09 de December del 2024 a las 14:20 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Día Internacional contra la Corrupción 2024
En las conclusiones finales, la Dra. Ximena Pinto dijo que ¨debería comenzarse a enseñar en las escuelas y liceos a los niños y jóvenes las conductas anticorrupción¨

Este lunes de mañana, la JUTEP (Junta de Transparencia y Ética Pública), realizó una actividad por el Día Internacional contra la Corrupción 2024, en la Sala de Eventos Especiales del Palacio Legislativo.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Presidenta de la JUTEP, Dra. Gabriela Di Longo, luego expusieron el Dr. Carlos Delpiazzo, para referirse a la Desinformación, Transparencia y Ética Pública.
El Dr. Juvenal Javier expuso sobre los artículos 58 y 59 de la Constitución de la República, una nueva lectura como aporte fundamental al combate de la corrupción.
El Dr. Jorge Rodríguez Pereira se refirió a la Ética en la Inteligencia Artificial, y más tarde la Dra. Ximena Pinto Nerón habló de la Integridad de los Servicios Públicos, antídoto contra la corrupción. 
Los oradores explicaron que en Uruguay hay varias causas que llevan a la corrupción: “la debilidad de las instituciones, se necesita más participación ciudadana, como fiscalización, y sobre todo más participación de la mujer, de los funcionarios públicos y no públicos”.
El Dr. Delpiazzo explicó que hay tres aspectos fundamentales: la desinformación, la transparencia y la ética pública. 
“En la actualidad la información es un pilar fundamental, la corrupción cotidiana es uno de los flagelos más difíciles, incluso las elecciones de un país pueden verse afectadas por la desinformación en las campañas electorales”. 
“La transparencia es un principio general del derecho, es una regla fundamental del derecho, ya que una administración opaca no es buena, el secretismo no es bueno, la transparencia potencia el control social”, explicó Delpiazzo. 
La Dra. Ximena Pinto Nerón presentó un manual, “La integridad del servidor público” en el que se explican la creación y cometidos de la JUTEP, y la normativa vigente en el país, nacional e internacional, “para acercarnos a la cero tolerancia a la corrupción”. 
La Dra. dijo que “hay que establecer normas jurídicas sobre los valores éticos, buscar generar mecanismos disuasivos, si bien el marco normativo uruguayo es extenso, se busca que los estados cooperen entre sí en la lucha anticorrupción”.
En el año 2029 se creó el Código de Ética Pública (Ley Nº. 19.823), donde están explicados todos los procedimientos, prohibiciones, consultas y demás formas de actuar de los funcionarios públicos.
También está contemplado en este Código la integridad del denunciante y los testigos, y fija como base la integridad.
En las conclusiones finales, la Dra. Pinto dijo que “debería comenzar a enseñar en las escuelas y liceos a los niños y jóvenes las conductas anticorrupción”.
Estuvo presente el Subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Pablo Abdala y público en general.

Fuente: Prensa CCSS


 

(822)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux