
“Si somos gobierno convocaremos a los mejores de todos los partidos políticos porque creemos que la política de seguridad debe dejar de ser un trofeo de guerra de campaña electoral, consultar a los organismos internacionales y tener una propuesta concreta de seguimiento” dijo el senador Alejandro Sánchez. Al dialogar con @gesor el senador del MPP opinó que “la sociedad uruguaya ya está cansada de que el sistema político se dedique a tirarse piedras por el tema de la seguridad, hay que ponerse a trabajar para cambiar este estado de situación”. Entendiendo Sánchez que hay que “volver a que en las Comisarías en vez de haber policías haciendo trabajo administrativo, regresen becarios y pasantes para que esos policías estén trabajando afuera”. También “nosotros queremos avanzar a llegar a 20 mil cámaras de videovigilancia” y que hay que “perseguir el narcotráfico, no sólo cerrando los comercios ilícitos sino también los comercios lícitos que tiene el narcotráfico como pantalla”.
¿Se puede revertir esta situación donde todos los días tenemos un muerto por algún motivo?
-“Se tiene que revertir. Para eso hay que trabajar con seriedad en el tema de la seguridad en base a evidencia y en base a la experiencia internacional. Porque cuando uno mira Guayaquil, cuando uno mira Rosario, encuentra muchas similitudes en la forma de vida que tienen los uruguayos y en lo que se convirtió después, producto de que el crimen organizado en varios territorios. El Uruguay pasó de un país de tránsito de narcotráfico a un país de acopio y esto está generando los problemas que tenemos, por tanto ahí tenemos un diario del lunes para ver, si no reaccionamos nosotros. Si somos gobierno convocaremos a los mejores de todos los partidos políticos porque creemos que la política de seguridad debe dejar de ser un trofeo de guerra de campaña electoral consultar a los organismos internacionales y tener una propuesta concreta de seguimiento de todo el sistema político. Porque acá se juega el liderazgo del sistema político uruguayo. La sociedad uruguaya ya está cansada de que el sistema político se dedique a tirarse piedras por el tema de la seguridad hay que ponerse a trabajar para cambiar este estado de situación. Creo que Yamandú Orsi tiene la voluntad, la capacidad de unir y la capacidad de liderar un estado que dé efectivamente el resultado en el país, que no será en el corto plazo, pero que tiene que ser y hay que tomar decisiones inmediatas.
Yamandú Orsi desde Colonia dijo dos mil policías más para el patrullaje en todas las ciudades, particularmente en el interior del país. Volver a que en las Comisarías en vez de haber policías haciendo trabajo administrativo que regresen becarios y pasantes para que esos policías estén trabajando afuera. Porque se había construido en el otro periodo y el PADO ha dado muchos resultados, porque cuando usted pone un policía en la esquina en esa esquina no hay robos, hay en la otra. Por tanto el patrullaje tiene que ser inteligente y para eso se tiene que estar moviendo, en función de un análisis de los puntos calientes de los territorios para actuar. Segundo, nosotros queremos avanzar a llegar a 20 mil cámaras de videovigilancia de los comercios ilegales para perseguir el narcotráfico, no sólo cerrando los comercios ilícitos sino también los comercios lícitos que tiene el narcotráfico como pantalla. Porque la experiencia internacional demuestra que para frenar el narcotráfico hay que ir por su dinero y por su logística. Entonces si usted cierra una boca de pasta base pero no rompe la logística ni le saca el dinero, ni se apropia del dinero del narcotráfico al otro día abre la otra boca de vuelta.
Nos parece que es una batería de medidas urgentes que hay que tomar, además de otras que habrá que consensuar con el conjunto de los actores de la academia, con los actores del Poder Judicial y con los actores de los partidos políticos y de las organizaciones sociales, para tomar decisiones que nos permitan medirlas, porque uno puede tener muchas ideas pero después tiene que confrontarlas con la realidad, y hay que ver si dan resultado o no. Porque yo tengo determinadas ideas para llevar adelante un tema y no dan resultado y no doy el brazo a torcer para que la oposición nos diga que es más inteligente que hay que cambiar esa actitud.
Nosotros vamos a integrar un comité de política de seguridad donde estén integrados todos los partidos políticos, no para firmar un documento, sino para hacer un seguimiento permanente de la gestión porque si no hacemos esto la sociedad uruguaya nos castigará fuertemente. Yo creo que Yamandú Orsi está convencido de esto, y es el que lo puede llevar adelante”.