
La directora de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, destacó el trabajo que viene realizando el Ministerio de Vivienda en coordinación con la Intendencia de Soriano
“Veníamos ejecutando a través del Plan Nacional de Relocalizaciones recursos presupuestales, en 110 soluciones habitacionales, que ya fueron entregadas y que tenemos la felicidad de poder decir que esas familias ya están realojadas y disfrutando de esta nueva etapa. Esta nueva vida que pueden ir desarrollando en esas viviendas”. A lo que se le suma el Plan Avanzar, “que venía ejecutando los recursos presupuestales, pero se le suman recursos adicionales. Tenía el orden de 240 millones de dólares a nivel nacional, que se le suman 240 más, estamos hablando en total de 480 millones de dólares a nivel nacional, que se están ejecutando a lo largo y ancho de todo el país en forma simultánea, con 19 departamentos, donde Soriano es un buen ejemplo que tiene varios programas desarrollándose del Plan Avanzar”.
Más adelante Arbeleche agregó que en esta jornada se realizó una evaluación de este plan “que a su vez también estamos viendo para la implementación de la prevención de nuevos asentamientos. O sea, tan importante es trabajar con las familias que hoy están de manera informal y precaria viviendo en los asentamientos, es la prevención de la creación de nuevos asentamientos, ya sea a través del control, pero sobre todo focalizamos en la alternativa y el desestímulo”.
Desestimular los asentamientos
“El desestímulo a través de las canastas materiales, que ya ahí sí estamos de acuerdo, se han firmado para empezar con unas 50 canastas de materiales, pero es hasta primera instancia que ya está en el proceso para poder ser enviados los fondos a la Intendencia. Y a su vez se está trabajando para implementar el programa de bloques con servicios, esto sería la alternativa de una familia cuando tiene la necesidad de mudarse, tiene a dónde poder tener la alternativa de tener acceso a terreno en el cual poder asentarse y poder hacer su vivienda. En este caso hay una propuesta específica de la Intendencia, nosotros tenemos un formato de trabajo en el cual la Intendencia nos hace una re propuesta, vamos a decir una alternativa y después estamos trabajando en eso para estudiar cuándo llevamos todo el material que ellos presentan y para poder implementar esta línea de prevención”.