
Representantes de la Coalición Republicana se hicieron presentes en salón del Club Praga que da a calle Varela que estuvo colmado de público, en el marco de la gira por diferentes departamentos, de cara al Balotaje del domingo 24 de noviembre para definir el Presidente de la República y la Vicepresidenta.
En este caso estuvieron presentes impulsando la candidatura de la fórmula Alvaro Delgado - Valeria Ripoll, Daniel Radío (Partido Independiente), Lorena Quintana (Cabildo Abierto), Nicolás Olivera (Partido Nacional), Gustavo Zubía (Partido Colorado), José Luis Falero (Partido Nacional).
A su turno, la Dra. Lorena Quintana señaló que era "un placer compartir esta mesa, y un placer compartir con todos ustedes esta actividad del día de hoy, la tercera que tenemos, el tercer departamento que recorremos en el día de hoy. Me tocó en esta administración de gobierno ser la directora del Programa de Salud de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública. Cuando nosotros tomamos el ministerio, teníamos una encuesta realizada en Uruguay en el 2019 a todos nuestros gurises, adolescentes y jóvenes de todo el país.
Y en esa encuesta, había unos datos especiales que habían cambiado mucho relacionados al anterior cinco años atrás. La primera era que la mitad de los adolescentes y jóvenes nos decían que se habían sentido solos. Cuando uno habla de adolescencia, piensa en amigos, en salidas, en compartir".
Y sin embargo, añadió Quintana, "la mitad nos decía que se habían sentido solos. Uno de cada tres nos dijo que sus padres o referentes afectivos no sabían cuáles eran sus problemas o preocupaciones. Y uno de cada cinco nos dijo que habían pensado seriamente en quitarse la vida.
Cuando nosotros miramos los intentos de autoeliminación en Uruguay, las personas que intentan quitarse la vida, el pico más alto en edades es de 15 a 19 años. Ese sí que es un problema país. El problema de la salud mental, sin duda, es un problema país.
Porque si los demás que vemos, si nuestros hijos, nuestros nietos, nuestras sobrinas, hoy nos miran una luz en el horizonte, nos miran un objetivo a seguir y están pensando en que esta vida no se han sentido sin duda que hemos hecho las cosas mal. Y cuando hablamos de salud mental, déjenme decirles algo. Los que tanto se llenaron la boca que estaban para ayudar a los más vulnerables y a los más necesitados, hicieron una ley, que trabajamos muchos en esa ley de salud mental, pero no pusieron un peso para la implementación de políticas de salud mental.
Fue una ley sin presupuesto. Y esta administración de gobierno puso 20 millones de dólares para que se pueda hacer una política en materia de salud mental".
Desde el Ministerio de Salud, indicó Quintana, "trajimos un programa, el programa Familias Fuertes, que busca acercar padres a hijos e hijos a padres.
Porque sabemos que el factor protector más grande para prevenir los problemas de salud mental, pero también la violencia, la deserción educativa, los consumos de sustancias, el factor protector más grande, en especial hasta los 14 y 15 años, es la familia. Y por eso es increíble que tengamos que volver a pensar en lo básico, en lo que nos hizo grande como país, en Familias Fuertes. Y si fortalecemos la familia, vamos a fortalecer el país.
Y fue esta administración de gobierno que lo trajo y hoy está en todo el país. Y se crearon los equipos departamentales de prevención en estos problemas, que hoy están en todo el país, gracias al presupuesto designado".
Seguidamente señaló "trabajo desde hace muchos años en adicciones. Es el tema que más he trabajado. Trabajé en Cerro Norte, en una policlínica comunitaria, en la puerta del Hospital Maciel, en un programa para personas en situación de calle. Y todo lo que tenemos cercano, lo que creo que hoy muchos uruguayos tienen este tema más cerca de lo que quisieran, sabemos que el acceso al tratamiento hasta hace unos años atrás era bien difícil.
Y fue esta administración de gobierno que aumentó la cantidad de lugares, aumentó la cantidad de centros para atender, aumentó e hizo convenio con los centros que ya existían para darle mayor herramientas para que puedan seguir avanzando. Un tema que no es menor, un tema que nos afecta a todos porque afecta a los que más queremos. En esta administración trajimos un modelo de prevención, que tiene algunos elementos.
Uno, fortalecer la familia. Otro, generar comunidades sanas. Y otro, generar oportunidades para nuestros adolescentes y jóvenes.
Porque un joven que tiene metas y sueños, que puede desarrollar sus talentos, sus habilidades, que puede desarrollar sus roles y tiene la oportunidad de ser algo deportivo o recreativo, laboral, educativo, sin duda nos aleja de la posibilidad de estos problemas. Y fue esta administración de gobierno, y déjenme decirles que está acá, en nuestro programa país, continuar con estas medidas, avanzar con estos programas, evaluar la calidad y cobertura de lo que brindamos en tratamiento de adicciones para poderlo mejorar, para evaluarlo y poderlo mejorar. Los que tanto se llenaron la boca que iban a trabajar para los más vulnerables, realmente no lo hicieron".
Para remarcar ello, contó, "¿saben una cosa? Trabajé más de 15 años en Cerro Norte, durante la administración del Frente Amplio, y los que hablaban de ir a ayudar a los más carenciados durante 15 años, los mismas te harán ser igual o peores con las mismas vulnerabilidades y necesidades. Y hoy están saliendo, como nos dijeron en Paysandú, a decirle a la gente de los asentamientos que si gana esta coalición le van a sacar los planes sociales. Basados en mentiras, basados en mentiras, pero además nosotros pudimos decir que ha cambiado la situación de viviendas de tantas personas en Uruguay, gracias a esta administración de gobierno.
Ha sido inédito el número de viviendas, de los que decían que no nos importaban los indigentes. Trabajando en el Cerro tantos años, la necesidad de tener un hospital propio se cantó durante 15 años, pero tuvo que llegar esta administración de gobierno para que eso sea una realidad y que el Cerro tenga un hospital propio".
Reconoció que sin duda "tenemos un desafío, que para poder profundizar todo esto y para poder hacer más, porque siempre todo puede ser perfectible y mejorable, necesitamos continuar con esta administración.
Necesitamos que la coalición de gobierno continúe, porque solo en 5 años y con todas las crisis que Daniel recién hablaba logramos avanzar una cantidad. ¿Cuánto más podemos llegar a hacer si seguimos adelante? Pero para eso necesitamos de todos ustedes, sin duda que los que están acá ya deben estar convencidos en votar a Delgado y a Ripoll a la presidencia y a la vicepresidencia que es la mejor decisión".
Luego se dirigió a los votantes de Cabildo Abierto, "tengo un mensaje para los cabildantes.
Ha sido duro, pero vamos a mejorar, nos vamos a levantar y vamos a seguir, y vamos a ser parte de esta coalición, y vamos a ser parte de la solución y no de los problemas. Nuestros valores y nuestros principios siguen intactos, así que vamos a buscar a todos esos que en 2019 creyeron en nosotros y vamos a decirles que nuestras propuestas están acá y que nuestros valores y principios siguen intactos. Hace muy poco un referente del Frente Amplio salió a decir que iban a ir tras los votos de las personas que en 2019 votaron a Cabildo Abierto.
Ellos que se han burlado una y otra vez de nuestros valores y principios, por favor, que todos los comandantes o los que alguna vez votaron a Cabildo, abran los ojos y no les regalen ni un solo voto.
Sin duda, cada uno de los partidos que representamos acá tiene su identidad propia, pero tenemos muchas cosas en común, y hemos demostrado durante estos casi 5 años que podemos gobernar juntos. Así que esa es la puerta para el 24 de noviembre, y para eso lo necesitamos a todos ustedes, para que militen, para que salgan, para que hablen, para que desmientan las mentiras que están diciendo el Frente Amplio, y para que le digan que la esperanza está en que un plan de gobierno pueda ser llevado adelante".