
En la mañana de este miércoles en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas anexo, del Palacio Legislativo, se llevó a cabo la actividad que organizó el MIDES sobre: “El Derecho a la Igualdad y a la no Discriminación de las Personas con Discapacidad”.
Este evento ofreció un espacio de reflexión sobre el informe “Análisis Situacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Uruguay 2024”, en el que se expusieron los logros y retos en áreas prioritarias como accesibilidad, servicios inclusivos y la eliminación de la discriminación, así como en temas transversales como la igualdad de género y la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones.
En la apertura expusieron: la Directora de Discapacidad del MIDES (SNCD-MIDES) Karen Saas, la Presidenta de la Comision Nacional Honoraria a la Discapacidad (CNHD) Sra. Antonia Irazábal, el Coordinador de la ONU en Uruguay Sr. Pablo Ruiz Hiebra y la Directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) Sra. Jimena Fernández.
Se contó con la presentación de cinco videos inspiradores, que narran historias de vida de personas con discapacidad en Uruguay y sus experiencias en el acceso a derechos fundamentales. También se presentaron los resultados del ciclo de formación realizado en junio, que fue un pilar fundamental del proyecto para fortalecer las organizaciones de personas con discapacidad.
Sobre el ciclo de formación, fueron 3 días de entrenamiento, constituyeron más de 200 personas y se basaron en tres ejes fundamentales que fueron: la Convención de Derechos Humanos de las personas con Discapacidad, la Convención de Derechos Humanos con discapacidad y los ODS (objetivos desarrollo sostenible) y la igualdad y no discriminación.
Los panelistas destacaron los avances de los derechos de las personas con discapacidad, como la ley del baremo único que está en etapa de reglamentación, el proyecto de ley sobre discapacidades jurídicas para la toma de decisiones de las personas con discapacidad y también se destacó el compromiso interpartidario en política de discapacidad como política de estado, como institucional y cuyos objetivos es tener una sociedad más inclusiva.
La Coordinadora del Fondo de las Naciones Unidas por los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD) Natalia Mattioli asistió virtualmente y comento los objetivos fundamentales del fondo y también destaco en la región los avances en los programas de Colombia, Ecuador y Perú.
Asistieron al encuentro: las Coordinadoras del Proyecto de Fondo de las Naciones Unidas por los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD) Sra. Tatiana Vasconcelos y Sra. Renata Scaglione, ALIANZA de organizaciones de los derechos de las personas con discapacidad Sra. Silvia Areosa, Sr. Francisco Terra, las consejeras de Asesor Honorario de la Sociedad Civil de y para las personas con Discapacidad Sra. Antonia Irazábal y Sra. Dieva Larrosa, Sr. Heber de Cunha, Karen Van Rompapey y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Sr. Juan José Mere.
Participaron: la Senadora Carmen Sanguinetti, autoridades nacionales e internacionales.
El evento fue transmitido por el canal de YouTube de UNFPA en Uruguay: https://www.youtube.com/UNFPAenUruguay
Contó con intérprete de Lengua de Señas Uruguaya (LSU)
Fuente y fotografías: Oficina de Prensa Cámara de Senadores