Mostrar publicidad
11 de October del 2024 a las 14:10 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
En Soriano no se registran casos de ¨Picudo rojo¨ en las palmeras ubicadas en espacios públicos, las que fueron tratadas como medida preventiva
Hubo dos palmeras en la rambla que se secaron y allí la afectación se concluyó que fue un ¨Picudo negro¨ pero que no tiene la gravedad del rojo y que no existe riesgo se traslade a las demás

En la sesión del 5 de agosto ppdo. el Edil Raúl Morossini efectuó planteamiento referido a conocer si se estaba haciendo en Soriano para poder prevenir la llegada del denominado "picudo rojo" que está afectando a palmeras en diferentes puntos del país y en el caso de Mercedes se aprecian dos palmeras a la altura de 28 de Febrero que se ve han sufrido afectación secándolas.

En esa oportunidad, Morossini había planteado "queremos hacer mención, a un problema, que podría llegar a suscitarse en nuestro departamento, y estamos haciendo referencia, al posible ingreso y ataque de un insecto, considerado plaga, el Picudo Rojo, el cual arrasa con las palmeras.
Informes de Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, hacen saber, que esta plaga, ya se encuentra en 8 departamentos, no confirmado Soriano aún, pero se sigue expandiendo y consideramos que las autoridades departamentales, deberían tomar, las precauciones correspondientes, ya que en nuestra rambla de Mercedes, lo que abundan son las palmeras, las cuales en algunos casos, parecería se están secando, y no estaría lejos, el ataque de ésta plaga.
Hay algunas que están muy secas, y nos preguntamos, no estarán siendo atacadas por éste insecto, no se habrá instalado ya en nuestro departamento. Solicitamos una pronta intervención en éste Tema y que nuestras palabras, pasen a la Comisión correspondiente, a Parque y Jardines y a la Dirección de Arquitectura de la Intendencia Municipal de Soriano, a los efectos que correspondan".

Al no haber recibido aun respuesta el legislador, decidimos visitar a la Directora de Arquitectura, Dra. Maria Celia Barreiro, ya que bajo su dirección se encuentra la sección Parques y Jardines, para consultarme si se estaba trabajando en esta temática .

A partir de un planteo que hay en la Junta Departamental, que lo hizo Raúl Morossini, respecto a que había preocupación por la presunta presencia del "Picudo rojo" en palmeras de Mercedes, queremos saber cual es la situación y que medidas se han tomado.
"Desde el primer momento que empezó a nombrarse este tema a nivel nacional, nosotros comenzamos con el equipo de Parques y Jardines a trabajar, investigando un poco de qué se trataba. El año pasado hubo dos palmeras de la rambla que se secaron, pensamos que había sido Picudo rojo, después constatamos que no, es otra especie, es un Picudo negro, que eso es más común en las palmeras. 
Pero a raíz de eso, hace exactamente un año que contratamos a una empresa que está avalada por el Ministerio y que tiene todos los reconocimientos internacionales, que hace ensayos, y esa empresa vino y se le hizo tratamiento a todas las palmeras de lo que es la zona de la rambla, Mauá, todas las que se ubican en espacios públicos de la ciudad de Mercedes, plaza Independencia, es una medicación que se le implanta a través de un catéter a la palmera y eso se tiene que renovar todos los años.
Aquí, hace un año que la tenemos, ha dado buenos resultados y la semana pasada tuvimos la visita de la empresa, que hizo el refuerzo anual que correspondía a las palmeras y ampliamos la zona a las palmeras de Cardona, Rodó, Palmitas y Dolores, por el momento".

O sea, en Soriano hasta el momento no hay denuncias de Picudo rojo en ninguna zona.
"No hay denuncias y las palmeras que se secaron no fueron a raíz de Picudo rojo porque fueron analizadas".

¿No existe riesgo de ese Picudo negro que pueda afectar, así como afectó a estas dos palmeras las restantes?
"No, no, no. Eso ya se hizo en los estudios correspondientes y fue algo puntual. No, no, no. Eso está fuera de peligro. Y bueno, nada exime del Picudo rojo que está cerca. Por eso la idea nuestra es atacar por las entradas del departamento.
Vamos a arrancar por atacar allí en Cardona, que está muy cerca de San José, que sabemos que hay Picudo rojo. Y bueno, vamos a continuar por toda La Línea".
*****
Se nos explicó que el procedimiento que se viene realizando es endoterapia y el producto va variando, el último que se utilizó fue benzoato de emamectina, hay dos o tres productos habilitados por el ministerio para tratar este tema, y la idea es ir rotándolos para asegurarse el espectro de uso.

(966)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux