Mostrar publicidad
13 de November del 2024 a las 01:30 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Daniel Radío (Partido Independiente): ¨La gente sabe que no todo es lo mismo, porque nosotros arriesgamos y no sólo con el discurso sino que tomamos iniciativas, protagonizamos cambios para que la vida de la gente mejore¨
¨Estamos diseñando una nueva institucionalidad política que no avasalla, que no elimina, que no borra las tradiciones políticas de este país sino que se alimenta de ellas y las fortalece¨

Representantes de la Coalición Republicana se hicieron presentes en salón del Club Praga que da a calle Varela que estuvo colmado de público, en el marco de la gira por diferentes departamentos, de cara al Balotaje del domingo 24 de noviembre para definir el Presidente de la República y la Vicepresidenta.
En este caso estuvieron presentes impulsando la candidatura de la fórmula Alvaro Delgado - Valeria Ripoll, Daniel Radío (Partido Independiente), Lorena Quintana (Cabildo Abierto), Nicolás Olivera (Partido Nacional), Gustavo Zubía (Partido Colorado), José Luis Falero (Partido Nacional).

En la oportunidad, Daniel Radío comenzó señalando, "estamos muy concentrados en el 24 de noviembre con las elecciones de balotaje de cara a las presidenciales. Pero si hacemos memoria y si recordamos hace 5 años esta coalición no existía y se creó para gobernar. Y cuando se armó la coalición no daban dos pesos por eso.
Nadie creía que iba a durar. Uruguay tiene historia de coaliciones de partidos que apoyan a otros para garantizar la gobernabilidad. Pero en general se terminan antes que termine el gobierno.
O el otro partido retira a los ministros o se va, o abandona la coalición para no pagar los costos políticos en la campaña electoral. Bueno, eso no pasó esta vez. La coalición gobernó los 5 años, llegó al final del gobierno y se presenta para gobernar de nuevo.
Y esta coalición que fue pensada para gobernar me parece que estamos, decía yo, pero protagonizando un momento histórico, porque está pensada para más que para gobernar. Hay un cambio cualitativo en esto. Estamos, de alguna manera, diseñando una nueva institucionalidad política que no avasalla, que no elimina, que no borra las tradiciones políticas de este país sino que se alimenta de ellas y las fortalece".

Radío sostuvo que "no es sólo el 24 de noviembre. El 24 de noviembre nos estamos jugando una parada fundamental. Pero estamos pensando en una cosa más allá, en una cosa más allá que nos une a los distintos partidos que formamos la coalición de gobierno. Y la gente se dio cuenta y por eso salió al otro día de la elección de octubre a apoyar la coalición. Y la gente sabe que no todo es lo mismo porque nosotros no vinimos a gobernar para hacer la plancha.
La gente sabe que no todo es lo mismo porque nosotros arriesgamos y no sólo con el discurso sino que tomamos iniciativas. Protagonizamos cambios, apostamos a cambiar las cosas para que la vida de la gente mejore. Hicimos cosas que estaban pendientes.
En el 2010 yo era legislador y me tocó votar el presupuesto del Frente Amplio. Y lo voté. Y lo voté porque Mujica dijo en la Asamblea General educación, educación, educación, educación. Cuatro veces la educación. Todavía estamos esperando. Todavía estamos esperando".

Sin embargo añadió Radí, "este gobierno se animó e inició la transformación educativa. Este gobierno se animó e inició la reforma del Estado que ellos decían que era la madre de todas las reformas y nunca tocaron nada. Este gobierno se animó y echó para adelante aunque tuviera que pagar costos políticos, dispuesto a pagarlos y llevamos adelante una reforma de la seguridad social que el pueblo ratificó a las urnas.
Este gobierno salió a jugar fuerte, porque este gobierno quería cambiar, quería ofrecerle a este país una perspectiva distinta a la hora de diseñar los rumbos. Con otros énfasis que nos llevan a transitar siempre este camino. Defensor de los derechos humanos porque si algo es que hemos defendido los derechos. Ningún derecho se dejó de lado. Ningún derecho se retrocedió. Transitamos un camino defensor de los derechos humanos y promotor de la libertad de las personas.
De la libertad responsable como nos ha enseñado el Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou". 

Radío indicó que ahora "estamos convencidos y por eso estamos procurando el voto de la ciudadanía y por eso tenemos que salir de acá a decirle a la gente que nos acompañe a los que nos votaron y a los que no nos votaron, que el 24 tenemos que otra vez tener el mandato para gobernar. Después de haber hecho esta experiencia, yo les comentaba en las conversaciones anteriores esta experiencia de gobernar contra todas las dificultades porque hubo 15 años de gobierno de Frente Amplio, 15 años de bonanza económica, 15 años del viento de cola, 15 años con crecimiento económico con unos precios inusitados de las commodities.
Y a nosotros nos tocó gobernar con una sequía inédita en la historia que hizo que por primera vez en la historia de Uruguay saliera agua salada de las canillas. Con una crisis argentina muy grave. Una crisis argentina que tuvo consecuencias económicas y sociales muy importantes en este país porque Uruguay recibe 3 millones de turistas al año y como consecuencia de la crisis no solo los turistas no vinieron sino que los uruguayos fueron a gastar la plata en Argentina porque la diferencia de precios era tan abismal que era obvio que no quedó un solo uruguayo sin visitar la vecina orilla.
Un conflicto bélico raro en esta época de la historia la voracidad imperialista rusa pretendiendo arrasar con el pueblo de Ucrania y ese conflicto bélico, esa aventura imperialista que pasita hasta nuestros días tuvo impacto también social y económico con aumento de precios con escasez de productos básicos. Y la pandemia, la pandemia 15 días de iniciar el gobierno una pandemia como nunca se había visto en el mundo con la gente encerrada en sus casas muriéndose sola, hagamos memoria acordémonos con la economía paralizada sin turismo, sin agilidad comercial con las empresas cerradas lo que había provocado el desplome de la producción, el desplome de la agilidad comercial pero además el desplome de los ingresos de las familias en la casa, en el mundo, no en Uruguay, en el mundo se cayó el ingreso de las familias en la casa y con eso tuvimos que lidiar y entonces cuando todos teníamos que estar espalda por espalda porque teníamos problemas reales de unas magnitudes que nunca habíamos visto entonces cuando estaba en juego no la economía de Uruguay, sino la vida de los uruguayos la vida que se nos estaba muriendo, entonces cuando necesitábamos de todos y de todas no importaba de que partido fueran para hacer frente a las dificultades, entonces salieron a cacerolear entonces provocaron un paro general, entonces nos dieron la espalda, entonces nos dijeron que Alberto Fernández era un clase A de la política, entonces nos dijeron que había que seguir el ejemplo de Argentina, nos exigieron que tomáramos un pequeño programa en Argentina, entonces nos anunciaron el colapso de los CTI que nunca se produjo, entonces nos amenazaron con las malformaciones fetales que se iban a producir en los fetos por culpa del agua, y es por eso que definitivamente tenemos que salir a decirle a la gente que la verdadera encuesta es el domingo 24 y es por eso que tenemos que decirle a la gente que el domingo 24 tenemos que renovar el mandato y tenemos que volver a gobernar este país para que nuestra gente sepa y vuelva a haber en el trabajo y en el estudio las verdaderas causas para tener una vida mejor para que nuestros jóvenes y nuestros niños no sigan siendo postergados y para que la fórmula Delgado y Valeria Ripoll sea la fórmula ganadora el domingo 24".

(704)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux