Mostrar publicidad
06 de June del 2024 a las 15:21 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Fabricación digital en UTEC Durazno: muestra de nuevas tecnologías y exposición
El evento de este lunes 10 está dirigido a expertos, académicos, empresarios relacionados a esta tecnología y es abierto a la comunidad en general. Las inscripciones van hasta este 7 de junio

UTEC Durazno será sede de una nueva edición de la Mesa de Diálogo de Fabricación Digital y albergará una muestra de producciones elaboradas con estas tecnologías. 
El evento está dirigido a expertos, académicos, empresarios relacionados a esta tecnología y es abierto a la comunidad en general. 
Las inscripciones van hasta este 7 de junio.

En el encuentro de este lunes 10 de junio habrá una muestra de nuevas tecnologías y una exposición de material. UTEC invita al público general empresarios, académicos y emprendedores que ya emplean fabricación digital o que tienen interés en conocer nuevas aplicaciones de la fabricación digital. 
Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de junio.
La fabricación digital se centra en poder elaborar, a partir de un archivo digital, algo que luego se puede convertir en una pieza para una máquina, una herramienta, una casa o incluso un órgano. Sus aplicaciones van desde la producción industrial hasta el mundo de la medicina.“Sirve prácticamente para todo.
A futuro la proyección es que se utilice cada vez más, ya que las tecnologías son más accesibles y las informaciones que hay en internet están al alcance de los usuarios” explicó el docente encargado de
Fabricación Digital de UTEC, Maximiliano Torres. Incluye el uso de tecnologías como impresoras 3D, cortadoras láser y automatización, entre otras.
Torres contó que entre las experiencias compartidas en la primera edición de la Mesa de Fabricación Digital en San José hubo “desde diseños de prótesis de manos, diseño y fabricación de carcazas de lentes, hasta moldes y matrices para arquitectura”, y se espera que varios de estos productos puedan verse en Durazno en esta segunda edición. Por su parte, la docente encargada del Programa de Fomento de la Investigación, Desarrollo e Innovación de UTEC, Silvia Díaz, indicó que también habrá
“desde elementos decorativos hasta resultados de investigaciones”. “La idea es mostrar toda la gama de posibilidades que brinda la fabricación digital” puntualizó.
“Dentro de UTEC contamos con estas tecnologías y también ofrecemos cursos
para la comunidad y buscamos ser el nexo entre la comunidad en general y la industria” subrayó Torres.
“La fabricación digital es una industria nueva, un ecosistema donde no todo el mundo se conoce y la idea es que UTEC sea el articulador para generar red” apuntó Díaz.
Un evento para la comunidad duraznense
El evento apunta a impulsar la innovación, fomentar el emprendimiento, desarrollar capacidades técnicas, promover la sostenibilidad y mejorar la competitividad de las empresas. 
Este lunes 10 de junio de las 10.00 a las 13.00 horas se realizará una exposición de trabajos y proyectos. Será en formato híbrido, ya que se transmitirá vía Zoom y por el canal de YouTube “UTEC Contenidos”. 
Por la tarde habrá una muestra de productos y servicios por parte de empresas y profesionales relacionados a la fabricación digital. Se dará un espacio de intercambio de conocimientos y se trabajará sobre las
necesidades a nivel regional hasta completar las siete horas de duración del evento (finaliza cercano a las 16.00).
“Al funcionar UTEC como un centro de capacitación e información de estas tecnologías emergentes, creemos que es muy útil para la comunidad poder acercarse, capacitarse y estar conectado” dijo Torres.
Se refirió además a la disponibilidad de impresoras 3D o máquinas de corte láser en centros educativos: “seguro las instituciones tengan algo que agregar al uso que dan a la herramienta en el día a día, podrán obtener información valiosa a partir del intercambio con otros actores que también utilizan fabricación digital”.
UTEC desarrolla proyectos de fabricación digital en sus Laboratorios de Innovación Abierta. 
Se trata de espacios abiertos a estudiantes de todas las carreras, así como a la comunidad en general, donde se encuentran disponibles herramientas de fabricación digital para prototipado de alta resolución y
herramientas manuales para prototipado tradicional.

(1311)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux