
Federico García es novato en la política departamental. En estas elecciones internas encabeza la lista 7171 del Partido Nacional, y pretende ser candidato a intendente en las elecciones departamentales. En la noche de este sábado se inauguró el local partidario de su agrupación en Mercedes. Oportunidad en la que dialogó con @gesor, sobre sus expectativas políticas y la visión de la actual gestión municipal.
Dijo que encaraba esta nueva etapa con “un sentimiento de alegría, nerviosismo, porque es la primera vez que estoy involucrado así directamente en una campaña política, en la cual me toca ser protagonista. Entonces yo siempre he mantenido un perfil muy bajo, nunca me ha gustado sobresalir y en este momento ahora estoy en otra posición que no es la mía. Por eso un poco de nerviosismo. Pero bueno, espero que sea todo bueno. No creo que sean todas buenas, porque la política tiene de todo, y entonces a veces uno tiene que saber superar esos momentos y seguir para adelante”.
Los otros días en la sede del Partido Nacional, cuando se presentaron las listas, vos dijiste algo: yo vengo para construir no para destruir.
-“Yo siempre he sido así, no voy a cambiar ahora. Siempre me gustó la línea de la rectitud, de ir de frente. Soy muy exigente conmigo mismo y siempre me gustó poner la vara alta y tratar de saltar lo más alto posible. Y bueno, siempre he sido así y no voy a cambiar ahora. O sea que exigente conmigo y con los demás también. Y me gusta que la política sea lo mejor posible en todo sentido. Si hay gente que busca otro camino, bueno, yo no lo voy a acompañar. Yo voy a seguir mi camino que es de la rectitud y de la honestidad y del trabajo y de la eficiencia. Siempre me gusta hablar de la eficiencia porque siempre trato de que sea todo lo mejor posible. A veces no sale, pero siempre trato de que sea lo mejor posible”.
¿Por qué elegiste la política cuando muchas veces hoy hay mucho descreimiento en la política? ¿Por qué dijiste, bueno, yo me voy a meter igual?
-“Claro, pero justamente mucha gente, incluso yo, siempre criticamos de afuera que no hacen esto, que no hacen lo otro. Pero después de adentro nadie se involucra. Y bueno, esta vez me tocó involucrarme y me tocó hacer las cosas del otro lado para no criticar de afuera. Tratar de construir de adentro. Y si puedo aportar todo lo que yo pueda aportar, toda mi capacidad y mi tiempo y mi pienso, para apoyar lo que se pueda construir por un Soriano mejor y por un solo Soriano, que es el lema nuestro, me gustaría”.
Venís de un palo como el agropecuario, que en definitiva muchas veces se habla de que Uruguay tiene mucho que ver con el tema del agro, con un medio rural, y que Soriano en definitiva también tiene mucho que ver con el tema agropecuario. Ahora, también siempre se habla de la división entre la ciudad y el campo que felizmente algo de eso se ha ido superando. ¿Cómo lo ves vos?
-“Creo que no es tan así. Más en el interior del país creo que no es tan así. Si bien hay personas que están divididas, que tienen como un encono contra el campo, y mismo en el campo también hay gente que está en contra de la ciudad, pienso que son cosas más de la capital del país. Yo creo que en estas ciudades, en todo el departamento de Soriano, hay como una comunidad urbana y agropecuaria. Somos todos lo mismo. No creo en esa división realmente”.
Vemos acá gente que trabaja en la Asociación Rural. Sabemos que trabajan juntos muchas veces. Es importante para vos que estén acompañándote acá hoy.
-“Sí, por supuesto, un apoyo muy importante. Que haya gente, que haya amigos, que haya gente de otros partidos, por supuesto, porque hay gente que vinieron a apoyar. Y bueno, es una cara nueva que se está presentando, y hay gente que le gusta que haya gente que se incorpore, que no viene de lo mismo, gente que viene de afuera. Por eso que yo los invité y accedieron a venir, encantado de la vida. Y para mí también es un placer que vengan también”.
Cuando surge esto, ¿quién te lo planteó? ¿Uruguay Graña?
-“Uruguay. Con Uruguay somos amigos de hace muchos años, de la época del Liceo. Él fue mucho más político siempre, la familia de él siempre fue mucho más involucrada en la política. Yo nunca me involucré en la política, siempre la miré de costado. Y cuando él me invitó a participar en la elección pasada, yo le dije que sí. Primero le pregunté a quién iba a apoyar, y después que él me dijo a quién iba a apoyar, le dije que sí. Te acompaño, por supuesto. Y bueno, esa es la idea, trabajar dentro del partido y con el Herrerismo. Porque si Uruguay me hubiera propuesto otro partido, otra línea política, capaz que le hubiera dicho que no. Entonces, como lo que él me propuso concordaba con mis ideas políticas, le dije que sí”.
¿Sos consciente que hoy el Partido Nacional, tiene una figura central que es la de Besozzi, y después hasta tres candidatos cada partido puede presentar, de acuerdo a la Constitución. Y que el Partido Nacional hoy está buscando un segundo candidato y un tercer candidato para poder llegar a presentar eventualmente. ¿Sabes que corres dentro de esas posibilidades de ser un segundo candidato?
-“Veo que estas internas van a marcar un poco el rumbo. Después las internas se va a saber cómo quedamos posicionados nosotros y los otros grupos”.
¿Pero no te disgustaría?
-“Si me propusieran ser un segundo candidato, yo aceptaría, por supuesto. O un tercero, si hubiera tres candidatos, no tendría ningún problema. Yo estoy para sumar”.
Pero le salís a competir a Besozzi.
-“Por supuesto. Yo no le tengo miedo ni a Besozzi ni a nadie. Yo si hay que competir, compito con quien sea. No tengo ningún problema”.
Y si tuviéramos que marcar una diferencia de conducción, entre tu línea y la de Besozzi ¿por dónde iría?
-“Siempre se le ha criticado mucho a Besozzi el tema de la cantidad de cargos de confianza. Que eso sería algo que capaz que habría que reverlo.
Se le ha criticado mucho también de que no ha hecho concurso para el ingreso de personal. También capaz que eso habría que reverlo.
Si bien yo soy partidario de que exista la designación directa. De que exista el sorteo y que exista el concurso. Pero creo que tal vez haya que hacer más concurso de lo que se han hecho últimamente”.
O sea que por ahí sí hay un camino.
-“Sí, de diferencia
Es decir, uno de afuera es una cosa. Después, cuando estás adentro, es otra cosa. O sea que después de adentro, a veces las cosas son diferentes a cómo las ves de afuera. Pero al principio de afuera es lo que yo veo”.
¿Estarías dispuesto a hacer algún acuerdo, por ejemplo, con el resto de las demás agrupaciones? Después de ver qué pasa en las internas.
-“Sí, por supuesto. Eso después lo plantearemos en la agrupación y lo decidiremos todos juntos. Pero en principio, yo soy partidario de que se hagan acuerdos para que haya más de una candidatura”.
Ya lo planteaste el día de cuando hablaste en la departamental. Nuestros adversarios son el Frente Amplio, no es el Partido Nacional.
-“Ah, sí. Nosotros tenemos que competir para que cada agrupación saque su mayor cantidad de votos. Pero el rival a ganar en la nacional, que es lo que importa, es el Frente Amplio. Y en la departamental, cada agrupación tiene que sacar su mayor cantidad de votos para marcar sus diferencias. Pero nosotros, yo soy partidario de que después del día de mañana, si hay que hacer alianzas, se hacen por supuesto”.
¿Qué le dirías a la gente para que el 30 de junio a votar, y que lo hagan por la lista 71?
-“Creo que las internas son muy importantes. Antes que nada, porque se está definiendo quién va a ser el presidente del Uruguay, del partido que sea. Y se están definiendo las convenciones, que son las que deciden quiénes van a ser los definitivos candidatos, por supuesto. Pero ahí se define quién va a ser el presidente y posiblemente se definan también quiénes van a ser los intendentes.
O sea que yo invito a la gente a que vaya a votar, a que mire las cosas un poco más de adentro, que se involucre y que vaya a votar.
Y la línea nuestra es una línea nueva, diferente. Y los invito a que voten la 71 en la nacional y la71 71 en lo departamental. Porque somos gente que estamos iniciando nuestros primeros pasos. Y gente que nos conocen ya, que vivimos en este medio y que trabajamos en este medio, y que apoyamos todo lo que concierne al medio, en todo sentido. Que a veces no se ve o no se sabe, pero estamos involucrados en nuestra sociedad”.