
1. Creación de la forma jurídica para emprendedores, venta de contenidos digitales, que permita dar posibilidades de obtener ingresos y constituirse en una opción laboral para jóvenes, jubilados y personas ocupadas (ejemplo contenidos en la plataforma YouTube)
2. Cambio en la definición de vulnerabilidad socioeconómica del Mides, abarcando un mayor número de personas y rubros, pudiendo facturar y ser objeto de deducciones a empresas que tributen impuesto a la renta. También dar un plazo de gracia (libre de impuestos), por 24 meses.
3. Creación de una línea de crédito Sanitaria BROU (para casos de no cobertura del Fondo Nacional de Recursos), para tratamientos y medicamentos complejos. Accediendo a fondos extras y de forma rápida, disponiendo de garantías o no, y en este último caso poder pagarlo descontando del sueldo, a una tasa de interés sólo de administración y con un plan de pago ajustado a las posibilidades.
4. Cambios en la reglamentación de transporte de pasajeros, para que se establezcan asientos para personas con sobrepeso. También que se genere nuevo régimen y facilidades para importación de vestimenta y calzado de grandes talles, asegurando mayor disponibilidad y menores precios
5. Generación de un sello certificado para producciones libre de agroquímicos y de origen Familiar por el LATU. Para garantizar el sistema de producción e inocuidad, generando una cadena de mayor valor y permitiendo a los consumidores conocer la trazabilidad de los alimentos de este origen.
Necesitamos de tú apoyo para llevar todo esto adelante.
Pablo Almada – Bielo López Lauber – DIPUTADOS
Lista 22 – PARTIDO NACIONAL