Yamandú Orsi, inició su discurso frente a los simpatizantes frenteamplistas citando un verso de Alfredo Zitarrosa: “No hay cosa más sin apuro/ Que un pueblo haciendo la historia”. Al saber que el Frente Amplio pasó a la segunda vuelta electoral Yamandú Orsi enfocó su discurso hacia los símbolos patrios y lo que representan y una visión política “en donde nadie es más que nadie”.
Después de agradecer a su familia, a los militantes y a su compañera de fórmula, Carolina Cosse. También “gracias de corazón a los partidos políticos del Uruguay que siguen manteniendo este milagro. A la Corte Electoral que sigue laburando y va a estar hasta altas horas de la madrugada metiendo y metiendo. Gracias a los funcionarios públicos que tienen que integrar las mesas y están ahí contando todavía. Y muy nerviosos como nosotros para saber cuáles son los resultados. Gracias a los delegados de nuestro Frente Amplio y gracias a aquellos que sin ser del Frente también laburaron mucho para integrar las mesas como delegados de otros partidos. A los veedores internacionales que vinieron nuevamente a ver, como dije recién, este milagro uruguayo.
A los visitantes, gracias por supuesto al pueblo uruguayo, porque hoy es una noche de alegría, es una noche de fiesta, de fiesta de la democracia. Que hace 40 años, que de manera ininterrumpida sostiene la república, sostiene la libertad y sostiene esta forma de convivencia que tanto debemos agradecer. Uruguay hoy vuelve a ser noticia por su cultura cívica.
Nuestro Frente Amplio en este concierto de partidos es nuevamente el partido más votado del Uruguay. Somos el partido que más creció en esta elección. Una campaña por momentos se hace larga y muchos quizás se cansen o nos cansemos de recorrer y andar, pero vale la pena compañeras y compañeros, vale la pena uruguayos.
Vamos en estos 27 días por ese último esfuerzo con más ganas que nunca, más de pie que nunca compañeras y compañeros. Pero más allá de nuestras filas sepan todos los compatriotas que defenderemos entre todos los demócratas de cada uno de los partidos la sana y respetuosa competencia electoral que tanto y tanto valoramos y que tanto y tanto vivimos a nivel mundial. Es un momento de alegría, es un momento de profunda alegría y es también tiempo de cambio, tiempo de esperanza.
Hoy ganó el pueblo uruguayo, hoy está triunfando la esperanza y ustedes están acá para demostrarlo. Nos espera, nos espera un tiempo en el que acercarnos es imperioso, donde la unión de los orientales es imprescindible. Tenemos que generar esa unión donde se manifiesta y quiero que este acto también sea una manifestación de fe pública con el escudo nacional que aquí tenemos como síntesis del país que queremos y que queremos tanto.
En este escudo que incluso nació como un escudo de armas y nació incluso antes de que tuviéramos nombre como país, es una hermosa conjunción de compromisos establecidos. Somos varias partes y un todo a la vez. En el escudo se representan la justicia, la igualdad, la libertad, la producción y la prosperidad porque el Uruguay necesita crecer, necesita producir más.
El Uruguay necesita crecer, producir más y cuidar mucho más a nuestra gente. El pueblo uruguayo merece vivir mejor, el crecimiento es prosperidad cuando llegamos juntos y cuando nadie queda rezagado. Ese escudo también refleja en el cerro y en la fortaleza nuestra fuerza, la fuerza de nuestras instituciones.
Ese escudo con ese cerro y esa fortaleza representa también nuestra soberanía. Soberanía que se puso a prueba, por ejemplo, cuando nada menos que Manuel Oribe libró ahí una batalla, la batalla del cerro para expulsar al invasor Lecord y se tradujo en una batalla, en un triunfo clave para expulsión del tirano de esta patria. Somos varias partes y un todo a la vez.
También este escudo, si lo miramos bien, representa la diversidad que tiene el Uruguay. Campo y ciudad, tierra y mar, esa diversidad es la que queremos fortalecer porque seguimos siendo síntesis de esta acumulación positiva que también se refleja en este escudo. Solo teniendo claro que somos un país de justicia, de igualdad, de libertad, un país soberano.
Solo así nos acercaremos al país que soñamos y está representado ahí. Somos todo y a su vez varias partes a la vez. Orientales de todos los rincones.
Somos un gran país en el que nadie aquí es más que nadie. Un país que tiene que crecer gracias al esfuerzo y el trabajo y buscar todos los días que nadie, absolutamente nadie, quede rezagado, que nadie nos quede atrás. Por eso queremos ganar.
Nuestros símbolos resumen lo que somos. Y nuestro himno nacional nos convoca 16 veces a un compromiso ético. Y ese compromiso es sabremos cumplir, uruguayos, sabremos cumplir.
Con trabajo, con justicia, con igualdad, con seguridad y con libertad. Así sea, falta poco a redoblar, a redoblar y a generar ese país de unidad que tanto queremos porque somos muchas partes y un todo a la vez. Nos estamos viendo.
Falta poco. Triunfaremos”.