
Durante este domingo, José Luis Falero, quien también realizara firmas de convenios del MTOP con instituciones de Soriano, en un alto de esas actividades, desarrolló visitas a baluartes partidarios en el marco de la gira por las Elecciones Internas que lleva adelante los fines de semana por el Partido Nacional y en apoyo a la precandidatura de Alvaro Delgado y en este caso acompañando por un lado a las Listas 5 que lidera en Soriano Martin Irisarri, la 913 Marita Sarutte y 9000 Gonzalo Rodríguez.
En la visita a los baluartes de estas agrupaciones hizo uso de la palabra oportunidad en la que tuvo palabra de recuerdo para el extinto dirigente nacionalista Alarico Rodríguez, "con su presencia tan viva como siempre. Porque, vaya si era un blanco de ley, que siempre estuvo tendiendo una mano, más allá del éxito o no, en cada instante siempre estaba. Y venir Soriano a y no verlo, hoy físicamente, pero sabemos que está con nosotros.
A mí me emociona mucho, porque aprendí a quererlo, con esa actitud permanente que él tenía siempre, positiva. Y hoy, que los estará mirando, debe estar orgulloso de Gonzalo, de Martín, de todo el grupo, de ustedes que continuaron, de alguna manera, ese trabajo político que siempre supo hacer. Y eso es lo que a nosotros nos debe motivar en cada instancia electoral.
Nunca decaer y siempre pensar en positivo. Si algo hace nuestro sector, desde siempre, fue pensar en positivo".
En ese sentido sostuvo, "este sector, en particular, Aire Fresco, es un sector que transitó por distintos caminos. Este sector lo creó Luis y Álvaro, no hace mucho tiempo atrás, cuando eran muy jóvenes y nadie creía que podía llegar a ser presidente y que hoy es nuestro presidente. Muchos decían que era muy joven, otros decían que le faltaba, otros le decían que no tenía experiencia. Sin embargo, todos esos relatos falsos, hoy, cayeron.
Porque la realidad marcó otra cosa. Hoy tenemos un gran presidente. Y todos los que estamos acá sintiéndonos orgullosos de haberlo tenido.
Y la suerte de que el Uruguay lo tuvo en el momento más difícil que nos tocó vivir. Yo lo decía recién allá en el local de Marita. Ustedes imagínense lo que hubiese sido pasar una pandemia con un Daniel Martínez.
Hubiese imaginado que estaríamos, hubiésemos estado todos encerrados, hubiesen apagado los motores de la economía y hoy estaríamos sufriendo. Y no necesitamos mirar muy lejos. Estaríamos pasando algo similar a lo que pasa hoy enfrente en Argentina.
Donde todo lo ven. O sea que no es difícil de imaginarse lo que hubiese sucedido si no hubiésemos tenido la suerte y la confianza de los uruguayos en nuestra propuesta del programa. Hoy para nosotros eso es un plus que juega a nuestro favor.
Porque aquello que se decía que no se conocía, hoy se conoce. Hoy transitamos todas las crisis. Porque más cosas no nos pueden haber pasado.
Y estamos de pie, tenemos un país que es envidia para otros países de Latinoamérica y lo ven como hace Uruguay. Cómo hicimos trabajar, cómo hicimos para administrar los escasos recursos que tiene nuestro país de forma prudente, ordenada, responsable y no malgastando dinero público. Porque si algo hemos hecho es utilizar todo el dinero y orientándolo a las prioridades y sobre todo a aquellos que han sido más postergados en el país que generalmente han sido los del interior".
Para Falero, si algo caracteriza a este gobierno "es que empezó a recuperar la confianza de la gente del interior. Hemos llegado a lugares donde parecía que era imposibles y sin embargo se llegó. Y hoy lo podemos disfrutar y ver.
Y eso es nuestra defensa. Nuestra defensa, en el mano a mano con la gente, no es decir, crean en algo que podrá pasar. Hoy tenemos la fortaleza que no la teníamos en la elección pasada de poder decir queremos que nos comparen.
Queremos que comparen lo que ha sido cuatro años de nuestra gestión con quince años de lo que hoy quieren ser gobierno nuevamente, buscando el poder que demostraron que en quince años de bonanza no fueron capaces de resolver los problemas del Uruguay. Y hoy nos quieren dar clase de gestión. Esos mismos, miren que no hay nada extraño, son los mismos".
Falero insistió en que este esfuerzo que hay que hacer "no es un esfuerzo por nuestros candidatos ni es un esfuerzo en forma individual de nadie. Es la defensa del Uruguay que todos queremos y que todos soñamos. Es el Uruguay que vuelve a ser el país más lindo para invertir, para desarrollarse, para crecer, para generar oportunidades.
Es tan simple como eso. Y no son palabras descolgadas. ¿Por qué hoy estamos apuntando a buscar la segunda oportunidad para seguir este camino? Es porque tenemos un equipo probado que está gobernando, una coalición que, ¿se acuerdan, no? decían que no duraba dos meses. Todavía estamos todos trabajando juntos. Que no fue fácil conformarla. Fíjense que el Uruguay logró conformar la coalición en los últimos 30 días.
Esa situación hoy no la necesitamos porque todos los partidos de la coalición ya sabemos que en noviembre vamos a estar juntos. ¿Por qué? Porque hoy estamos gobernando juntos. Y estamos convencidos de lo que está pasando.
Y estamos convencidos que tenemos cosas para resolver, pero también estamos convencidos que hemos hecho hasta donde la fuerza nos dio lo que hemos podido. Sin malgastar los dineros. Acá no hay nadie que nos pueda cuestionar que tiramos dinero, como sucedió con el remate trucho, ni con los hornos tirados en Paisandú, ni con Gas Sayago de 200 millones de dólares tirados en medio del mar.
Nada de eso pasó en este gobierno. Lo que hubo fue que instalamos CTI en lugares donde decían que no se podía, que llevamos ambulancias en lugares donde decían que no se podía, que construimos puentes en lugares que ni se soñaba, como La Charqueada, como San Gregorio, como tantos otros lugares que estaban aislados, simplemente porque nadie había tenido la voluntad de hacerlo. Y hoy tenemos un país más conectado, un país con desarrollo, un país que tiene posibilidades de seguir creciendo, y tiene un equipo y un candidato probado.
Tenemos todo. Simplemente nos falta este empujoncito final. Yo sé que muchos de los que están acá generalmente cuando vienen instancias electorales se cansan de los esloganes, lo que tenemos que hacer es razonar con la cabeza y evaluar, pedirle a aquel votante que está en duda simplemente que queremos que nos comparen.
Y creanme que en esa comparación les ganamos por luz. Porque si hablamos, en mi caso, de los trabajos del Ministerio, no existe en la historia de Uruguay que en cuatro años se haya hecho tanta obra en todo el país como esta.
No existe. Los ingenieros más viejos del Ministerio están asombrados. Vieron que era posible.
Era simplemente ponerle ganas. Cariño y brazos. Entonces esas cosas tenemos que mostrarlas. Es el momento en la instancia electoral de decirles, vos tuviste 15 años, ¿no te acordaste de esto? ¿No te acordaste de aquello? ¿Por qué lo hizo la gente en cuatro años? Creo que merecemos una oportunidad de seguir gobernando cinco años más. Tenemos el mejor candidato, sin duda, de todo el espectro político. Porque es quien estuvo al lado de Luis en los momentos más difíciles.
Tuvo que dar la cara para dar buenas noticias y malas noticias. Pero siempre estuvo. Y tiene unas ganas enormes. Tiene un equipo fenomenal. El 2 de marzo no tenemos que probar nada. Tenemos que seguir trabajando.
A diferencia de lo demás que es incertidumbre. ¿Qué certidumbre hoy nos da la oposición si no hay propuestas? Lo único es que se han encargado de querer sembrar un relato mentiroso que no existe.
Porque hay que hablar y responder a esos relatos que hoy están dando en la prensa de corrupción.
Porque si algo no hay en este gobierno de corrupción. Que quede claro. Acá no hay ningún integrante del gobierno que esté procesado por mal uso de los dineros públicos.
Ninguno. Los que están procesados son por temas personales de ellos. Que quede claro eso.
Y no tengo empacho en decirlo y no nos va a nosotros ese rótulo de corrupción. Sí le va a ellos.
Que tuvieron ministro de Economía procesado, Presidente de Vasta República procesado, por habilitar aval en 15 minutos en un remate trucho, que tuvieron un vicepresidente de la República de Uruguay que tuvo que renunciar antes. Ellos sí que tienen, ni que hablar de los Bengoa, de los Placeres, de lo que quieran. En nuestro gobierno de los que estamos administrando no hay uno. Porque no me vengan con que Penadés es un tema del gobierno. Es un tema personal.
No me vengan con que Astesiano es un tema del gobierno. Astesiano lo que hizo fue continuar un mal uso que había en la Torre Ejecutiva de dar pasaportes de 2014 y en lugar de denunciárselo al presidente él se sumó al carro de eso para beneficio propio. ¿Y dónde está? Donde tiene que estar. Procesado en la cárcel. Acá no hay nada que a nosotros nos involucre por malas cuestiones. Nada.
Díganlo tranquilamente. Porque no van a encontrar. Porque si algo que hemos hecho es cuidar los dineros públicos.
A diferencia de lo que hicieron ellos en 2015. Que malgastaron los dineros de todos y nos dejaron un país con casi un 10% de des0ocupación.
Hemos creado 100.000 empleos después de todas las crisis, 100.000 empleos. ¿Que falta? Claro que falta. Hay que seguir ese camino.
Porque es el único camino que dignifica a la sociedad uruguaya. El seguir generando oportunidades para nuestra gente. Esa es la verdadera política social.
La política social verdadera es contemplar en el mientras tanto hasta generar la oportunidad a la gente. Esa es el Uruguay que queremos. La mayoría de los que estamos acá y los mayores saben que todos lo que construimos en Uruguay lo construimos trabajando.
No sentados con planes solamente. Los planes para los que necesitan sí, en el mientras tanto. Pero la mejor política social del gobierno es seguir desarrollando el país.
Por eso nuestro candidato habla de ser el país más desarrollado de América Latina. Y tenemos todas las condiciones para serlo. Porque geográficamente estamos ubicados en un lugar estratégico.
Estamos rodeados de agua. Vamos a ser el país de referencia para la posibilidad de salida al mundo con estos 14 metros que hemos logrado últimamente en Puerto Montevideo. Con el dragado que hay que hacer y ya tenemos los estudios hechos hasta el puerto de Fray Bentoa que va a permitir una mejor navegabilidad del río Uruguay.
Hay por delante una cantidad de desafíos que nos hacen pensar de que Uruguay no va a parar de crecer. No nos podemos permitir retroceder. Porque lo otro ya lo conocemos.
Al Frente ya lo conocemos. Todo lo que sea desarrollo y prosperidad, ideológicamente a la izquierda en el mundo no le interesa. Porque lo que les interesa es que sigan siendo más pobres y más dependientes del Estado.
Nosotros queremos un país diferente. Un país de desarrollo. Que la gente pueda salir dignamente del momento que se encuentra.
Nos dejaron con 15 años de gobierno 240.000 personas en asentamiento. Los reyes de las políticas públicas en favor de los más desprotegidos. 240.000. Nosotros les vamos a dejar 75.000 menos porque ya hemos resuelto y vamos a terminar resolviendo 75.000 personas con un techo digno.
Nos dejaron más del 10% de desocupación. Vamos a tener 3 puntos menos de desocupación. Estamos teniendo 3 puntos menos.
Nos dejaron una cultura del no trabajo. Quedate quietito ahí. Que el papá Estado te va a dar todo.
¿Quién es el papá Estado? Somos todos nosotros. Porque eso hay que pararlo. No se viene solo.
Fíjense lo que pasa en Argentina. Fundieron Argentina con la izquierda. La destrozaron. Tiene todo Argentina para ser un país ejemplo a nivel de Latinoamérica, la noquearon. Dejaron un 50% de pobreza.
¿Eso es lo que queremos? Logramos frenarlo en la elección pasada. Apenas.
Porque no fue fácil. Pasamos por todas estas crisis y estamos de pie por un país que quiere seguir hacia adelante. Y una opción de la izquierda que quiera retroceder.
Es tan claro como eso. No hay mucho misterio. O seguimos avanzando o retrocedemos.
Y eso no depende de los dirigentes que estamos acá. Eso depende de cada uno. Que ayudemos a razonar a aquel que tiene dudas.
De estas cosas. Que hablemos de estas cosas. Y que lo hagamos razonar.
No forzadamente. Porque no somos así. No le venimos y le pegamos un palo a nadie, ni le venimos ni le ponemos nada a nadie.
Razonemos el voto. Se nos va la vida este año. Es un año que a los que queremos un Uruguay en serio, tenemos la oportunidad de lograr una confianza y seguir en este proceso.
Y estoy convencido que vamos a ganar. Yo estoy seguro que vamos a ganar con mucha más luz que la que ganamos la otra vez. Porque ese 25 o 30% de votos que son los que definen la elección, que son los que piensan el voto.
Eso lo vamos a tener. Pero lo vamos a tener si salimos en estos 15 días que nos quedan a convencer a uno más. A aquel vecino que nunca escucha informativo, ni mira de nada y que no quiere saber de nada.
Y hay que decirle, mira que la decisión de votar bien depende de lo que suceda en los próximos años en Uruguay. Si votamos mal, corremos muchos riesgos lamentablemente porque la izquierda de hoy es mucho más radical que la que fue el pasado. Están encarnizados por llegar al poder y no saben qué van a hacer si llegan porque no hay propuestas, no hay nombres, no hay caras.
Las caras que nos presentan en seguridad son las mismas que nos dejaron una seguridad creciendo en todos los índices y logramos por lo menos detenerla hay que seguir machacando ahí y no aparece nada nuevo. Nada nuevo. Lo único que hay es un equipo en serio de una coalición de partidos políticos que estamos convencidos que el camino es este.
Mejorando cosas, sí, pero es el camino que tenemos que seguir. Por eso, hoy, es un gusto para mí estar acá en el Soriano más allá de charlar un poco con la diligencia del sector y del partido y agradecer a las listas que nos acompañan tanto a las cinco, a la de Marita, a la de Gonzalo, todas van a ser un aporte y todo ese aporte es importante. Nadie es más que nadie, todo el aporte, sea poco o mucho, la sumatoria es lo que nos hace ganar y nos hace jugar.
No nos enojemos con nadie de la coalición, ni siquiera del partido ni de la coalición con nadie, porque todo está haciendo su puesta parte del trabajo y tenemos que respetarlo. Hay caras que nos gustan más, hay caras que nos gustan menos, siempre pasa eso, hay caras más lindas, otros somos más feos, pero bueno, de eso se trata la política, acá no se gana con caras lindas, se gana con trabajo. Y creo que si algo hemos demostrado en la cancha es que el trabajo lo hemos dado desde el fondo para arriba y no hemos hecho más, yo he ido al ministerio si no he hecho más porque ya no tengo más empresas que me trabajan, nunca se había visto en Uruguay, están todas trabajando las empresas viales.
Es más, hay tres argentinas que han venido a trabajar a Uruguay porque había obras para hacer y estamos palo y palo, estamos inaugurando obras toda la semana con el presidente, la semana pasada inauguramos dos, inauguramos la ruta 6, inauguramos la ruta 20 y así vamos a seguir hasta el último día, cortando cintas. Yo tengo una doble función, de ayudar al presidente hasta el último día y ayudar a la dirigencia para seguir gobernando.
Por eso los fines de semana, por poca changa que tengo todavía me dedico a recorrer un poco, pero hay que hacerlo, lo tenemos que hacer todos con un poquito de esfuerzo. Así que les pido ese trabajito, nos quedan pocos días para demostrar en esta primera etapa que el partido está fuerte, que nuestro candidato que viene bien, va a ser el candidato al partido y luego se lo vamos a ofrecer a la coalición en octubre para que sea el candidato de la coalición en noviembre y volver a creer en Uruguay trabajando y salir adelante.
Hay que ponerle cariño, dedicación, entusiasmo y ser positivos. Antes teníamos un tic, hoy tenemos dos. Dos tics de positivismo.
El primero, lo hemos cumplido con crece, a pesar de que nos tocó todas las crisis que le pueden tocar a un gobierno porque más cosas no nos puede pasar. Cuando no era sequía, cuando se nos acababa el agua, cuando no teníamos agua de más, cuando no teníamos agua de menos, es una locura. Pandemia, dos años, un gobierno cortado al medio y acá nos ven paraditos, rindiendo cuentas y diciéndoles que tienen mucho para defender y tienen que sentirse orgullosos del esfuerzo que hemos hecho entre todos para que hoy Uruguay esté de pie.
Y no es producto de la casualidad. Es porque ha habido un equipo y un presidente que se han puesto el país al hombro y que quiere simplemente renovar la confianza de la gente y en eso que estamos ahora. Así que, en estos días, a pelear a full y a ustedes dos, agradecerles, a María también, que son los que están trabajando en Soriano, con nuestro sector, además de otras listas, pero en este caso estas listas que salieron al final, pero son las que más me gustan, porque cuando se arranca al final, es porque tienen ese corazón de querer hacer algo y que muchas veces realmente le falta el empujoncito.
Nos costó empujarnos un poquito pero después arrancan, así que hoy tenía la obligación de estar acá con ustedes, acompañándolos de corazón, les agradezco lo que hacen y al resto de la dirigencia les agradezco, a los de siempre y creo que es un homenaje de los más lindos que le podemos hacer a Alarico que hoy estemos acá, al partido y al país. Muchas gracias"..