
Desde hace cinco años está al frente del Destacamento de Bomberos de Mercedes, y en esta fecha tan significativa de cumplir 100 años de la creación de Bomberos en el departamento, el Sub Crio. José Cantos mantuvo mano a mano con @gesor brindando un panorama del momento en que encuentra este centenario al destacamento mercedario.
Jefe, ¿qué significa estar al frente del destacamento de Mercedes en una fecha tan significativa, los cien años?
"Sí, es verdad, fue todo un desafío. Comandar en este momento, en esta fecha, por el tema del costo que implicó el tema de la logística para hacer la reforma, convivir tanto la parte de reforma como la parte de prestación de servicios diarios que tenemos, fue todo un desafío.
Gracias al personal también, que tuvo paciencia, que supo entender, que supo convivir el día a día con todo esto, que de alguna forma modificaba el diario, la actividad. Una actividad más, los cien años me tocó, pero hacer un poco de memoria a todos aquellos que estuvieron acá y que aportaron también para que el servicio llegara a esta fecha y con todo lo que eso implica".
¿Cómo está hoy el destacamento en cuanto a posibles necesidades o alguna cosa que sabemos que siempre se gestiona?
"Actualmente contamos con 19 efectivos. Evidentemente que siempre anhelamos más. Si se cumple el servicio, quizás, y todas las autoridades son conscientes de eso.
Quizás con un número que no es de acorde. Para que tengan una idea, más o menos, una dotación de un vehículo de primera respuesta serían 5 efectivos, más o menos. Y 5 efectivos es la guardia, en lo mejor, de las posibilidades. Porque cuando tenemos licencia, cuando tenemos parte médico, ese número va menguando y muchas veces contamos con 3, 4 efectivos por día. Pero se presta servicio, quizás no de la mejor manera, pero sí. En lo que tiene que ver con la parte mecánica, contamos con el vehículo de acorde a las necesidades.
Tenemos un segundo vehículo para lo que es incendio forestal, que es la camioneta. Actualmente está prestando servicio en Palmitas. Eso también no podemos desconocer cuando hay necesidades en otras unidades del departamento o de la zona.
Siempre garantizamos, tratamos de garantizar las primeras respuestas. Y eso implica muchas veces quitar un medio de algún destacamento y derivar a otras unidades para que se mantenga operativa. Que es lo que pasa hoy en día.
Para las prestaciones de emergencias tenemos los equipos, como verán en la exposición que tuvimos hoy también, con la adquisición de equipos nuevos. Eso es importante también, ya sea con equipos de inmediación, ya sea con equipos de rescate. Y es una política un poco de la institución también de ir periódicamente modificando, modernizando las nuevas tecnologías y manteniendo la vanguardia de lo que es la atención a la emergencia".
En estos cinco años que está acá en Mercedes cumpliendo tarea, ¿qué cambio o por lo menos qué balance puede hacer respecto a qué tipo de incendios se dan mayormente? ¿Tanto en Mercedes o en todas las zonas que tiene que atender?
"Sí, acá hay una gama bastante variada. La materia de bombero es muy vasta. Va desde bajar el gatito, como atención a emergencias, productos peligrosos. Y acá tampoco tenemos toda esa gama de intervenciones.
Si bien tenemos una jurisdicción, que son límites administrativos, pero también podemos atender emergencias fuera de esos límites. Hemos ido a atención a emergencias en Dolores, a Palmitas, Palmitas ha venido acá también, y así sucesivamente. Acá tenemos agentes de tránsito, tenemos y hemos tenido, tenemos lo que son materiales peligrosos, tenemos la forestación, tenemos los incendios de estructura, con lo que tiene que ver en invierno con el tema de artefactos de calefacción, que también son, digamos, zafras de invierno, lo que tiene que ver con estufas y todo lo demás, y en el verano con los incendios de campo.
Esa es un poco la gama de intervenciones que tenemos acá en esta jurisdicción".