Mostrar publicidad
13 de September del 2024 a las 21:06 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Presentaron el Plan Estratégico para el Uso del Agua en la Producción Agropecuaria
Tuvo lugar en la Expo Prado la presentación de los avances en la construcción del “Plan Estratégico para el Uso del Agua en la Producción Agropecuaria”. Este plan se desarrolla en el contexto de SENDA, la estrategia nacional para el Desarrollo Agropecuario.

El evento, contó con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el subsecretario Juan Ignacio Buffa, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, la directora de OPYPA Verónica Durán, el director de Recursos Naturales Martín Mattos y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Fernando Blanco. Acompañaron la actividad equipos técnicos del Ministerio de Ambiente (DINAGUA, DINACEA), OSE y UTE, organizaciones de productores, así diversos actores públicos y privados vinculados al desarrollo del riego.

La apertura estuvo a cargo del ministro Fernando Mattos, quien destacó la importancia de este plan para establecer una política de estado en la gestión de recursos hídricos, con un enfoque en la sostenibilidad y la productividad. “Hoy tenemos un área bajo riego que ha crecido durante este gobierno... pero entendemos que el ritmo de adopción de la tecnología es un insuficiente, queremos impulsar una política de adopción de riego más rápida y eficiente”, señaló. Añadió que este es un trabajo que debe realizarse de manera multidisciplinaria, mediante la articulación y diálogo entre gobernantes, distintos ministerios, la sociedad civil, organizaciones de productores y todos aquellos que tenemos interés respecto de lo que es una política de Estado para el riego.

"Uruguay tiene una vulnerabilidad frente a los eventos climáticos -como quedó demostrado con la reciente seca-. Es de responsabilidad del gobierno proponer instrumentos y herramientas a los efectos de enfrentar el cambio climático", acotó. 

Posteriormente Verónica Durán y Martín Mattos presentaron detalles clave del plan en elaboración, que abarca el período 2025 -2029. La meta general de este Plan es incorporar 150 mil nuevas hectáreas de riego en un período de diez años, con un objetivo específico de alcanzar las 60 mil nuevas hectáreas bajo riego para el año 2029. Además, se busca aumentar la cantidad de productores adoptantes y diversificar el perfil (rubros, tamaños, regiones), potenciando cuencas y rubros productivos.

Durán presento las estrategias de gestión del agua y la integración con las diferentes políticas sostenibles. Por su parte, Martín Mattos detalló los avances técnicos de la propuesta y las perspectivas para la implementación de sistemas de riego. Destacó algunos aspectos como las barreras identificadas para el desarrollo del riego y las propuestas para abordarlas agrupadas en 6 ejes identificados: incentivos y políticas para incrementar la adopción de la tecnología, fortalecimiento institucional y coordinación, desarrollo de obras de infraestructura, demanda de la tecnología de riego por parte de los productores, generación de conocimiento e investigación y la formación de capacidades técnicas y profesionales.

El plan se encuentra en proceso de desarrollo, se ha realizado una instancia para recibir aportes con la participación de diversas instituciones públicas y privadas. El objetivo es entregar a la próxima administración una propuesta sólida, que pueda traducirse en términos presupuestales y de acciones concretas.

(1102)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux