MTOP para esta zona, Angel García, estando presentes también la Diputada María Fajardo, los Ediles Raúl Bruno y Raúl Morossini.

En la oportunidad se procedió a la firma de convenio entre la IASA y el MTOP, respecto de lo cual, el Presidente Fernando Zubiaurre, quien dijo que esto "es el puntapié inicial para lograr una meta que nos fijamos hace dos años que era brindar infraestructura para más de 150 niños que tenemos en las formativas del Baby. No buscamos competencia, buscamos brindar algo al barrio, a la escuela, dejar algo para los chiquilines acá que es lo más importante. Y esto, la verdad que es una gran ayuda de parte del gobierno.
Creo y siempre digo que las instituciones deportivas somos uno de los primeros eslabones que estamos en la escala para formar personas. Hoy en una sociedad que está muy complicada, y esto es la verdad que es una gran ayuda a nosotros. De parte mía y de la institución, muchísimas gracias por esta ayuda".

Seguidamente se dirigió a los presentes, Angel García por el MTOP, quien comenzó diciendo, "me siento como en casa. Acá tengo muchísimos amigos, yo miro a Raúl.
Tengo muchos recuerdos de cuando Sud América salió campeón. Y la verdad que son recuerdos muy hermosos porque compartí toda la campaña, todos los partidos y cuando estaba en la Copa del Interior, Sud América, y tuve la suerte de poderlo compartir con mi viejo. Entonces los recuerdos que yo tengo de esta institución son maravillosos.
Raúl (Morossini) estaba de presidente, estaba Tato (Pacilio) de técnico. Siempre guardo con mucho cariño aquella final en el Köster, cuando iban perdiendo, que se largó la lluvia y yo me quería ir. Y mi viejo me dice, no, todavía el partido no se ha terminado, así que vamos a quedarnos.
Y nos quedamos, la verdad que deportivamente esos recuerdos que uno no lo puede creer todavía porque seguramente los que están acá y que lo vivieron son esas cosas que se dan una vez en la vida. 
Además de estar acá como una persona que quiere mucho la institución, también estamos con mucho orgullo representando al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y más con este programa de los convenios sociales que tanto cariño a través del Ministro Falero le hemos tomado. 
El programa de los convenios sociales existe hace mucho tiempo, pero en esta administración se buscó reenfocarlo y distribuir los recursos.
Llegar y priorizar muchísimo a instituciones del interior limitando los montos. ¿Qué se lograba con eso? Que se llegara a todos los departamentos, a todos los puntos del departamento, porque hemos firmado convenios con instituciones en los lugares más recónditos que ustedes se puedan imaginar, apostando y practicando la descentralización en serio y con topes. No que instituciones grandes de la capital, por ejemplo, tengan un gran monto de recursos y que las instituciones barriales del interior no lo dispongan.
Entonces se cambió la política, se les da un límite de dinero que como para empezar a realizar cosas les sirve como impulso, porque eso es lo que genera también una mecánica que cuando los socios, los colaboradores, los integrantes de las instituciones ven que las cosas se van haciendo, ahí se empiezan a acercar más también y el rol social que desarrollan crece y mucho. Entonces nosotros estamos más que contentos con este programa que estamos llevando y también el trabajo que hacemos el Ministerio con las distintas instituciones. Una cosa es que las obras se hagan por parte del Estado, que llevan muchísimo más tiempo y son más onerosas para todos nosotros, porque el dinero del Estado es el nuestro, que lo pagamos nosotros.
Pero al dárselo a las instituciones, mejor cuidado los recursos que ustedes y que le van a sacar más jugo y más producto a todo eso, no va a haber. Entonces ya les digo una doble alegría por estar acá, una emoción por los recuerdos que tengo de esta institución y también muy alegre por la gente que está acá. Sabemos la obra que hacen en el barrio, que trabajan, que hacen con los chiquilines.
Y estar compartiendo acá con amigos y agradecerles a los Raúles, a Morossini que es de la casa y a Raúl Bruno que son dos ediles que nos están acompañando y por supuesto a la diputada que siempre se está preocupando por los pedidos de las instituciones. Así que muchísimas gracias".

(1233)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux