Mostrar publicidad
13 de December del 2024 a las 15:55 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Actualmente  ha  157.000 niños y adolescentes  que viven por debajo de la línea de la pobreza
“Hay que ordenar  la dispersión que hoy tienen las políticas que inciden a través de salud, vivienda, políticas sociales, Inau, en los hogares donde hay niños, porque lo que es inadmisible es que el Uruguay llegue a tener hoy el 20% de la pobreza medida por ingresos concentrada en los hogares donde hay niños”

La senadora electa  Cristina Lustemberg llegó a  Mercedes para participar de una actividad en la sede del Frente Amplio en  el  108 aniversario del nacimiento de Líber Seregni. En la oportunidad  Lustemberg   destacó el respaldo electoral obtenido por el Frente Amplio Soriano en las pasadas elecciones.

La senadora electa es mencionada como la posible Ministra de Salud Pública  a partir de marzo  próximo, un anuncio que realizará  Yamandú Orsi el martes 17 de diciembre cuando de a conocer la conformación de su gabinete ministerial.

Un tema que ha trabajado Cristina Lustemberg en los últimos años es la problemática de la pobreza infantil, recordando que  ya  “se votó con unanimidad de todos los legisladores, de todos los partidos políticos, de esa Cámara de Senadores” una iniciativa   al respecto y que  “ ahora hay que reglamentarla. El plazo para reglamentarla por parte del Poder Ejecutivo es el 24 de diciembre”. Acotando  “nosotros tenemos claro, como gobierno entrante lo ha dicho Yamandu Orsi, que esta es una de las prioridades más importantes a trabajar como política de Estado, a reglamentar esa ley para abordar el tema de la pobreza en los hogares, donde hay niños y adolescentes”.

Recordando que sobre este tema   a nivel de todos los partidos políticos “hay un claro acuerdo de que estos son los problemas más importantes que tiene el país, que requiere de un diseño diferente en muchas áreas, se va a tener que adecuar en el próximo presupuesto de algunas asignaciones presupuestales pero lo primero que hay que ordenar es la dispersión que hoy tienen las políticas que inciden a través de salud, vivienda, políticas sociales, Inau, en los hogares donde hay niños, porque lo que es inadmisible es que el Uruguay llegue a tener hoy el 20% de la pobreza medida por ingresos concentrada en los hogares donde hay niños, que eso hace que son 157.000 niños y adolescentes que hoy viven por debajo de la línea de la pobreza.  17.000 más aumentaron en estos 5 años. Entonces hoy hay acuerdo de que este es un tema muy importante y que requiere que de verdad sea asumido como tal entre quien tiene la responsabilidad de gobernar elegido por la ciudadanía pero en conjunto con todo el sistema político.  Porque requiere de una política de Estado y gradual, con acciones graduales, así como otras acciones que yo creo que en salud hay que tomar,  que también requieren de mucho acuerdo entre todos”.

(685)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux