25 de August del 2024 a las 21:47 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Soriano celebró el 199 aniversario de la Declaratoria de la Independencia con acto en plaza Independencia en Mercedes
Con presencia de autoridades civiles y militares, representantes de instituciones de enseñanza, público en general

Con la presencia de autoridades departamentales encabezadas por el Intendente Guillermo Besozzi (que vino integrando la Marcha Aquí Nació la Patria), el Presidente de la Junta Departamental de Soriano, Gonzalo Novales, Diputado Enzo Malán, Diputado en funciones Lic. Javier Utermark, Ediles, autoridades civiles y militares, de centros de enseñanza, integrantes de la Asociación Patriótica de Soriano presidida por Barnardo Urchipía, representantes de las Unión de Instituciones Tradicionalistas, y público en general que en muy buen número acompañó la ceremonia oficial que tuvo como aporte musical la presencia de la Orquesta Mercedes tanto el preludio como en la ejecución del Himno Nacional y Marcha Mi Bandera y posteriormente hubo show musical.
Durante la ceremonia, actuación de alumnos de la Escuela Nº 1 José Pedro Varela realizando baile tradicional.

La oratoria estuvo a cargo del Sub Jefe de Policía de Soriano, Crio. May. Luis Astigarraga, que señaló "hoy celebramos, con un profundo sentimiento patriótico 199 años de otro hito histórico en el largo camino de la independencia.
Al igual que tantos; tuvo su inicio en Soriano, un motivo más para nuestra emblemática frase Aquí Nació la Patria.
La independencia de la Banda Oriental debe entenderse como una sucesión de hechos que no fueron casuales, sino que fueron acontecimientos que estaban guiados por un sentimiento de reclamo de nuestra soberanía.
En este sentido las Instrucciones del Año XIII fueron una clara manifestación de la voluntad de los orientales de poder decidir el destino de nuestro pueblo.
Tras el desembarco de los Treinta y Tres Orientales en abril de 1825, ese pequeño grupo de valientes dirigidos por Juan Antonio Lavalleja, juran: liberar a la Patria, identificándose con una Bandera que proclamaba Libertad o Muerte.
Se levantan en armas en la campaña de la Banda Oriental, llevando adelante una serie de victorias que desembocarían en la Declaratoria de la Independencia.
Tras tomar el poder de casi todo el territorio oriental se instala un gobierno provisorio y aquella épica declaratoria del 25 de agosto en la Villa de la Florida que convoca a una Sala de Representantes con delegados de los pueblos orientales, para la redacción de las leyes fundamentales del incipiente Estado oriental.
Esta Sala de Representantes nombra a Juan Antonio Lavalleja como Gobernador General de la Provincia Oriental.
Aprobándose tres leyes fundamentales:
LA LEY DE INDEPENDENCIA
La de independencia, declara la NULIDAD de los actos de incorporación a los imperios que los habían mancillado... reasumiendo la Provincia Oriental su soberanía.
LA LEY DE UNIÓN
Dispone que "Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre en el territorio de Sud América, por ser libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen...
Y LA LEY DEL PABELLÓN
Que fijaba como el Pabellón Provincial, con tres franjas horizontales una roja, una blanca y otra azul.
Estas leyes respondían a la necesidad jurídica y política de afirmar la
institucionalidad del movimiento revolucionario para asegurar su incorporación a las Provincias Unidas.

El 25 de agosto marca una vanguardia, una punta de lanza en la lucha patriota, una
fecha señera que no podemos olvidar, la Declaratoria de la Independencia es la cotinuación de la lucha del General José Gervasio Artigas.
Es la continuación de la lucha por nuestra soberanía y tiene como principal consecuencia ser el punto de partida de la construcción de nuestra identidad propia, como Nación independiente.
La importancia histórica de dicho acontecimiento se manifiesta hasta el día de hoy.
Ya que los orientales comenzamos a forjar valores como la libertad, y la igualdad, que son en definitiva los valores que distinguen nuestra indentidad nacional.

Si me permiten voy a mencionar una frase del General José Artigas, que evoca el sentimiento patriota y republicano, que nos dejó en su legado.
"En la unión está nuestro poder y sólo ello afianzará nuestro presente, nuestro porvenir. Viva la Patria!!!".


 

(1175)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux