Mostrar publicidad
20 de December del 2024 a las 17:17 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Esto es de Mercedes para Mercedes,  y queremos que las empresas de Mercedes nos ayuden a ser parte de todo este cambio cultural´
La inauguración de plaza educativa canina  en la zona de Mauá es la primera parte de un ambicioso proyecto que comenzó a ejecutar la  Fundación Cero Callejero, con el apoyo de la Intendencia de Soriano y de empresas locales.

En febrero se comenzarán a  conformar los grupos de trabajo para las diferentes áreas que componen el proyecto y también se comenzará con la construcción de los caniles para los animales que empezarán a llegar.  Astrid Sánchez, presidenta de la Fundación Cero Callejero contó detalles  de  estas iniciativas y que apuntan además  a que Mercedes en un futuro próximo pueda contar con  un Cementerio para animales. “Ahora apelamos a que esos fondos que han venido a nivel nacional puedan venir de los actores locales, porque esto es de Mercedes para Mercedes,  y queremos que las empresas de Mercedes nos ayuden a ser parte de todo este cambio cultural”, comentó Astrid Sánchez al dialogar con @gesor. Acotando “es parte de los intereses de la Fundación que estos proyectos generen desarrollo local” y que una vez que se obtengan los recursos lo que se construya sea  con mano de obra local.

 

Después de un largo tiempo se  concretó el primer objetivo.
-“Estamos muy contentos.  La verdad que este fue un año duro, porque ustedes recuerdan que se nos volaron los techos y el temporal nos castigó bastante, no solo acá, sino también en otros lugares del país.  La fundación trabaja a nivel país, entonces fue como muy difícil poder ponernos al día, pero bueno, finalmente llegamos al primer objetivo, que era tener la sede en Mercedes.  La casa, el centro educativo, y que también va a ser un lugar de castraciones gratuitas, y bueno, la plaza, que era un reclamo que nos habían hecho personas locales, que nos decían que no había un lugar apropiado para poder traer a los animales y que los animales pudieran correr y estar libres.  Bueno, lo que más nos surgía era poder inaugurar la plaza para que este verano la gente pueda hacer uso de ella.
Queremos agradecer a la gente que nos apoyó para poder restituir todas las pérdidas, eso fue algo muy importante para nosotros, y sin duda la Intendencia   que fue de un gran apoyo en todo, porque siempre está respaldando la actividad de la fundación; y a la gente que trabajó, que se ha puesto la camiseta para trabajar acá muchas horas, para dejar el predio en condiciones, para que la plaza estuviera a tiempo.  La verdad que estamos más que contentos y agradecidos”.

Esto es un lugar abierto a todos, ¿no? 
-“Eso es muy importante. Estas instalaciones están abiertas a todos. Este es un lugar abierto para el uso de todos los rescatistas, de los grupos de protectoras, de los grupos que están preocupados por el bienestar animal, y también de la población. O sea, la idea es que las instalaciones se usen. Esto tiene que estar al servicio de la población de Mercedes. La plaza lo mismo, tiene un horario de uso por un tema simplemente de control y de manejo del lugar. Apelamos al cuidado, a que el ciudadano que use la plaza la disfrute, que pueda aprender, que pueda informarse.  Ustedes vieron que tiene mucha cartelería, que lo que pretende es contestar muchas preguntas que a veces la persona puede hacerse. Y la idea es que lo puedan disfrutar, que puedan sentirse seguros en un predio bastante amplio, de 60 por 40  metros, donde pueden soltar a su animal, pueden jugar con él. Tienen bebederos para que el animal tenga lo que necesita, para su bienestar.
Y esperamos que pronto tengan sombra también. Hay horas del día en que la sombra es muy linda. Y queremos eso también, que cualquier ciudadano pueda ser responsable del espacio”.


¿Quién va a estar a cargo? 
-“Nosotros estamos trabajando muy bien con Federico, que se encarga de pasear perros, mucha gente lo conoce, entonces es una persona idónea como para poder también asesorar y demás. Él está tratando de convocar incluso a otras personas para conformar los equipos de trabajo”.


¿La plaza en qué hora le va a funcionar? 
-“Desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. Se corta en lo posible al mediodía por un tema de seguridad de los animales,  pero el horario es bastante amplio”.


¿Qué falta? Porque esta es una primera etapa de todo este proyecto.
-“Esto es el inicio.  Nosotros decimos que esta obra es para que todo Soriano vea que la Fundación realmente está, que ya tiene los pies puestos en el territorio, que realmente está tratando de hacer las cosas enfocadas en un proyecto que cualquiera lo puede leer en nuestra página,  y que esto recién comienza.

Nuestra idea es trabajar a partir de febrero en convocar a personas para conformar equipos humanos de trabajo y también convocar a socios, convocar a empresas para que nos apoyen. Queremos luego hacer una presentación del proyecto general, vamos a presentar los presupuestos de lo que significa construir cada módulo para los animales y en función de que se vayan consiguiendo los recursos, se van a ir construyendo los módulos.  Y la otra etapa va a ser la creación de un cementerio. Obviamente que vamos a presentar un proyecto.  Ustedes saben que crear un cementerio requiere de otros permisos, pero vamos a estar encaminados a partir de febrero en adelante en la elaboración de todos esos proyectos para presentarles a la ciudadanía”.


El proyecto ha requerido de mucho trabajo y va a requerir de mucho más trabajo y evidentemente de mucha financiación. ¿Cómo se solventa? ¿Por impulso privado, público? 
–“Bueno, hasta ahora todo esto es privado. Sale de los recursos que la Fundación consigue. La Fundación vive y funciona a partir de donaciones.  Tenemos la suerte de poder ser una de las entidades dentro del Texto Ordenado, o sea, podemos recibir donaciones especiales, eso quiere decir que las empresas luego reciben un beneficio fiscal por haber donado a la Fundación.

Con esos fondos, más los fondos de personas que se asocian a la Fundación, que colaboran con la Fundación, y ustedes van a ver en la cartelería que aparecen logos de empresas, es que nosotros podemos ir teniendo los fondos para luego ejecutar. 
Todo esto ha sido con esos fondos. Ahora apelamos a que esos fondos que han venido a nivel nacional puedan venir de los actores locales, porque esto es de Mercedes para Mercedes,  y queremos que las empresas de Mercedes nos ayuden a ser parte de todo este cambio cultural”.

 Ustedes están en otros puntos del país funcionando. ¿Cómo evalúan la experiencia en otros departamentos?
-“Nosotros tenemos un albergue ya funcionando, que es el primero del país,  en la ciudad de Florida. No tiene plaza,  tenemos un albergue y está funcionando muy bien. Sin duda que todavía hay mucho trabajo por hacer y todavía lo que queda es poder ajustar algunas cuestiones de gestión, porque no es fácil.
Los vínculos a veces con las intendencias no son muy fluidos en un caso, en otros casos sí, entonces todo eso está como para ajustarse.
También firmamos un comodato en Treinta y Tres.  Todavía estamos a la espera de que se entregue el predio en las condiciones acordadas y vamos a empezar a construir en Tranqueras, que ya tenemos un equipo de gente armado y ya tenemos los materiales para hacer la primera etapa del proyecto. Estamos trabajando también en Santa Eugenia, que es un asentamiento donde se está,  el Gordo Verde,  ustedes lo conocerán, y que está haciendo un proyecto precioso de traslado de las personas a un barrio que se llama La Colmena. Nosotros estamos trabajando en esa parte que es La Colmena para que sea Cero Callejero. Castrando,  vacunando, saneando.

También estamos trabajando en cárceles. Estamos en el Comcar, donde construimos caniles y estamos trabajando con los privados de libertad y  por empezar un albergue en el departamento de San José, en Juan Soler. Así que  estamos trabajando muy bien.  Obviamente que los tiempos dependen de los recursos que nosotros podemos obtener, entonces eso es lo que pone el ritmo. Si hay plata se hace más rápido, cuando no hay recursos es un poco más lento”.


Para tener una idea, ¿de qué inversión estamos hablando, en el caso de Mercedes?
-“Tenemos un presupuesto de que cada módulo son aproximadamente 20.000 dólares, para que tengan una idea, a precios de Montevideo, que lo que decíamos es que nosotros tenemos ahora que hacer el presupuesto a precios de Soriano, porque la idea nuestra es que las cosas se compren en el lugar, que la gente que trabaja sea del lugar, porque tiene que haber desarrollo local. Es parte de los intereses de la Fundación que estos proyectos generen desarrollo local. Y bueno, en la medida que se obtengan esos recursos y que haya empresas que digan nosotros queremos donar para la construcción de un módulo, se construye el módulo. Y ahí se comienza.  La idea es poder tener aproximadamente seis módulos para poder albergar unos 300 animales,  con áreas de recreo y con todas las actividades que eso conlleva.

Y es muy importante saber esto, cada animal a la Fundación le cuesta 1.600 pesos por mes. Eso es un número que lo conseguimos, porque conseguimos buenos precios, porque trabajamos en una escala importante, porque tenemos empresas que nos donan alimento y demás. Pero menos de eso es imposible y los animales, ustedes saben bien, que tenerlos bien cuesta”.

 

Al ser Fundación, ustedes tienen un sistema de transparencia informativa en cuanto a la utilización de los recursos
-“Sí, sí.La Fundación presenta ante el Ministerio de Economía una rendición de cuentas anual.  Además nosotros tenemos una transparencia con cada empresa que colabora con nosotros. Le enviamos una rendición de cuentas anual. Cuando tenemos donadores puntuales por alguna cuestión, le devolvemos inmediatamente una rendición de los gastos, del dinero que nos donó, y también a los socios, a todas las personas que están colaborando. Así sea con 100 pesos por mes, nosotros le mandamos un estado de cuentas general, ya no detallado, porque es información que algunas empresas no quieren que se divulgue, pero sí le mandamos un estado de cuentas general de todo lo que movió la Fundación. Y también se lo mandamos al Ministerio de Ganadería, que es de alguna manera quien avala los proyectos”.

(844)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux