10 de December del 2024 a las 09:17 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Mapas del arte, la cultura y la memoria´ fue el título del primer Café Universitario realizado por la regional suroeste de Udelar
“El propósito de eso es que la comunidad conozca qué trabajos se vienen haciendo más allá de que las carreras de grado van a empezar el año próximo en Mercedes y en Colonia” comentó María Ingold.

La  regional suroeste de Udelar realizó el primer Café Universitario, una instancia de  charla  y debate. Esta primera actividad estuvo a cargo del Laboratorio Transdiciplinario de Etnografía Experimental sobre el tema “Mapas del arte, la cultura y la memoria”.   Sobre esta actividad María Ingold, coordinadora de la regional suroeste de Udelar   al dialogar con @gesor comentó “la intención que tiene es poder compartir con la comunidad de Soriano algunos proyectos, iniciativas culturales, académicas, de extensión, de investigación que involucran ya sea egresados, egresadas, docentes o estudiantes de la Universidad. El propósito de eso es que la comunidad conozca qué trabajos se vienen haciendo más allá de que las carreras de grado van a empezar el año próximo en Mercedes y en Colonia, en la región suroeste”.  Agregando  “la Universidad ya tenía algunas presencias a través de eso, como estudiantes, como egresados, como docentes que ya se venían desarrollando actividades en el territorio. La intención de este ciclo es ir compartiendo en ese modo de café, en un modo más informal, más llano, no con un lenguaje académico, sino con un lenguaje bien cercano y abierto a todo público. Poder compartir esos trabajos, que la comunidad se entere y que eso permita que la comunidad también aporte nuevas ideas, ya sea para enriquecer lo que se viene haciendo o para hacer cosas nuevas”.

 

Una mirada a la región

En tanto Florencia Costa integrante del Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental,  agregó  que la propuesta presentada en esta primera instancia “no es más que el trabajo o el estudio de las comunidades, la cultura. Nosotros dependemos de Facultad de Información y Comunicación y de Psicología. Tiene la sede en Montevideo y desde allí se han ido articulando con otros servicios también, por ejemplo Ciencias Sociales, que es mi caso, y se han ido planteando una serie de proyectos en la región”. Apuntando  “particularmente un trabajo con el Movimiento Jazz a la Calle, con el Encuentro de Músicos de Enero. Tenemos un trabajo con la Comisión Memoria también, en base al sitio de memoria que está en la rambla. Tenemos también una experiencia etnográfica colaborativa con los vecinos y las vecinas del barrio Anglo (de Fray Bentos), por eso hablábamos de la región, no solo de Soriano y Colonia. Y también tenemos otras experiencias con el colectivo Tierra Negra, un colectivo de Afro Candombe en Fray Bentos”.

Proyectos con una mirada desde lo local, ya que  “partimos de la base de que todos quienes participan y todos quienes se sientan invitados a las actividades que planteamos, todo el mundo tiene algo para aportar, todos tenemos algo para contribuir y de eso se enriquecen los trabajos”.

 

 

(527)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux