Mostrar publicidad
14 de June del 2024 a las 14:11 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Incorporación de islas del río Negro al Sistema Nacional de Áreas Protegigas
Este viernes se informó oficialmente sobre la incorporación de islas del río Negro al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP) bajo la categoría de “Parque Nacional”.

Fue durante una conferencia en el salón “Eduardo V. Haedo” del Palacio Municipal, con la presencia de autoridades del Gobierno Departamental y del sub secretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla.

En la oportunidad la Lic. Lucía Bartesaghi dio a conocer detalles sobre el decreto del Poder Ejecutivo que reafirma la delimitación y clasificación del área natural protegida denominada “Humedales e Islas del Hum” y su incorporación al SNAP. 

El parque nacional tiene una superficie de 2.340 hectáreas y comprende 21 islas: Pepe Fernández, Paraguay y Pimienta; Chalupa grande, Camariños, de las Cañas, Asencio, Barrientos, El Dorado, Dos hermanas, Bergallín, Pantanoso, Pichón y Redonda, todos padrones de la 1ª Sección Catastral del departamento de Soriano. También están las correspondientes a la 2ª Sección Catastral (zona de la desembocadura) Redonda, Del medio, Pepe Ladrón grande, Pepe Ladrón chico, Santiago chico, Villeta o Santiago grande y del Naranjo.

Al ser consideradas “área natural protegida” se aplican las formas, con las pautas de manejo y condiciones generales de uso incluidas en reglamentaciones del Ministerio de Ambiente.

Existe en toda el área una gran diversidad con un ecosistema de más de 90 especies de fauna y decenas de flora autóctona. Además hay elementos patrimoniales en lo histórico y lo arqueológico que se buscan preservar.

El sub secretario Gerardo Amarilla dijo que esta es “una oportunidad de desarrollo para las comunidades locales”, al hacer referencia a los alcances que abre la integración al SNAP.

Por su parte el intendente Guillermo Besozzi destacó “...se podrán disfrutar las islas de manera responsable, las islas están contentas, ya que durante años estuvieron como desprotegidas, y ahora se le da un marco legal que refuerza la puesta en valor que queremos para ese patrimonio natural que tenemos en el río”. También valoró que se conformará una comisión para trabajar en la gestión del parque nacional, lo cual “dará frutos sustentables” según reafirmó el jefe del gobierno departamental.

Cabe indicar que luego de muchos años de gestiones, al integrar las islas y humedales del río Negro al SNAP llevándo el área a categoría de parque nacional, se logra dar un paso importante que apunta a la preservación de áreas naturales que para Soriano son fundamentales en lo ambiental, en lo patrimonial y en lo turístico.

 

(1202)


Amarilla



.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux