
Fernando Pereira en diálogo con @gesor dijo que desde el Partido Nacional y de la Coalición Republicana no han explicado “las cientos de propuestas que tiraron en televisión gastando millones de dólares que todavía no han explicado dónde salen. Entre otras la candidatura más cara, la de Ojeda.
Todavía no han explicado dónde salen esos recursos, pero esas promesas que hicieron, ¿dónde quedaron?”.
La Coalición Republicana presentó 22 medidas, un compromiso de lo que pretenden hacer, ¿te conformaron? ¿Qué opinión te merecen?
-“Y las que tenían antes de octubre? ¿Todas las que le prometieron a la sociedad uruguaya antes de la elección de octubre? Las cientos de propuestas que tiraron en televisión gastando millones de dólares que todavía no han explicado dónde salen. Entre otras la candidatura más cara, la de Ojeda.
Todavía no han explicado dónde salen esos recursos, pero esas promesas que hicieron, ¿dónde quedaron? Ahora son todas nuevas, o bueno, compendios de las que ya tenían. Documentos relativamente pequeños, a lo que pudieron acordar. Son creíbles. Bueno, para una parte de la sociedad serán, para otra no, pero claramente los que creyeron en los 136 liceos modelos, no van a creer. Los que creyeron en las 50.000 viviendas, no van a creer. En los que creyeron que no les iba a aumentar la edad jubilatoria de 60 a 65 años, no le van a creer. Los que creyeron que la Reforma educativa, la transformación educativa era para mejorar los aprendizajes, no lo van a creer. Los alumnos en primaria fueron menos 10 días de lo que iban en el año 2019. Los que aspiraban a que no les tocaran el salario, no le van a creer si durante 40 meses perdieron salario. Como dijo Mujica, por lo cual generó el enojo de esta Senadora que todavía no pidió perdón por esta barbaridad. Entonces de alguna manera ante un partido que cuando gobernó se comprometió y cumplió transformando la matriz energética, la matriz sanitaria pasando de 700.000 uruguayos a 2.700.000, dándole una computadora a cada niño, generando 90.000 operaciones de cataratas para que los uruguayos que no tenían recursos pudieran ver. Generando una reforma al sistema tributario para que quienes tenían menos no pagaran. Generando las condiciones para que el Uruguay tuviera un crecimiento como nunca, generando las condiciones para la mayor inversión educativa, llegando a 14 los departamentos donde hay educación terciaria o universitaria a través de la UDELAR o de la UTEC. Estos son los cambios que la gente valora y esto lo hizo el Frente Amplio garantizando además estabilidad. Entonces Yamandú es un candidato que garantiza estabilidad, que tiene experiencia de dialogadora en Canelones, tiene una vicepresidenta muy potente que fue Ministra de Industria y Energía, que fue miembro del gabinete municipal, que fue directora presidenta de Antel, que fue Intendenta de Montevideo elegida por los montevideanos.
Esta fórmula es una fórmula potente. Y del otro lado, Ripoll que votó mientras era dirigente sindical en su sindicato para derogar toda la LUC, no 135 artículos, toda la LUC. Y ella votó dentro de su sindicato esa posición. Que votó para ir al plebiscito de la Seguridad Social dentro de su sindicato. Que opinó contra la reforma educativa y de hecho acompañó a su hija a una ocupación de un liceo, que lo prohíbe la LUC.
Que dijo que el peor partido político del Uruguay era Cabildo Abierto, está bravo para votantes de Cabildo Abierto votar a alguien que opina de esta manera, o votar a alguien que en tan poco tiempo cambió todas sus opiniones, no alguna, todas sus opiniones. Bueno, es bravo”.
Se le critica a Orsi, calificándose de blando, de que no tiene liderazgo dentro de la izquierda.
-“No va a tener liderazgo: 1.071.000 votos. Qué otro uruguayo tiene ese liderazgo. 1.071.000 de apoyos.
Un pueblo que está militando lugar por lugar del territorio nacional para que sea Presidente. Claro que tiene liderazgo, claro que tiene personalidad, claro que es un gran candidato, claro que es un gran negociador. Y todos los que lo conocen en Canelones, independientemente del partido político al que pertenezcan, lo quieren como persona.
Su vecindario. Dime cómo sos, de acuerdo a cómo opina tu vecino que sos. Cómo te comportás en el lugar donde vivís, en el lugar donde naciste. Y vas a Canelones y lo adoran, y terminó su gestión con una aprobación muy superior al 60%. Después de 20 años de gestión, más del 60%. Bueno, ese es el hombre firme que necesita el Uruguay para llevar nuestro proyecto político adelante.
Ahora nos queda la segunda vuelta y estamos convencidos que va a ser el presidente de los uruguayos. No hay que confundir insultos, descalificativos, agravios, con firmeza. Yamandú es un hombre firme de convicciones, de conocimientos, pero no utiliza ni el agravio ni la descalificación.
Y puede ser sometido a archivos porque en toda la campaña no ha agraviado a nadie. En toda la campaña ha propuesto ideas, ha respondido ataques, ha sido atacado duramente y ahí está firme defendiendo la posibilidad de cambiar el Uruguay. Y eso es muy valorable para nosotros”.
¿Y qué deberíamos esperar del debate?
-“Un debate, un intercambio en el que nuestro candidato va a estar muy bien, muy firme, tiene herramientas y elementos para ir a ese debate y para que los frenteamplistas tengamos confianza, pero un debate no es más que eso.
Un buen presidente es un gobernante probado. Y de los dos, el gobernante probado es Yamandú Orsi. Claramente es un gobernante probado.
Fue primero Secretario General, un lugar donde se aprende mucho con Marcos Carámbula, un querido compañero, y luego fue Intendente. Y cambió Canelones, lo transformó a Canelones. Y todas las zonas de Canelones con las distintas actividades productivas que tiene, con los distintos aspectos que tiene Canelones, con los distintos ejes de ruta, y lo logró liderar, y lo logró liderar con un gobierno de cercanía, un gobernante probado, con convicciones, con un programa muy potente, es lo que precisa el Uruguay para cambiar de rumbo”.