20 de October del 2024 a las 09:05 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Oscar ¨Boca¨ Andrade: ¨Yamandú ya dijo que Oddone sabe que tiene una biblia que es el programa del Frente Amplio y nosotros vamos a dar batalla por el programa a tanto en lo económico como en lo cultural¨
¨¿Borrón y cuenta nueva? Sí para la Ley de Medios, para el Fondo de Insolvencia Patronal que lo queremos recuperar¨ 

Fue de las principales figuras que se hicieron presentes en el acto de cierre de campaña de la 901001 que se realizó en la noche de este sábado en la esquina de Constituyente y Colón junto a la plaza de Deportes del barrio Artigas, el Senador Oscar "Boca" Andrade, que estuvo acompañado por el Ec. Daniel Olesker dirigente del Partido Socialista a nivel nacional, Enzo Malán y Myriam Alza, primer titular y suplente a la diputación por Soriano; Julio Norte candidato a la diputación por Izquierda en Marcha, del Frente Amplio Paysandú y pre candidato a intendente por ese departamento; Christian Echevarría candidato a diputado del PVP por el FA Río Negro, además de la Presidenta del FA Soriano Marcela Parao.
En el escenario presencia de varios números artísticos y muy buena concurrencia de público.

En un mano a mano a @gesor, el Senador Oscar "Boca" Andrade respondió a las interrogantes planteadas.
Últimos días de campaña, ¿con qué expectativas se esperan las elecciones?

"Sí, un puñadito de horas, primero no descuidar este puñadito de horas, sé que parece que no falta nada, pero falta todo. Es como cuando estás en 19 buenas, en el truco. Te falta una, te faltan todas.
Es cierto que el escenario más probable hoy es que el Frente Amplio conquiste la mayoría parlamentaria y vaya a una segunda vuelta, en ese caso, con comodidad. Eso es cierto. Si uno hace una proyección de la mayoría de las encuestas, están dando en esa dirección.
Pero también es cierto que hay una parte del electorado, no pequeña, de un 15, capaz un 20%, que está indeciso o la decisión que tiene es una decisión muy débil, que cualquier empujoncito lo corre para uno u otro lado. Entonces son días para consolidar la mayoría parlamentaria. Sería imperdonable que el Frente Amplio no llegue al gobierno.
Yo creo que igual, aunque no tenga mayoría parlamentaria, como están las encuestas hoy, que el partido que viene segundo viene 20 puntos atrás, el próximo gobierno va a ser frenteamplista. Pero no es lo mismo un gobierno que asuma y tenga los votos para aprobar una ley que vaya en la dirección de la reducción de la jornada laboral a que te falte un voto. O a que te falte un voto de una Cámara y no pueda recuperar el Internet para Antel y echar para atrás la entrega que se hizo con la ley de medios.
O que te falte un voto para aprobar el ingreso ciudadano para las mujeres jefas de hogar. O sea, si estás tan cerca y con ese escenario tan favorable, casi consolidado, estos días hay que consolidarlo. 
Segundo, es que en el 2019 aprendimos que lo principal que tiene el Frente Amplio en estas etapas, por encima del jingle, de la fórmula, de los logos, del marketing, es la militancia.
En 2019 se vio claro en la primera a segunda vuelta que fue la militancia la que sacó la cara y pegó una remontada extraordinaria. Bueno, apoyarse en la militancia. 
Lo tercero, también hay una coincidencia en las recorridas con lo que marcan las encuestas en el sentido que es en los sectores populares, los sectores más golpeados, donde estaría la mayor cantidad de indecisos.
El Frente Amplio tiene un montón, una batería de propuestas que atienden esa realidad. Hay gente que hoy está alejada de la política. O enojada con la política.
Pero que tiene problemas políticos. No tener trabajo, tener trabajo precario, tener salario bajo, o sufrir violencia. O ver que tus gurises no pueden completar la educación.
Son problemas políticos. El Frente tiene que pararse en esa campaña con sus propuestas, porque dialoga muy bien con esta parte de la población". 

Hay algunos candidatos que dicen que faltan propuestas arriba de la mesa, que van mucho al ida y vuelta, en discusiones. Recién hablaba con Olesker y le decía que si gana el Frente, el próximo gobierno es del Frente, ¿será borrón y cuentas nuevas?, como se usa a veces que el que llega al gobierno es refundacional, o cree que hay algo que se puede dejar y donde efectivamente al otro día de asumir el Frente tiene que tomar carta en el asunto inmediatamente. 
"Primero, propuestas hay. Si el Frente puso arriba de la mesa que vamos a ir por 70.000 becas para los estudiantes de menores de ingreso para que puedan sostener el sistema educativo.
O sea, una madre que sabe, pero no tiene otra, que tiene que de alguna manera pedirle a su hijo que falte al liceo porque tiene que cuidar a los hermanos porque le salió una changa, lo hace con mucho dolor. Nosotros queremos un sistema de becas para garantizar que los guríses de menos recursos no se vean obligados a abandonar el estudio. Este gobierno, el último año, fue el año de mayor ausentismo escolar inicial en la historia.
O sea, los que venían a arreglar la educación tuvieron ello como resultado, ahí tenemos un desafío enorme. Planteamos también una ayuda económica para el inicio de las clases y creemos que acá estamos resolviendo mucho de lo que tiene que ver con la seguridad. Porque 9 de cada 10 personas que están presas cuando eran adolescentes no terminaban siquiera ciclo básico.
Hay una relación entre garantizar la trayectoria educativa y una sociedad menos violenta. 
Nosotros nos planteamos duplicar la inversión en vivienda. Es la propuesta más contundente que ha existido en materia de vivienda en los últimos 30 años.
Tenemos que comunicarla abajo. Planteamos recomponer la política económica que el Frente Amplio aplicaba sobre las jubilaciones, que era un ajuste a mitad de año y no descontarlo. Es bien concreta la propuesta.
Los que dicen que el Frente Amplio no tiene propuestas, no quieren leer, se les dificulta porque ellos nunca anunciaron en la campaña electoral que iban a recortar esta política. Nadie se imaginaba, cuando ellos decían que se terminó el recreo, que a los que se les iba a terminar el recreo eran los jubilados. Algunos pensaban que era a la delincuencia.
No, era a los jubilados. Se les interrumpió el proceso de recuperación de las jubilaciones y de crecimiento que tuvieron durante los gobiernos del FA. El Frente planteó un ingreso ciudadano para la mujer jefa de hogar que está en la pobreza extrema.
Esas iniciativas tenés que colocarlas arriba de la mesa. Plantea la reducción de la jornada laboral. Plantea concentrar la política salarial mejorando los salarios más bajos.
O sea, tenés ahí un paquete de medidas, sobre todo pensando en la parte de la población que aún falta decidir el voto, que es sustantivo que las coloques a la cancha, que las pongas arriba de la mesa. 
¿Hay cosas que van a ser borrón y cuenta nueva? Sí, la ley de medios seguramente. El Fondo de Insolvencia Patronal lo queremos recuperar.
La forma en la que lo interpretó este gobierno para dejar sin despido a los trabajadores de Casa Galicia me parece infame. Infame que decidas ahorrar sobre la base de trabajadores que perdieron el trabajo y como la empresa está embargada no tienen para cobrar. Bueno, cuando el Frente Amplio tenía el Fondo de Insolvencia lo vamos a recuperar.
O sea, claramente hay aspectos con los que hemos sido muy críticos. El gobierno del FA no va a amparar en los fueros a ningún senador por ocultar información sobre crímenes lesa humanidad con la impunidad borrón y cuenta nueva, no tengan duda.
O sea, hay aspectos que fueron bastante claros en este periodo de gobierno que merecen un cambio. No va a pasar en los gobiernos del Frente Amplio que los que más crezcan sean el 5% más rico y los que estén peor sean el 20% más pobre. O sea, forma redistributiva regresiva, no.
Ahí tenemos algunos compromisos que son bastante claros". 

¿Qué le dejó como sensación primaria, después seguramente del análisis ya lo habrá masticado bastante más la designación de Oddone como futuro ministro de Economía en el caso de que el Frente sea el próximo gobierno? 
"Es mano Yamandú. Yamandú tiene que poner como ministro de Economía a alguien de su más íntima confianza política.
Y creo que Yamandú ha sido bastante claro en que el ministro de Economía tiene una biblia que es el programa del Frente Amplio. Nosotros vamos a dar batalla por el programa del Frente Amplio. Batalla no solamente legislativa, batalla cultural por el programa del Frente Amplio.
Te voy a poner un ejemplo. Tenés que conseguir los recursos para becar a los guríses más pobres para que no te quede ninguno afuera. Esa batalla es económica.
Pero hay una batalla que es cultural. Que es que el gurí que no reciba la beca porque no está en el horno esté contento porque su compañero la recibió y no trompudo porque no le tocó a él. Y esta es la más difícil de todas.
Y su familia lo mismo. Que el gurí cuando llegue a la casa y cuente mirá Panchito ya recibió una beca y ahora va a poder seguir estudiando que en vez de la reacción sea que horrible porque le toca a Panchito ellos son pobres porque quieren, no se esforzaron para salir adelante, incorporemos un concepto que nos viene de lo mejor de la historia que es el de pública felicidad. Artigas en esa carta que le contesta el gobernador de Corrientes nos terminó dando una bandera increíblemente una bandera, cuando dice "de mi lado están los que van por la pública felicidad y no tengo más enemigos que los que se oponen a ella".
Bueno nos dio una bandera, uno no puede estar feliz de todo si otro está roto si otro tiene hambre si otro tiene frío, si no tiene remedio. Yo creo que la batalla por el programa está también ahí, en lo cultural, no solamente en lo económico". 

Y en ese sentido cree -ya que usted ha sido coherente- que dentro del Frente cuesta dar la lucha y que se entienda lo que está planteando.
"Hay que tener mucha capilaridad, hoy venimos a pedir el voto, falta una semana y venimos a pedir el voto pero en el 2020 vinimos a explicar el presupuesto y estuvimos organizados en las ollas en la pandemia, después salimos a enfrentar la LUC y estuvimos en las marchas y en las movilizaciones y peinamos no menos de 15 veces el interior en este período y no seremos los más lúcidos pero garantizamos cercanía y no nos costó nada cuando se cayó abajo Paso de los Toros ir con la brigada a ayudar a levantar ranchos, lo mismo en Paysandú ¿qué quiero decir? Uno se entiende como un militante político y la lucha es por causa no por lugares. Claro, hoy venimos a pedir el voto pero estuvimos juntando firmas por la LUC antes, yendo a las plazas, después la campaña electoral, después enfrentando la reforma jubilatoria, después juntando firmas para abrir la posibilidad de un plebiscito para que el pueblo pueda decidir, porque también es artiguismo, el mi autoridad cesa ante la presencia soberana también es artiguismo, que la gente pueda decidir o sea, también intentamos predicar en el lugar más importante de todos que en el plano del ejemplo".
 
Pero ahí está el tema, es que a Andrade nadie le puede reprochar nada porque a lo largo de su carrera como político ha hecho lo que ha dicho, pero ¿en el Frente encontró ese eco? 
"El Frente no es una organización perfecta, no es, nosotros lo que intentamos es reivindicar una tradición del frenteamplismo que es el frenteamplismo de organización, de militancia de base, unitario, por eso estas listas no son listas que aparecen ahora cuando las elecciones o moda, o marketing, son confluencia de listas históricas que vienen del mundo cooperativo, del mundo sindical, de la lucha por los derechos humanos, de lo mejor de la academia, de la cultura, de las expresiones en territorio, de los movimientos de usuarios de la salud y al otro día, pase lo que pase, nos vamos a estar encargando de esa herramienta unitaria. Entonces, claro, después la gente puede votar una cosa o la otra, a veces la política se transforma en show, mirá las últimas semanas de la política, que si fulano tiene novia, si la novia es la novia, si el otro no sé qué, eso no es la política señor, si caza animal es la novia, si le dijo bombón, eso no es la política no es la política, la política es poner en el centro los dramas de la sociedad, y cuando no ponemos en el centro los dramas de la sociedad es que la sociedad se aleja de la política. Nosotros hoy tenemos que caerle a los indecisos con la propuesta pero el día después de la elección tenemos que darle a los indecisos con el brazo tendido para construir junto conciencia política que es lo que en definitiva permite cambiar las cosas y en eso vamos a estar".

(849)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux