
Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio se refirió a la coyuntura actual, de cara al balotaje del próximo 24 de noviembre. En diálogo con @gesor destacó la pequeña ventaja que marcan las encuestas en favor del Frente Amplio, en cuanto a la intención de votos, “pero lejos del triunfalismo, porque esta elección no está ganada, hay que salir a hablar uruguayo por uruguayo para conquistar esa mayoría”. Refiriéndose también a los dichos de la senadora Graciela Bianchi respecto a la salud del ex presidente José Mujica. Calificando a la legisladora nacionalista de “miserable, con todo lo que ese significado”.
De cara al balotaje el Frente Amplio encabeza la opinión pública en cuanto a las encuestas, ¿con qué expectativas se encara este último tramo de la campaña?
-“Es verdad que terminamos una elección en primera vuelta muy buena, donde en 5 años mejoramos nuestra votación en 120.000 votos, llegando a 1.071.000 votos, los partidos sumados perdieron 170.000 votos, le sacamos una ventaja al Partido Nacional de 400.000 votos, 17 puntos. Eso es un guarismo enorme y en las primeras encuestas que se han conocido y algunas que hemos visto tracking, nos dan entre 3 y 4 puntos, con lo cual se podría decir que salimos unos milímetros encima de la fórmula Delgado – Ripoll. Esos milímetros son muy importantes, 3 puntos, es verdad que hay un margen de error pero están muy consolidados esos porcentajes. Son unos 70.000 votos, 75.000, podrían llegar a ser 100.000, pero luego hay que consolidarlos. Hay que consolidar los votos que tuvimos en octubre, los que están pasando al Frente Amplio ahora del Partido Nacional, del Partido Colorado, del Cabildo Abierto, del Partido Independiente, de quienes votaron a Identidad Soberana, de otros partidos como la Unidad Popular, que están haciendo una opción por el Frente Amplio y que nos ubican en un lugar que permite soñar con ganar. Pero lejos del triunfalismo, porque esta elección no está ganada, hay que salir a hablar uruguayo por uruguayo para conquistar esa mayoría y es lo que estamos haciendo en estas horas. Hablando con decenas de miles de uruguayos. Hablando con otras decenas de miles para construir esa mayoría”.
¿Te molestó que Delgado usara tu frase como caballito de batalla?
-“No, para nada, porque en ese momento era lo que pensaba y lo pensaba con honestidad intelectual. Yo soy una persona que actúo con honestidad intelectual. Ustedes me conocen hace 20 años acá. Siempre he dicho lo que he pensado sin guardarme nada y en ese momento pensaba eso y luego el Gobierno lo ha transformado. Si usted piensa en ese Delgado dialogador, negociador, y luego el Delgado que dice que está ante la peor izquierda de la historia, el Delgado que dice que no tenemos honestidad intelectual, el Delgado que no busca acuerdos para la Corte Electoral, para el Tribunal de Cuentas, para el nuevo Fiscal de Corte. El Delgado que nos impuso leyes antipopulares como la ley 20.130 vinculada a jubilaciones y pensiones, o la ley de Urgente Consideración que tanto daño nos ha hecho como uruguayos y uruguayas, no es el mismo Delgado del 2020. Claramente no lo es. El gobierno, el poder lo transformó, lo deterioró y bueno, es el candidato que llegó hoy a definir la elección de forma tal que no me molesta que utilicen, yo creo que no sería adecuado. Imaginemos si nosotros utilizáramos frases del Presidente del Partido Nacional, del expresidente, las cosas que dijo por whatsapp, imagínense el escándalo que sería. Pero ellos no tienen límites. Tan no tienen límites que la tercera senadora de su lista le dice a nuestro Presidente Mujica, que todos deberíamos respetar mucho y que se lo respeta en Uruguay y en el mundo, un moribundo que se lo utilizan sacándose los dientes, poniéndose los dientes y eso es miserable, miserable, con todo lo que ese significado”.
Pero dijo que había hablado a favor de él, que quería defenderlo.
-“ ¿A quién?”.
Graciela Bianchi dijo que quería defender a Mujica.
-“No tiene vergüenza, hermano. Hay que tener vergüenza. Hace poco publicó una noticia falsa de Óscar Andrade y después dijo que lo hacía a propósito. ¿Y se puede mentir en política, y luego te premian en tu lista? por mentir, por publicar una noticia falsa.
Defender a alguien es tratarlo de moribundo cuando el hombre está aferrado a la vida, cuando se está curando de un cáncer que fue tan duro, que tiene un tratamiento tan duro, que me consta que fue duro para él y para Lucía y para su entorno, que me consta que la peleó y que nunca quiso dejar de militar como mi madre que hasta el último día militó muriéndose de cáncer. Hay que respetar a los demás y sobre todo hay que respetar a los líderes que son líderes más allá de sus partidos. Mujica como tantos otros, son líderes que superan su barrera partidaria, es admirado por gente del Partido Nacional, del Partido Colorado, del Cabildo Abierto, del Partido Independiente. Entonces también respetar a nuestros hombres y mujeres que por algo la gente los eligió presidente, es mucho. Yo si alguno de los presidentes uruguayos tienen un traspié de salud, llamo a la familia para preguntar por su salud, nunca se me da por pegarles en el piso, nunca.
Si están bien, si están en un estado saludable, podemos discutir, pero siempre con respeto, siempre desde un lugar de respeto. Entonces yo puedo hablar con Sanguinetti o con Lacalle cualquier día de la vida, los he encontrado en la calle, en teatros, en actividades conjuntas como la que se hizo con la concertación y nos hablamos con respeto y así debe ser la convivencia en el Uruguay de la política. Fíjense que votamos una cantidad enorme de cientos de miles de uruguayos y no hubo ni un solo incidente, entonces esta frase, como la frase del Senador Da Silva que dice por una patria sin izquierdas y pone abajo así será, son divisionistas y el Uruguay requiere de mucha unidad nacional para crecer, para distribuir, para mejorar la educación pública, para mejorar la seguridad. Por eso estamos convencidos que Yamandú y Carolina encarnan el mejor proyecto que tiene el Uruguay para cambiar las condiciones de vida de la gente”.