Mostrar publicidad
30 de September del 2024 a las 07:09 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´El Frente Amplio estaría muy cercano a las mayorías parlamentarias, y probablemente tenga muy buenas chances de ganar en segunda vuelta´
Dijo el senador  Alejandro Sánchez.  “En un escenario probable de la segunda vuelta nosotros apelaremos al conjunto de los uruguayos y de los partidos políticos que puedan acompañar un programa que implique cambios,  porque la sociedad está reclamando cambios”

El senador Alejandro Sánchez  expresó  “el Uruguay está estancado,  por tanto tiene que crecer más y repartir mejor”.  En diálogo  con @gesor Sánchez  comentó que  “en este período de gobierno la economía crece pero aumenta la pobreza”. Algo que “nunca había pasado”.

 

 Recientemente se conocieron declaraciones del ex Presidente de Mujica siendo muy crítico con el plebiscito que promueve la reforma de la seguridad social. ¿Cómo va a quedar la interna del Frente Amplio? Porque hay sectores que apoyan decididamente esto.

-“La interna del Frente Amplio está intacta porque  por eso resolvimos libertad de acción. Entonces hay sectores dentro del Frente Amplio que han impulsado esta iniciativa y que defienden esta iniciativa y hay sectores que no la impulsamos. Y ambos damos nuestros argumentos. Creo que en el marco de un debate en donde hay posiciones distintas, eel Frente Amplio, sabiamente entendió que bueno, no imponerle a ninguna parte que baje su posición sino por el contrario dijo bueno, libertad de acción que cada uno pueda fundamentar las razones.

Yo discrepo con el plebiscito porque que no genera soluciones que tienen un alto costo que hace que las prioridades del Uruguay tengan que modificarse y yo creo que ese no es el camino.  pero estoy de acuerdo con que la ley que aprobó el gobierno es muy mala y hay que cambiarla.

Lo que creo es que se cambia con otra ley y no con un plebiscito,  y con los contenidos de este plebiscito y lo argumentan y yo creo que eso, la democracia ayuda a eso se nos ha dicho no puede ser que un partido político tenga frente a un plebiscito libertad de acción.  Bueno, los mismos que dicen eso son los que fueron en libertad de acción al último plebiscito del Uruguay,  que votó el pueblo uruguayo fue el proyecto llevado adelante por el guapo de Larrañaga, que Luis Lacalle Pou estaba en contra y que por tanto un partido político diga bueno, hay algunos sectores que lo apoyan y otros que no lo apoyan,  y cada uno da su argumento de por qué entiende si es conveniente o no.  Nosotros recomendamos no votarlo. 

En el Frente Amplio lo que sí  estamos de acuerdo es que la ley del gobierno es mala y que por tanto hay que cambiarla en el marco de un diálogo social”.

 

 

Aparentemente  va a haber segunda vuelta electoral. ¿Qué expectativa tiene el Frente Amplio de poder hacer acuerdos con otros sectores para poder conquistar la mayoría?

-“Si miro las encuestas y siempre hay que tomarlas como una fotografía del momento,  el Frente Amplio hoy está rescatando una adhesión popular muy superior a la que tuvo en el año 2019,  y la coalición de gobierno una adhesión muy inferior.   El gobierno obtuvo en octubre un 56% de los votos y cuando fue al  balotaje  ganó por un punto.  O sea, tenía 56 versus 39 que tenía el Frente Amplio y eso terminó haciendo que en el balotaje  Luis Lacalle Pou saliera electo presidente por una diferencia de 30.000 votos. El Frente Amplio recuperó muchos votos de la primera vuelta a la segunda, y ese es un comportamiento que el Frente Amplio siempre ha tenido cada vez que se ha presentado.

La mejor encuesta de la coalición es decir, la que le da peor al Frente Amplio, es de  49 puntos a la coalición y 44, 46 puntos al Frente Amplio.  Bueno, yo creo que con ese escenario el Frente Amplio estaría muy cercano a las mayorías parlamentarias, y probablemente tenga muy buenas chances de ganar en segunda vuelta.  Porque si en la elección pasada con 56% la coalición ganó solo por 30.000 votos,  imagínese que si tiene 49 no superan el 50 todos los partidos de la coalición, pareciera ser bastante difícil.  Creo que es un escenario probable de la segunda vuelta y nosotros apelaremos al conjunto de los uruguayos y de los partidos políticos que puedan acompañar un programa que implique cambios.  Porque la sociedad está reclamando cambios el Uruguay está estancado por tanto tiene que crecer más y repartir mejor.  El Uruguay es desigual.  Hay una historia de la restauración democrática para acá que la economía crece y también crece la pobreza,  esto es lo que ha logrado este gobierno porque en los años 2000 es cierto que aumentó la pobreza pero también cayó la economía.  En la década del 90 la economía creció pero la pobreza disminuyó también. En este periodo de gobierno la economía crece pero aumenta la pobreza.  Nunca había pasado,  y los integrantes de la coalición de gobiernos que sostienen esta política económica no tienen la capacidad de cambiar esta situación y por tanto creo que el Uruguay tiene que avanzar hacia un cambio y el cambio hoy lo representa la certeza del cambio lo representa el Frente Amplio pero además el Uruguay se ha vuelto muy inseguro porque este gobierno dijo que tenía la solución fácil a la seguridad y a la vista está y hay que preguntarle a los uruguayos si están más seguros o menos seguros y todos los uruguayos saben que teníamos fenómenos de delitos y de violencia en el área metropolitana pero hoy se ven en todas las ciudades departamentales y en otras localidades que no son capitales departamentales dentro del país y esto se debe a que el gobierno no pudo llevar adelante lo que le prometió a la gente por tanto yo creo que toda esa gente que siente que se necesita un cambio sabe que la única opción de cambio es el Frente Amplio”.

(1141)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux