
Tras visitar Dolores y previo a que continuara la gira hacia Fray Bentos, en sede de la Vertiente Artiguista (Lista 77) en Leandro Gómez y Varela de Mercedes, se realizó reunión en la que participó uno de los referentes actuales de la VA, Edgardo Ortuño, acompañado de la candidata a Diputada por Soriano, Carla Di Stasio, quien dialogó mano a mano con @gesor.
El Frente Amplio de cara al domingo 27 de octubre está ofreciendo múltiples opciones. En este caso, la tuya, ¿cuáles son los principales lineamientos para que el elector tenga en cuenta, en este caso, la 77?
"Primero que nada, estamos trabajando para que el 27 de octubre el Frente Amplio vuelva a ser gobierno y, si es posible, con mayoría parlamentaria. A partir de ahí, estamos trabajando en nuestro sector, en la Vertiente Artiguista, y para mí es un honor y una responsabilidad que el sector me haya elegido para liderar nuestra lista.
También contarle a la población que la Vertiente Artiguista estará votando junto con la gente de La Patriada, la lista 1828, donde nos va a estar acompañando el compañero Marco Morosini y después la gente del Grupo de Renovación Canaria, la lista 939 del compañero Hugo Fredes. Así que somos tres sectores que nos estamos juntando para presentarnos al 27 de octubre en las elecciones.
Dentro de las prioridades que nosotros tenemos, por supuesto que está el programa del Frente Amplio, donde vamos a seguir los lineamientos generales del gobierno, pero en lo departamental vamos a estar trabajando en líneas que para nosotros son muy importantes, ya sea la promoción del trabajo, que eso es fundamental para nosotros. Cuando hacemos recorridas, la gente lo que nos pide son fuentes de trabajo, es trabajo, y lo que queremos hacer es trabajar mancomunadamente junto con la Intendencia, a pesar de ser de otro sector político, trabajar para tener más inversiones para Soriano y más producción en el departamento, más trabajo.
También trabajar mucho en los temas de ambiente, de género, el otro día cuando hicimos el lanzamiento de nuestra campaña hablábamos que aquí no se habla mucho de lo que es el cuidado de nuestro río, el cuidado de nuestro ambiente, las apuestas turísticas, esos son temas que vamos a estar trabajando desde nuestra diputación".
¿Cómo se hace para el tema de las inversiones que tú recién tocaste, para tratar de atraerlas, desde una gestión como la del diputado, que indudablemente, se tiene el concepto que el diputado es el mandadero del departamento haciendo gestiones. ¿Cómo pensás encararlo?
"Por eso te decía, tenemos que trabajar en relación o en línea con el gobierno nacional también, porque ahí tenemos un lineamiento dentro de lo nacional.
Por ejemplo, ahora tenemos la instalación de la Universidad en el departamento, eso es algo importante, que no va a lo que es directamente las inversiones, pero como tenemos un tema, algo que se venía trabajando, tenemos la UTEC en música y como eso fue concatenando diferentes situaciones y temas a sumar al departamento. Entonces, por ese lado creo que tenemos que enfocarnos y trabajar todos juntos en eso. Y eso, alinearnos al gobierno nacional a salir a captar inversiones para el departamento, porque el departamento necesita inversiones.
También, ni que hablar, la obra pública, el Frente Amplio, piensa en un Estado garante que cuide a sus ciudadanos y ciudadanas y una de ellas son las inversiones en el departamento, en infraestructura, en obra pública, que hay mucho por hacer, sin duda, en el departamento también. Y eso genera fuentes de trabajo".
¿Por qué Orsi? ¿Qué ves en Orsi, por ejemplo?
"Y en lo personal, desde el momento de las internas, Yamandú era el candidato y es el candidato para el Frente Amplio. Creo que es una persona que se ha caracterizado por su capacidad de negociación, su buen trabajo a nivel departamental y su nivel de aprobación en la Intendencia de Canelones, que sin duda logró consensos y trabajo en equipo con un montón de gente y eso es muy importante, su capacidad de escucha, su capacidad de diálogo, eso es muy importante y la generación de equipos. Creo que ahora se cuestiona cómo se vincula con la gente, cómo habla, que no quiere debatir.
Creo que son temas que los ha puesto el oficialismo en el tapete o para hablar y no es lo que percibimos nosotros los frenteamplistas o lo que nos dice la gente o lo que la gente percibe al juntarse con Yamandú. Yamandú es una persona que tiene una gran capacidad de escucha, tiene mucha memoria, se acuerda de los temas que la gente le plantea y vamos a cumplir y él va a cumplir con el programa del Frente Amplio. Ayer mismo hizo un anuncio de quién sería su ministro de Economía, o sea, vamos en una línea que ya nos estamos viendo como gobierno y eso me parece que es muy importante".
En esa línea, ¿creés que falta más debate o planteamientos de propuestas? El Frente hizo un anuncio en Colonia, ¿pero falta que los partidos o los candidatos se pongan frente a frente y planteen propuestas a la gente? ¿Crees que más allá de las discusiones que se den, digamos, publicitariamente, se crucen en los canales y demás, que muchas veces de repente no son propuestas, sino que son cuestionamientos de uno hacia el otro?
"Por eso, me parece que el debate no hace a la esencia de lo que cada partido o lo de que cada fuerza política quiera transmitirle a su gente. Me parece que lo que sí hay que comunicar, el Frente Amplio el lunes 16 hizo la presentación de 48 propuestas en Colonia, donde estaba claramente enfocado hacia el trabajo, hacia la vivienda, hacia nuestros niños, hacia nuestros adultos mayores. El Frente Amplio está haciendo propuestas y se las está comunicando a la gente en cada recorrida que hace.
Me parece que eso es fundamental al momento de salir a hablar con la gente y contarle a la gente cuáles son las propuestas, más allá del debate sí o el debate no. Me parece que no es necesario el debate y que no hace a la esencia de contarle a los futuros votantes qué va a hacer la fuerza política. El Frente Amplio tiene el desafío de captar ese margen de votantes que nos falta para ganar. Y en eso estamos enfocados, en hablar mano a mano con la gente.