Mostrar publicidad
13 de November del 2024 a las 07:28 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Crio. May. (r) Jorge Falero (Jefe de Policía): ¨Desde el momento que tomé conocimiento (de lo de Seccional 5ª) realmente me causó dolor, a veces situaciones aisladas, realmente nos daña, pero no nos puede bajar la moral al piso¨
¨Es muy importante trabajar desde la prevención, y decirles a todos los demás funcionarios que cuentan con todo el apoyo del Comando, y desde el Ministerio Político y Público, porque realmente tenemos que trabajar por ese personal que lo deja todo, e inmediatamente tomar las medidas que legalmente hay que tomar¨

Tras culminar la ceremonia de entrega de reconocimientos a funcionarios policiales de las Zonas Operacionales I y IV y de personal de las Oficinas de la Jefatura de Policía de Soriano, @gesor dialogó con el Jefe de Policía de Soriano, Crio. May. Jorge Falero, quien respondió a las interrogantes planteadas.

¿Reconocimiento al funcionariado?
"Yo soy un agradecido y me siento realmente muy orgulloso de comandar a esta cantidad de hombres y mujeres que integran las filas de lo que es la Jefatura de Policía de Soriano. Realmente hoy vimos colmado esta Casa de la Cultura, acá, en este acto, que hay que reconocer que en esta oportunidad fueron solamente los que integran la propia Jefatura y la Zona Operacional 4 y la Zona Operacional 1. Ya venimos haciéndolo anteriormente, como lo hicimos en la Zona 3, en Cardona. También lo hicimos en la Jefatura de Zona 2, en Dolores.
Y realmente cada día que uno ve día a día el trabajo, el esfuerzo, la dedicación, el compromiso de todo el personal, como digo, para que realmente llevar a cabo lo mejor de sí y brindar una buena calidad y servicio en la seguridad pública". 

En este caso, de nuestro departamento, pero también que hacen a todo el país. O sea, los recursos humanos son una constante, el faltante. ¿Cuándo se termina el curso que actualmente se viene cumpliendo? 
"Estamos trabajando ya en los últimos detalles y queremos para el próximo mes de diciembre estar finalizando el curso y tener la posibilidad de tener 31 efectivos más que van a formar parte de las filas de la Policía de Soriano". 

Respecto a la evolución del delito, desde que usted asumió hasta ahora, ¿qué evaluación puede hacerse? 
"Yo me siento, como dije al inicio de la nota, muy reconfortado porque realmente los planes operativos estratégicos dispuestos por el Ministerio y que vine con ellos para de alguna forma ponerlos en práctica en el departamento, en la seguridad, realmente se llevaron a cabalidad. Y realmente demuestra ello el resultado y los números estadísticos que estamos teniendo.
Pero como siempre digo, para nosotros un hurto, una rapiña, cualquier hecho es significativo. Sin lugar a dudas que los números son números, pero los hechos cuando ocurren realmente a nosotros nos preocupan e inmediatamente también nos ocupan. Pero realmente mirando números y ya casi culminando a un mes y medio de finalizar el año, los números estadísticos nos han dado la razón y hemos venido con bajas muy notorias, sensibles, en los diferentes delitos de abigeato, en lo que tiene que ver con rapiñas, hurtos, y realmente seguimos trabajando en ello para tener un año cúlmine".

¿Qué es lo que más le preocupa? 
"Sin lugar a dudas que todos los delitos nos tienen que preocupar y ocupar porque para esa persona que sufre un hurto es muy importante el hurto de esa garrafa que de repente por allí es el medio que tiene para hacer su comida diaria o para calentarse en invierno. Pero también nos preocupan los abigeatos, también nos preocupan mucho las denuncias, lamentable, que estamos recibiendo día a día en lo que tiene que ver a lesiones, a temas de vulnerabilidad con niños, al tema de violencia doméstica, a esa sociedad que día a día, no en Soriano, sino en el país estamos con una sociedad muy virulenta en lo que tiene que ver a las acciones, a la agresividad. También nos preocupan los accidentes de tránsito que lamentablemente días pasados tuvimos como el infortunio de un niño pobrecito de 5 años y su madre.
Sin lugar a dudas que todos esos hechos nos preocupan, nos ocupan y trabajamos desde la Jefatura y no solamente desde la Jefatura, sino también con otras direcciones para trabajar, para tener planes que son a corto, mediano y largo plazo". 

¿Satisfecho con el accionar en cuanto al combate de la droga o piensa que quizás se necesitaría más colaboración de la población que denuncie cuando a veces se ven las acciones de estas personas que vienen a estupefacientes? 
"Yo soy un agradecido con la población toda, con las instituciones todas del departamento, porque eso ha sido resultado de los méritos que hemos obtenido acá y que se han entregado por la cantidad de operaciones realizadas en el departamento, la cantidad de bocas cerradas, la cantidad de formalizados y condenados y soy realmente un agradecido por esa información que sin esa información es imposible de trabajar y de tener todo el departamento de alguna forma brindando esa seguridad. También no dejo y no puedo dejar de agradecer y de realmente reconocer el trabajo desde las fiscalías, el trabajo desde la justicia, que es fundamental, porque acá, como siempre lo dije desde el primer día, nuestro trabajo es nuestro trabajo y está contemplado en lo que establece la ley.
Pero también es muy importante concluir de alguna manera con el trabajo en armonía, en coordinación con las fiscalías y para que posteriormente la justicia dicte su sentencia". 

El tema de recursos humanos siempre es el talón de Aquiles. Esos 31 nuevos efectivos que usted prevé para el próximo mes, ¿cuánto mejora? 
"Mejora y es mucho. Sin lugar a dudas que siempre vamos a querer más, la demanda de trabajo, lamentablemente, en lo que tiene que ver con la seguridad. Siempre es requerimiento desde un accidente, como decíamos, a un hecho de violencia doméstica, el trabajo que se hace interinstitucional, siempre convoca personal.
Y quisiéramos tener mucho más, sin lugar a dudas. Y bueno, es menester de las próximas direcciones, del próximo ministerio, del próximo poder político, para tener de alguna manera y ser contemplado las razones porque hoy por hoy el departamento también ha crecido, se ha expandido y requiere, sin lugar a dudas, de mayor recurso. Pero creemos que con lo que tenemos estamos trabajando y estamos dando pelea".

Se ha reclamado mucho lo que es la atención edilicia de lo que era la seccional 1ª, que hoy se ha logrado y que se sigue haciendo. ¿Van a seguir por otras seccionales, incluso por lo que era la antigua cárcel, que es un lugar histórico prácticamente de la ciudad?                                                "Sí, en cuanto al tema de la excárcel, hay allí contemplados por parte del ministerio algunos proyectos que todavía están en estudio para ver cuál va a ser el destino. Pero sí, a mí me preocupa, desde el primer día que arribé acá el año pasado, ver las situaciones edilicias.
Y creo que no solamente para lo que se ve desde el exterior, sino también en la interna, para ese personal que trabaja durante muchas horas y que tiene que tener un lugar decoroso para trabajar, un ambiente saludable. Pero también para el vecino o la vecina que se arrima a la seccional y que muchas veces no es que se lo vaya a buscar, no es solamente, porque a veces se piensa en la seccional únicamente para los detenidos, sino que hay múltiples trámites y de situaciones que se dan, que los vecinos de alguna manera son convocados a diferentes dependencias de las seccionales o unidades de la jefatura y creo que merecen la más mínima atención decorosa y de confort". 

Usted aquí habló del reconocimiento a esta cantidad de funcionarios, también lo hizo en la zona 2 y en la zona 3. Y habla de mejorar la imagen apuntando todo esto del funcionario policial. Lamentablemente se sucedieron algunos hechos de conducta individual, que muchas veces son los menos dentro de la cantidad de funcionarios que tiene la jefatura. Usted estuvo presente, por ejemplo, en la seccional 5ª de Dolores, brindándole un mensaje y dándole así determinadas directivas al personal.
¿Cuál es el mensaje hacia la familia policial respecto a esas normas de conducta, que también las ha marcado con otros funcionarios jerárquicos de la jefatura respecto a respetar determinados protocolos y al respeto de la imagen del policía como tal y de la institución? 
"Sin lugar a dudas que es una cosa que realmente desde el momento que tomé conocimiento realmente me causó dolor. Que a veces por situaciones aisladas, porque son situaciones aisladas, nosotros estamos hablando de 400 funcionarios, y por situaciones aisladas de uno o dos, realmente nos hacen... Sin lugar a dudas que nos daña. Pero eso no nos tiene que bajar la moral al piso. Y es por eso, con mayor ahínco, que yo mismo me constituí en la seccional.
Inmediatamente se dispuso el apoyo, que estuvieron aquí reconocidos, el apoyo del servicio médico, de asistente social, psicológico, para ese personal. Porque realmente, de alguna manera, sabemos que cuando hay algo en un determinado lugar, y no solamente en la policía, pasan en todas, lamentablemente, instituciones, y es lo que hablábamos de la sociedad que estamos teniendo, de esta globalización, de este mundo que estamos arribando a este tipo de situaciones realmente muy desagradables, que lo estamos viendo día a día, también nosotros somos parte de esta sociedad. Y cuando decimos de seguridad, cuando hablamos de problemas mentales, cuando hablamos de situaciones, también nosotros, de alguna forma, también somos rehenes, y a veces también somos parte de esa situación.
Razón por la cual creo que es muy importante trabajar desde la prevención, de trabajar por ese camino, y decirles a todos los demás funcionarios que cuentan con todo el apoyo desde este comando, y desde el Ministerio Político y Público, porque realmente nosotros tenemos que trabajar por todo ese personal que lo deja todo, y no por culpa de algunas situaciones aisladas que inmediatamente detectadas somos nosotros quienes tenemos que identificar ese problema e inmediatamente tomar las medidas que legalmente nos corresponde tomar". 

¿Hay prevista llegada de nuevos vehículos, de más cámaras, de elementos que son necesarios para la tarea policial? 
"Sí, seguramente en los próximos meses vamos a estar recibiendo algún otro vehículo. Estamos recibiendo en forma permanente, nosotros recibimos alguna otra unidad extra, pero también estamos trabajando, y se está trabajando desde el Ministerio, en el permanente recambio de la flota móvil.
Si ustedes ven, en la vía pública, ven vehículos que son de última generación, vehículos nuevos, que son los que están circulando. Estos vehículos con el nuevo sistema de recambio propician la oportunidad para realmente el vehículo, cuando entra con su desgaste, con todos sus años, inmediatamente ya es recambiado. Y se está trabajando en eso.
Sin lugar a dudas, que siempre son bienvenidos, todo lo que implica a medios logísticos, ya sean cámaras, también recibimos alguna otra cámara, ya se instalaron, también equipamiento tecnológico a través de cámaras corporales, a través de tablet, para ser utilizadas por el personal. Y bueno, seguimos trabajando en eso, y día a día estamos haciendo todo lo posible para realmente fortalecer y darle las mejores herramientas al personal para el despliegue operativo".


 
 

(1810)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux