Mostrar publicidad
24 de November del 2024 a las 16:33 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Diputado Aníbal Méndez: ¨Me parece que el país necesita gobierno de unidad nacional, ojalá que sea Yamandú, pero si no es, ojalá que Delgado tenga esa puntería, una construcción con todos los partidos¨
¨Esta elección hace justicia con lo que es la democracia en el Uruguay, la más plena en el contexto latinoamericano, en un clima de convivencia pacífica, de diálogo fraterno, alcanzando los 40 años de democracia de forma ininterrumpida¨  

En la Escuela Americana de Mercedes, en el circuito 38, siendo el votante 228, sufragó el actual Diputado suplente y electo Diputado por el Frente Amplio de Soriano, Aníbal Méndez, resaltó la importancia que tiene "una elección de estas características que lo que hace es hacer justicia con lo que es la democracia en el Uruguay, la más plena en el contexto latinoamericano, y además con el clima. Veo, a diferencia de otras elecciones, un clima de convivencia pacífica, de diálogo fraterno, de esta elección quiero destacar que estamos alcanzando los 40 años de democracia de forma  ininterrumpida y también, las características de esta elección. Alguno podrá decir que faltó debate, confrontación de ideas y es posible que eso sea cierto, pero hay algo que dista mucho de lo que fue la elección del 2019, que es esa convivencia democrática pacifica, de entendimiento, no violenta, y eso se da con los otros partidos, pero también con los vecinos, cuando uno hace barriadas, cuando golpea una puerta y no hemos tenido ni una sola palabra fuera de tono. Eso es un avance si lo comparaos con otras elecciones que han sido, por decirlo de alguna manera, más crispadas, por eso relato una nueva elección completando 40 años de democracia y también las características que anunciaba anteriormente".

En ese sentido hemos escuchado a los candidatos principales, así como expresidentes y el actual presidente, todos contestes en cuanto al tono de convivencia, de saber que en el día después a esto lo sacamos entre todos, aun en una elección donde a priori reina la paridad...
""Exacto, eso es un elemento muy importante, porque sienta las bases que quien sea presidente de la República, en una elección que según los estudios de opinión es reñida, no hay tonos crispados, hay una fraternidad en los intercambios, eso me parece algo muy positivo, porque sienta las bases que quien sea presidente le da otro sustento, otra fortaleza.
Hace unos días, en una actividad pública lo escuchaba al actual Intendente Guillermo Besozzi expresar un concepto que obviamente no es de él, pero él lo tomó y lo expresó, refiriéndose a la unidad nacional. ¿Qué es la unidad nacional, concepto que comparto con el Intendente Besozzi? Entiende que gane quien gane, el presidente tiene que gobernar no sólo con el partido que lo lleve a la presidencia, si no con todos los partidos políticos.
El Uruguay tiene en su historia reciente, experiencias con estas características, pongo el Gobierno de José "Pepe" Mujica, que integró a los demás partidos políticos en los organismos de contralor, que tuvo políticas de carácter nacional y de transitar un proceso de entendimiento. Así rompió fronteras partidarias, pongo dos ejemplos que son significativos, uno es el de la radicación de los estudios terciarios en el interior por intermedio de la UTEC, donde quienes quebraron la lanza por un proyecto que era de un gobierno frenteamplista, en este caso de Pepe Mujica, fueron los Intendentes del interior, del Partido Nacional y es producto de eso que hoy estamos disfrutando lo que hoy es la UTEC.
Y pongo otro ejemplo que tiene ese componente de unidad nacional, de acuerdo interpartidario, que es el tema de patente de rodados, Uruguay tenía un problema que no podía resolver nunca, que era el de las patentes de rodados, el gobierno de José Mujica logró solucionarlo, con mucho diálogo, y dejando prendas, porque cuando uno negocia obviamente que no logra el cien por ciento, alcanza el 60 o 70%, pero avanza y acá lo importante en el contexto del Uruguay, con determinados problemas, es avanzar en temas como la erradicación de la pobreza, tenemos que avanzar en políticas públicas que al Uruguay lo pongan nuevamente en un país que tenga un desarrollo sustentable y no actualmente que estamos en los últimos lugares del ranking de los países de América, tenemos que resolver los temas de salud, de seguridad, y el Frente Amplio tiene mucho más experiencia que el Partido Nacional en esa construcción de diálogo y entendimiento.
Pongo otro ejemplo, la convocatoria a mesas que fueron de seguridad, educación, matriz energética, algunas se lograron acuerdos, otros no, pero hubo la voluntad expresa en aquellos tiempos de tener políticas públicas de carácter nacional y acordadas.
Me parece que el país  necesita tener ese tipo de gobierno, ojalá que sea Yamandú, pero si no es Yamandú ojalá que Delgado tenga esa puntería, una construcción de un país en unidad nacional, con todos los partidos".
 

(696)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux