Mostrar publicidad
12 de December del 2024 a las 20:49 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Ministra Arbeleche: Se sentaron las bases para un país más libre
La ministra Azucena Arbeleche realizó un balance de la gestión económica del gobierno destacando que se ha retomado la senda de crecimiento económico en una economía con mayor libertad, tanto para las personas como para las empresas.

Arbeleche, acompañada de otras autoridades del gobierno de Luis Lacalle Pou, participó del cierre de actividades del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), donde repasó algunas de las principales acciones llevadas adelante desde 2020 hasta ahora.

Las políticas destacadas en el mensaje fueron:

  • Crecimiento del empleo y del salario, alcanzando un nivel de masa salarial superior al de 2019.

  • Creación de la Regla Fiscal como mecanismo que permite cuidar el dinero de los contribuyentes.

  • Baja de la inflación, una medida que impacta de manera directa en el bolsillo de la gente, y la baja en las expectativas sobre la inflación como consecuencia de una política monetaria más creíble.

  • Trabajos en la formación de precios: baja en la tasa LATU para importación de alimentos que se aprobó en 2022; mejoras en las paramétricas de precios, algunas de las cuales carecían de la documentación adecuada; incorporación de la inflación subyacente en algunas de las paramétricas.

  • .Créditos garantizados por el Estado que permiten mantener la liquidez y potenciar a las pequeñas empresas

  • En materia tributaria:

    • Rebajas de impuestos transitorias durante la pandemia para empresas.

    • Rebajas de impuestos permanentes como la derogación de la limitación de deducir las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores hasta un 50 % de la renta neta fiscal del ejercicio.

    • Posibilidad de deducción, en la liquidación del IRAE, de los costos y gastos incurridos con Monotributo.

    • Baja de impuestos de IRFP y IASS. Medidas de alivio tributario a las micro y pequeñas empresas.

    • Incorporación de la política ambiental en lo tributario: sustitución de parte del IMESI actual sobre las naftas por un IMESI medido en base a emisiones de toneladas de dióxido; modificación en las tasas de IMESI aplicables a vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos.

    •  En lo que respecta a la fiscalidad internacional, se comenzó a trabajar en el Impuesto Mínimo Global.

  • En materia comercial destacó:

    • en esta administración la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas pasó a tener un rol central en el diseño de la política, lo que desea continúe.

    • el gobierno abogó durante todos estos años por la flexibilización del Mercosur.

    • los acuerdos alcanzados con Singapur y hace pocos días con la Unión Europea, lo que es una señal muy significativa en un mundo más proteccionista.

    • Se abrieron más de cien mercados para nuestros productos.

  • En las políticas vinculadas a la economía de la salud, destacó las negociaciones para abaratar el precio de los medicamentos que paga el Estado, en algunos casos hasta en un 70 %, y la ampliación de la cobertura de medicamentos y técnicas financiados desde el Fondo Nacional de Recursos.

  • En seguridad social, además de repasar la ley 20.130 de reforma del sistema de seguridad social, recordó que se deja a la siguiente administración implementada la ley para dar viabilidad a la Caja Bancaria, con el financiamiento para la misma.

  • En infraestructura comentó sobre la importancia para el desarrollo del país y destacó el nivel récord de la inversión en rutas y puentes, donde se innovó en el financiamiento con el uso del instrumento CREMAF.

  • En el tema ambiental expresó que el equipo económico ha internalizado el tema en la política económica porque será un elemento diferencial a la hora de captar inversiones y crear empleo de calidad. Comentó sobre el camino recorrido por Uruguay en materia financiera, en donde se han implementado instrumentos que premian la conducta ambiental con un menor pago de interés en el financiamiento del país. Uruguay ahora espera que le siga una lógica similar en lo comercial: es decir, que la buena conducta de los países en lo ambiental permita el acceso a mercados.

  • Finalmente, se refirió a la innovación y al programa de Uruguay Innovation Hub. La incorporación de innovación puede ser una enorme oportunidad para que el país alcance tasas de crecimiento mayor y esto se traduzca en mayor bienestar para toda la población.

Al finalizar, Arbeleche destacó que estas políticas sentaron las bases para un país más libre, con mayor competencia, y que mira hacia el futuro en temas de vanguardia como la política ambiental y la innovación. 

 

(661)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux