
El pasado martes se presentaron parte de las defensas de los proyectos finales de las unidades curriculares 1EMS (4to año) del Colegio y Liceo San Miguel.
Las mismas fueron exhibidas en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano.
Antes de dar inicio a las muestras, el público se encontró con cosas diferentes a lo que se suele ofrecer en una evaluación común. Las alumnas del profesor Santiago Zefferino de séptimo se apersonaron en la institución vestidas para la ocasión como “custodias del patrimonio” y guiaron a través del tour a las personas que asistieron. De la misma forma una pequeña obra de teatro representó parte del patrimonio intangible actuada por Jennifer Castro quien interpreto a la “Loca del Bequeló” y fue la antesala del inicio de los proyectos.
Después de esa corta pero emotiva velada, el primer equipo integrado por los alumnos Luciana Broggi, Agustín Kelly y Helena Feller presentaron parte de la historia de Mercedes desde su fundación, traslado de cementerios, concepción de la muerte, esclavitud en la ciudad, principales caudillos y médicos más famosos, como así también curiosidades que escapan a los fríos libros de historia como la forma en que se relacionaban las personas, la sexualidad, la muerte, etc. Para esto, usaron la famosa maqueta de la ciudad realizada en 1989 por un equipo del Centro Histórico y encabezada por el Escribano Alfonso Arias quien asistió a las muestras.
Los alumnos muy bien preparados para la ocasión, contestaron las preguntas de una numerosa audiencia que se dividía entre profesores del Colegio San Miguel y familiares que asistieron para la ocasión.
El segundo equipo encabezado por los alumnos Joaquín Hornos Juan Irastorza, Felipe Larralde, Rafael Dudoy y Juan Lavista abordaron piezas únicas del acervo museístico de la institución como la espada de la Edad Media y su historia donde los presentes pudieron incluso tocarla. Calzados de otros tiempos como las botas de potro que se exhiben en el Museo, armas famosas por su historia como la del teniente Doblas que acabo con la vida de peligrosos matreros que asolaban el departamento como el conocido “Dorado” y finalmente una Vitrola en funcionamiento que se exhibe en la sala principal del Centro Histórico donde se abordo la evolución de la música a lo largo del tiempo.
Los próximos martes, terminaran la presentación los restantes alumnos en diferentes puntos de la ciudad de Mercedes reviviendo y “tocando” el patrimonio de nuestro rico departamento.
Porque el patrimonio y la conservación del mismo enfrenta un enemigo que año a año acecha: el olvido
Felicitaciones a los profesores del proyecto, a los alumnos, al Centro Histórico y Geográfico de Soriano, al Colegio y Liceo San Miguel y a la familia que acompañaron por preservar y custodiar el rico patrimonio.