
En primer lugar deseo felicitar al Club Racing por la obtención del campeonato de fútbol local. Tengo la suerte y el orgullo de pertenecer a la querida “Academia”. Vaya también mi saludo a toda la Comisión Directiva e hinchas de la institución. En segundo orden, traigo un planteamiento de vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad de Mercedes, por la preocupación ante el estado de abandono de diferentes sitios denominados baldíos. Los mismo son de propiedad privada. Al no tener el mantenimiento adecuado, se enmalezan y proliferan mosquitos, ratas, ocupaciones ilegales, etc. Solicito que la Intendencia de Soriano estudie dicha problemática, también en todas las localidades del departamento, a efectos de sistematizar los padrones y poder fiscalizar y encontrar una solución definitiva para los vecinos y las vecinas de dichos sitios. Solicito además que mis palabras pasen a la Comisión de Medio Ambiente.
Ahora me voy a referir a temas medio ambientales varios. Los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre participamos en el III Encuentro de Áreas Naturales Protegidas del Rio Uruguay. El mismo se realizó en la Universidad Federal de la Pampa (UNIPAMPA), en Uruguayana, Brasil. Asistieron organizaciones, profesionales y gobernantes de Brasil, Argentina y Uruguay. Me gustaría destacar algunas presentaciones del encuentro para valorar lo mucho que se hace a nivel regional. Islas y canales verdes del Rio Uruguay en área protegida Esteros de Farrapos. Corredor biológico trinacional y su potencial en turismo de naturaleza en la triple frontera más austral del planeta. Ruta de los Butias, uniendo Uruguay, Brasil y Argentina. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Nuestras palmeras butiá, yatay y pindó. Corredor cultural de la Pampa, pueblos originarios y el gaucho. La recuperación de la vegetación nativa como factor de sustentabilidad ambiental en Corrientes Argentina. ACC Proyecto de adaptación al cambio climático. Aportes al manejo de ANP referidas a CC, Género y Comunicaciones. Entre otros….. Ya en nuestro querido Soriano y cerrando el año 2024 me gustaría hacer una reflexión que me preocupa mucho y es la casi nula importancia y apoyo que se le da a los temas ambientales. A la comisión de Medio Ambiente de esta junta, a la comisión de Cuenca del Rio Negro, al Comité Deliberante del Rio Negro, a la Expo Uruguay Sostenible del M.A, a los diferentes eventos nacionales e internacionales referidos a la materia. La falta de arbolado en nuestros pueblos y ciudades. El mal estado de nuestras playas y espacios verdes, como ejemplo, hasta hace unos dias permaneció cerrado el acceso a la Isla del Puerto. Poco apoyo y promoción a la agroecología y alternativas de producción Orgánica, ecológicas y sustentables. Actualmente, se utiliza el concepto de Cuenca para incluir a toda la población en el desarrollo del ordenamiento territorial y la aplicación de políticas públicas. En las cuencas del Rio Uruguay y Rio Negro vivimos unos 600.000 habitantes del Uruguay. La biodiversidad por otro lado, no reconoce las fronteras políticas entre nuestros países. Por último, deseo manifestar mi deseo, para todas y todos ustedes de unas muy felices fiestas y que 2025 nos encuentre juntos, sin importar el partido político al cual pertenecemos. O bien sea, plantando árboles nativos para mejorar nuestra entorno, apoyar a la biodiversidad y embellecer pueblos y ciudades. Trabajando para que el área protegida “Humedales e Islas del Hum”, lo sea realmente, con Comisión Asesora Especifica, Jefe de área, Guardaparques, presupuesto, instrumentos y equipos necesarios. Solicito, Sr Presidente que estas palabras pasen a la Comisión de Medio Ambiente , a la Comisión de Cuenca del Rio Negro, al Comité Deliberante del Rio Negro, a los tres diputados de Soriano y al Ministerio de Ambiente. Muchas Gracias!!!