
Este lunes se desarrolló el acto conmemorativo por el 174º aniversario de la muerte de José Gervasio Artigas.
El mismo tuvo lugar en la plaza Artigas de la ciudad de Mercedes, comenzando con la entonación del Himno Nacional uruguayo, luego se hizo oratoria que estuvo a cargo de la directora del liceo Nº 4 Prof. Carolina Baldi.
Posteriormente se procedió a la colocación de ofrenda floral y tras esto se dio paso a la ceremonia de incineración de pabellones, la que estuvo a cargo de efectivos del Ejército, en la actualidaden especial por el soldado Carlos Barrios con más de 25 años de antigüedad en el Batallón "Asencio", siendo el de mayor antigüedad en la Unidad y que generó un momento muy emotivo por las características de esta actividad.
En la parte artística se contó con la actuación de los alumnos del bachillerato de Música de la Escuela “Prof. Washington Lockhart” de UTU, que realizarán los temas, “A don José” y “A José Artigas” (la reconocida vidalita de Alfredo Zitarrosa).
En el final de la ceremonia, las delegaciones participantes se retiraron bajo los sones de marcha “Mi Bandera”.
Estuvieron presentes autoridades encabezadas por el Intendente Guillermo Besozzi, los Diputados María Fajardo y Enzo Malán, el Presidente de la Junta Departamental Gonzalo Novales y ediles, Jefe de Policía Crio. May. Jorge Falero, el Jefe del Batallón Asencio de Infanterío Nº 5 Tte. Cnel. Martín López, el Presidente de la Asociación Patriótica de Soriano Bernardo Urchipía, autoridades civiles y militares, delegaciones de la Jefatura de Policía, del Batallón Asencio, de la Prefecura del Puerto de Mercedes, del Liceo Nº 4 Manuel Santos Pírez, de la Escuela Técnica Washington Lockhart, del Jardín de Infantes 119, de la Escuela Nº 7 Gervasia Galarza de Irastorza, entre otras delegaciones.
Al hacer uso de la palabra la Directora del Liceo Nº 4 "Manuel Santos Pírez", Carolina Baldi señaló en esta instancia de conmemoración del fallecimiento de José Gervasio Artigas.
"En este día cargado de significado para nuestra historia, nos reunimos para rendir homenaje a la memoria de José Gervasio Artigas, el prócer máximo de nuestra nación.
Al recordar su fallecimiento, ocurrido un 23 de setiembre de 1850 en el exilio, en Paraguay, no solo evocamos el final de su vida, sino también el legado inmortal que nos dejó como el líder indiscutido de nuestra independencia y el defensor inquebrantable de la libertad.
Artigas no fue un simple caudillo, sino un visionario que abrazó los ideales de una "Patria Grande" y libre.
Nacido en Montevideo en 1764, fue un joven criollo que creció en el vasto territorio oriental, donde forjó un espíritu de independencia y justicia. Desde sus primeros años como luchador, se destacó por su determinación y su profunda conexión con los sectores más humildes del campo, a quienes siempre representó.
En 1811, bajo la bandera de la Revolución Oriental, Artigas lideró la gesta emancipadora contra el yugo colonial español.
La batalla de Las Piedras, la primera en las luchas por la independencia de las colonias hispanoamericanas, evidenció que el triunfo no dependía únicamente de las armas, sino también de la convicción firme de pelear por la igualdad y dignidad humana.
Con la Revolución Oriental en marcha, el Exodo del Pueblo Oriental marcó un hito en nuestra historia: un pueblo entero, bajo su liderazgo, se movilizó en busca de tierras y libertad.
Pero si hay algo que destaca en la figura de Artigas es su concepto de federalismo y su defensa de los más desfavorecidos.
En la Liga de los Pueblos Libres, propuso un sistema de gobierno descentralizado y democrático, donde cada región tuviera voz y voto. Y, en 1815, proclamó su Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña, conocido como el Reglamento de Tierras, un documento revolucionario que buscaba redistribuir las tierras en beneficio de los más pobres, los indígenas y los esclavos liberados.
Sin embargo, los ideales de Artigas no fueron comprendidos por todos, y la traición y la incomprensión lo llevaron al exilio.
Durante más de 30 años vivió en Paraguay, alejado de su patria, pero jamás olvidado por su pueblo. Aún en la adversidad, mantuvo su dignidad y sus principios, dejando un legado imborrable de lucha por la justicia, la igualdad y la libertad.
El pensamiento artiguista, basado en la soberanía popular y en los derechos de los más humildes, nos invita a reflexionar sobre los valores que fundaron nuestra nación. Nos enseñó que la libertad no se concede, se conquista. Y que esa conquista implica compromiso, sacrificio y solidaridad con el otro.
Recordemos siempre su frase: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana".
Esas palabras son un recordatorio permanente de que el verdadero poder reside en el pueblo, y que quienes lo representan deben siempre hacerlo con humildad, justicia y respeto por los derechos de todos.
Hoy, al conmemorar su muerte, recordamos a un hombre que no solo peleó por la independencia de nuestro país, sino por la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Un hombre que nunca se doblegó ante la adversidad y que dejó en nuestras manos la responsabilidad de continuar su obra.
Más que nunca, es nuestro deber como uruguayos honrar su memoria no solo con palabras, sino con acciones. Que su ejemplo nos guíe para construir un Uruguay más justo, más unido y más solidario.
A 174 años de su fallecimiento, su figura sigue inspirando a todos los uruguayos.
Artigas no murió, vive en cada gesto de solidaridad, en cada lucha por la justicia social, en cada defensa de la democracia y la libertad. Vive en las enseñanzas que transmitimos a las futuras generaciones, en la memoria colectiva de nuestro pueblo, que nunca olvidará los ideales por los cuales luchó.
Que su ejemplo siga siendo nuestra guía para construir un Uruguay donde reine la justicia y la libertad, tal como él soñó".