
Luego de la conferencia de prensa de la fórmula presidenciable Delgado - Ripoll con la participación en la mesa de los líderes de los partidos que integran la Coalición Republicana, fue momento para que cada uno de éstos se dirigieran a los presentes en el salón del Hogar Español de Mercedes, con un mensaje de cara al balotaje del domingo 24 de noviembre.
El primero en hacerlo fue Eduardo Lust del Partido Constitucional Ambientalista, quien saludó la presencia de los diputados presentes "con quienes trabajamos muy bien en este período que está terminando" y también saludó al Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, "que esperamos que en mayo del 25, sea el primer intendente de la historia en tener cuatro periodos de gobierno, bendito. Lo digo con sentimiento, no por interés. Igual lo digo por mi cuenta".
Luego cuestionó a la encuesta que se hizo mención en la conferencia de prensa "la Usina es una empresa del Frente Amplio. Está compuesta por jefe de la Universidad de la República, la Diaria, que es un órgano del Frente Amplio, que no está mal, pero es la realidad, y algunos técnicos que trabajaron en la oficina del Frente Amplio, en el sector parte económica en el periodo de ellos. Y esa empresa embocó todos los resultados en la encuesta que hizo, o sea que tiene credibilidad, pero le erró justamente en los votos que nos dio la elección pasada. Le dio los votos de la coalición al Frente y los votos del Frente a nosotros.
O sea que se equivocó, pero no se equivocó. No se equivocó porque si estuvo acertada en todos los otros partidos, no se puede equivocar en dos. O sea que lo hizo a propósito.
Pero también le digo que el señor Ignacio Zuasnabar, de Equipos, hace unos días dijo que una estructura política que llega a la elección, en cuyo periodo el presidente de la República tenga el 50% de aprobación y el partido tenga el 44% de los electores, nunca perdió una elección. ¿Verdad? Está el presidente de la República con el 50% de aprobación y la coalición republicana tiene el 48%. Es decir que yo no digo que se repita, pero ahí los que se tienen que quedar preocupados es el Frente Amplio, porque en la encuesta que ellos contratan le dicen además los prestadores se les pagan.
Eso lo hacen todos los partidos, incluso los que estamos acá también. Así que la opinión no es tan objetiva. Eso le quería aclarar".
Después hizo referencia a la Constitución que lo resuelve todo, "porque a nosotros nos dicen ¿cómo va a ser el presidente Delgado para gobernar sin mayoría en el Parlamento? La Constitución lo resuelve, no vamos a hablar de eso, pero lo resuelve porque ahí está toda la resolución. Pero también tiene que pensar que el Frente Amplio, sin los votos de la coalición, no aprueba nada.
Es decir que si ellos quieren aprobar algo, necesitan los votos de la coalición, porque no tienen la mayoría tampoco. Entonces que no haya mayoría no es un drama, será un tema de negociación más. Yo no quiero ser demasiado extenso, pero digo lo siguiente.
Ustedes saben que el Partido Constitucional Ambientalista tiró algunos temas, la coalición los admitió, nosotros nos sumamos porque queremos que la coalición gane la próxima elección. Pero a lo largo de estos días que han transcurrido, yo me he dado cuenta, y quiero compartirlo acá con mis compañeros y con ustedes, que este gobierno, el gobierno de la coalición republicana, ha resuelto una enorme cantidad de problemas de gente sencilla como nosotros. Sin embargo no lo comunicamos bien.
No comunicamos. Entonces el timbrazo mío, por ejemplo, ahora este sábado y domingo, van a ser 140 videos de un minuto. Entonces en esos 140 videos de un minuto, vamos a leer lo que dicen esas 400 propuestas y comunicarlas".
Y agregó Lust, "vamos a decirles objetivamente cómo esta coalición republicana, y esto tomenlo con pinzas, le resolvió el problema a miles de frenteamplistas, que el Frente Amplio no se lo resolvió. Pues esa es la realidad. El tema de los cooperativistas, que asumo el riesgo de lo que voy a decir, la mayoría vota el Frente Amplio, por lo menos en Montevideo, la famosa tasa que los tenía asfixiados y no podían terminar nunca de pagar sus apartamentos fue este gobierno al que le bajó del 5 a 2%, que resolvió el problema.
También resolvió el problema de los deudores del Banco Hipotecario. Un problema eterno. Donde siempre buscaban la vuelta para no resolvérselo. Bueno, este gobierno lo resolvió.
La asistencia social, que ellos dicen que bajó, subió. La reforma educativa, no por quedar bien con Robert Silva, pero la verdad que en decenas de años, hubo 5 personas que reformaron la educación, que encabezaron la reforma.
Varela, Elbio Fernández, Julio María Sanguinetti, Rama y Robert Silva. Esa es la verdad, es un dato objetivo.
Si ustedes ponen el reformista de la educación, le van a decir eso. Yo termino con esto, porque el mensaje importante es el que va a dar la mesa. En estos 20 días, en estos 15 días, para mí lo que tenemos que hacer es comunicar.
Se hizo esto, la deuda. Yo creo que a instancias de Cabildo Abierto, con su reforma constitucional, puso el tema en la agenda. El gobierno lo toma, sin llegar al tema del principio que me interesa ahora.
Y bueno, con una resolución administrativa, una resolución administrativa, que dio mucho trabajo informático, porque fue una resolución informativa, hasta hace 3 días atrás, se vence el 15 de noviembre el plazo, y lo digo por la duda, 180.000 personas resolvieron 234.000 deudas. 180.000 personas. Y eso creo que va a ser un aporte a la campaña.
Además de lo que todos van a hacer, que es muy importante, informar. Y va a ser información objetiva. Uno más uno es dos.
Este proceso le resolvió el tema de 230.000 personas, y la fotito de la página web donde dice los créditos, los 230.000 créditos. El BHU le resolvió el tema a 25.000 ahorristas, y la fotito de la resolución. O sea, es informar.
Y la gente informada, creo que la gente informada, que son el 8% de indeciso que hay, resuelven la elección. Porque está el voto emocional. El voto emocional es el que todos alguna vez hicimos.
Vivan a los blancos, ¿por qué yo que sé? Porque soy blanco. Eso es emocional. Está bueno que sea así, como si fuera a ser otro partido.
Pero está el voto racional. Y el voto racional es de la persona que, además de la emoción, piensa lo que va a votar. Pero una persona, cuando piensa y resuelve, tiene que tener información.
Y la información tiene que ser objetiva. Así que yo creo que ese es un aporte que nosotros podemos hacer. En estos días que quedan, tenemos la tecnología y las redes que son gratis y que llegan a miles de lugares.
Y eso es lo que nosotros podemos hacer. Entonces yo les agradezco que me hayan invitado. Estoy muy a gusto en este equipo.
Estoy muy a gusto en esta ciudad. Y lo que queda de aquí en más va a ser un trabajo importante, pero que nosotros arrancamos ese trabajo con 90.000 votos encima del Frente Amplio. Que ese fue el resultado electoral de octubre.
O sea, una cuestión aritmética. Nosotros hoy tenemos 90.000 votos más. Por lo tanto, nosotros somos muy optimistas de lo que va a pasar en los próximos días".