Mostrar publicidad
30 de September del 2024 a las 07:12 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Diego Sanjurjo: Si se aprueba el plebiscito de la Seguridad Social ¨hay que subir impuestos de manera drástica, hay que cortar gastos de manera drástica y hay que endeudarse de manera drástica, las tres cosas a la vez¨
¨Invito a la ciudadanía a votar a favor de los allanamientos nocturnos y luego olvidarse del tema porque nos vamos a olvidar todos del tema, como si esa discusión nunca se hubiera planteado¨

La presencia de Diego Sanjurjo, asesor del Partido Colorado en materia de Seguridad, permitió también conocer su posición respecto de los dos plebiscitos que el domingo 27 de octubre se ponen a consideración de la ciudadanía para definir la posibilidad de allanar en forma nocturna el hogar y por otro lado modificar el sistema de seguridad social, incluyendo la eliminación de las AFAPs y hacer caer la reforma que realizara el actual gobierno en esta materia.

¿Cuál es su opinión sobre los plebiscitos que estarán en juego en octubre?
"En octubre, los uruguayos estamos llamados también a poner o no la papeleta sobre dos temas que los dos son importantes. Uno es mucho más importante que el otro, que es el de la seguridad social.
Pero voy a empezar por los allanamientos nocturnos. Los allanamientos nocturnos no son una bala de plata, no son la solución a la inseguridad, ni mucho menos, como no lo es ninguna otra medida. Nada de lo que hemos hablado hoy va a solucionar la inseguridad. Pero todo suma. Tratar las adicciones suma. Reforzar a la policía suma.
Y habilitar los allanamientos nocturnos también suma. Ahora, que no sea una bala de plata no significa que los allanamientos nocturnos no sean ni más ni menos que una medida, una herramienta elemental, básica, de cualquier cuerpo policial del mundo. Recordemos a los ciudadanos que Uruguay es uno de los cuatro países del mundo que no realiza allanamientos nocturnos.
En Argentina, en Chile, en Brasil, en España, en Australia, en Japón, todos los días se hacen allanamientos nocturnos y no es un tema de discusión. No es un tema de debate, no es un tema que cause problemas. Acá discutimos porque discutimos todo.
Porque hay que hacer autocrítica. Al sistema político le sirve polarizar sobre cualquier tema a la población para tener algo sobre lo que militar, sobre lo que discutir. Pero no es un tema de discusión real.
Cuando el Frente Amplio era gobierno, sus autoridades lo apoyaban. Jorge Díaz, que suena como posible Ministro del Interior en el caso que sea el gobierno del Frente Amplio, estaba a favor de los allanamientos nocturnos. Bonomi estaba a favor. Pepe Mujica estaba a favor. Julio Guarteche, el director de la Policía Nacional con el Frente Amplio, estaba a favor. Bueno, a partir de marzo de 2020 están todos en contra.
Pero me parece que el ciudadano tiene que entender que esto es un tema que no debería generar discusión. Yo lo digo siempre, si se aprueba, nos vamos a olvidar de que discutimos de esto. Igual que nos olvidamos de la discusión sobre la portabilidad numérica, que lo discutimos como si fuera el fin del mundo, cuando es algo básico y elemental y no causa ningún problema y nos olvidamos. Bueno, esto es lo mismo". 

Hay gremios policiales, sindicatos policiales, que dicen que tienen preocupaciones. 
"No están en contra, pero dicen que tienen preocupaciones. Lo que hay que decirle a los ciudadanos es que hay 27 sindicatos policiales, 27. Hay algunos sindicatos que no tienen miembros, ni uno, no tienen ni un solo miembro. Y la forma que tienen para llamar la atención a veces es criticar en algo a lo que hace el ministerio.
Y está bien, es su trabajo y está bien. Las críticas que nos han hecho o los riesgos que ellos plantean, los tomamos en cuenta. Nosotros somos los primeros que queremos que la policía esté segura y que los ciudadanos estén seguros y que las cosas se hagan bien.
Entonces, tenemos cuerpos especializados que ya están capacitados, entrenados, equipados y armados para hacer allanamientos nocturnos. De hecho, ya se realizan allanamientos nocturnos todos los días, solo que no en viviendas. Esa es la única diferencia.
Yo de vuelta invito a la ciudadanía a votar a favor y luego olvidarse del tema porque nos vamos a olvidar todos del tema como si esa discusión nunca se hubiera planteado. 

Ahora, el otro plebiscito. Ahí sí realmente el Uruguay se juega a todo. Todo. Es decir, no lo digo yo, lo dicen todos los economistas serios del país, incluyendo 112 economistas del Frente Amplio. Eso incluye a Mario Bergara, incluye a Gabriel Oddone, que puede ser el ministro de Economía del Frente Amplio.
Todos están de acuerdo en que si esto se llega a aprobar, va a ser una calamidad para el país. Va a ser un antes y un después del que el país no va a salir más. Porque lo que va a ser es que al día siguiente el Estado se va a tornar insostenible.
Las cuentas públicas van a ser insostenibles. Y eso va a tener tres consecuencias a plazo inmediato. Va a haber que subir impuestos. Los economistas del Frente Amplio sugieren que hay que subir el IVA del 22 al 36%. Hay que subir impuestos de manera drástica. Hay que cortar gastos de manera drástica.
Y además hay que endeudarse de manera drástica. Las tres cosas a la vez. Es lo que le pasó a Argentina hace unas décadas. Y hoy Argentina tiene un 50% de pobreza por políticas de este tipo. Y para mí es particularmente importante porque si cortamos gastos en seguridad, ahí vamos a ver lo que es la inseguridad en América Latina. Cuando el Estado se repliega en los barrios en materia de seguridad en América Latina, no hay un vacío que ya sería algo negativo.
El narcotráfico aprovecha ese vacío para corromper los barrios. Y eso es lo que va a pasar en Uruguay también. No vamos a poder cumplir ningún programa.
Los programas de gobierno, no vamos a poder reformar las cárceles, no vamos a poder crear centros de tratamiento de adicciones, no vamos a poder subirle los sueldos a los policías, que es una de las propuestas que tenemos. Al revés. Vamos a tener que replegarnos.
Y ahí el narcotráfico se va a hacer una fiesta con nosotros. Entonces, desde ningún punto de vista este plebiscito se puede aprobar. Y los promotores están engañando a la población.
La gente pobre va a ser mucho más pobre. Y los jubilados que tienen jubilaciones y pensiones bajas, a mediano plazo, van a estar en una situación mucho más riesgosa de la que están hoy. Y eso hay que decirlo claramente".


 

(983)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux