
En la continuidad del diálogo con el líder del movimiento UNIR, Lista 9, Fernando Amado, que estuvo acompañado por los dirigentes locales José Spoturno y Omar García, Amado respondió a otros aspectos de la actualidad nacional.
¿Qué reflexión te merece cuando se habla hoy de la radicalización del Frente en relación, digamos, a años anteriores, al no estar Danilo Astori, al hecho de que Bergara bajara su candidatura y se uniera, en este caso, a Orsi, pero que los polos sean básicamente focalizados en Yamandú Orsi y en Carolina Cosse? Uno apoyado por el MPP, el otro apoyado por el Partido Comunista, básicamente.
"La primera cosa que se me da en la cabeza es, ¿Orsi es extremista? Seguramente quienes nos lean van a inmediatamente responder que no, que no lo ven como nadie extremista. Ahora, otra cosa es ser radical.
Se ha instalado, seguramente, intencionalmente, una especie de campaña asusta-veteranas que implica ponerle trajes de Halloween a determinadas ideologías dentro del Frente Amplio y tratar de, además, mostrar solo un pedacito de la realidad, que es que hay algunos partidos que apoyan un candidato u otro. Ahora, hay una cantidad de otra gente y de otros sectores y partidos políticos que, de alguna manera, conforman el arco de apoyos de esas dos candidaturas. En el caso de Yamandú, es muy claro que hay un apoyo bastante extendido de sectores históricos del Frente, sectores como la Vertiente Artiguista, sectores nuevos como La Patriada, para poner un ejemplo, sectores que venimos y tenemos una ideología muy clara, muy determinante, que la reivindicamos cada vez que podemos, como nosotros, que venimos del Batllismo primigenio, del Batllismo de Batlle y Ordoñez.
Hay una cantidad de gente, la propia agrupación de Mario Bergara. Entonces, yo creo que en realidad es un atajo a esto de generar cucos que no existen. El Frente Amplio estuvo 15 años en el gobierno.
Alguien puede, razonablemente, plantear que en esos 15 años de gobierno, en los cuales 5 estuvo José Mujica, del cual se podría haber hecho y se hizo la campaña del cuco del exguerrillero, alguien puede sostener, con honestidad intelectual, que en 15 años de gobierno del Frente Amplio hubo algún atisbo, alguna señal de extremismos.
La verdad que yo que me siento, y nosotros en el sector que nos sentimos batllistas y de izquierda republicana, el Frente Amplio en los 15 años, en términos generales, tuvo un comportamiento republicano. De hecho, hoy, ante situaciones que están vinculadas con figuras del gobierno que están teniendo actitudes y llevan adelante acciones reñidas con la justicia, a los que vemos una y otra vez desconocer lo que es la separación de poderes, atropellar muchas veces eso, intentar incidir desde nada más y nada menos la presidencia del Partido Nacional, en causas judiciales, lo cual implica ser totalmente antirepublicano, no concebir la independencia de los poderes, es este gobierno.
Bueno, también no diría que este gobierno es extremista y antirepublicano, porque me parece que no haría honor a la verdad. Ahora, me parece que quienes sostienen lo otro no hacen honor a la verdad".
La última, y se que daría para una respuesta mucho más larga, pero por no tener tiempo por este otro compromiso, y bien personal, digamos, por tus estudios y demás.
¿Cómo definís estos últimos acontecimientos? Desde hace ya bastante tiempo que han venido ocurriendo, y si se ha utilizado la estructura masón, en todos estos acontecimientos. Estoy hablando de todos estos hechos de corrupción y demás. O sea, la relación entre estos acontecimientos de corrupción y demás, y si tiene relación con el uso de la estructura del mundo mazón.
"Yo vivo con mucha preocupación, pero profunda preocupación de verdad, como desde hace tres años venimos saltando de un escándalo a otro, en donde parece que estuviésemos anestesiados por momentos, y no nos diéramos cuenta de la profundidad y la envergadura de lo grave que han sido cada uno de esos episodios. Empezamos por Astesiano y toda la lista que ha habido de situaciones hasta el día de hoy. Y que no es culpa de WhatsApp, no es culpa de las filtraciones, no es culpa de los periodistas.
Es culpa y responsabilidad de personas, en este caso con responsabilidad política, y en algunos casos con alta responsabilidad política, de sus actos. O sea, se tiende a matar o a castigar al mensajero. Eso es una distracción, es un intento de distracción de cosas gravísimas, y lo que más me preocupa es que se vengan masticando, digeriendo, al compás de como si fuera que estuviéramos mirando algún programa de chimentos de la tarde argentino.
Son temas realmente que van dañando y erosionando las fortalezas del sistema democrático y republicano.
La masonería es una institución que, en mi último libro en 2020, habiendo accedido a una cantidad de información interna, manejaba la enorme cantidad de personas que habían ingresado en los últimos tiempos. Estaba en una situación consolidada de crecimiento, comparado con algunas décadas atrás, por ejemplo en los 90, en donde había un estancamiento fuerte.
Y la masonería, por eso, había logrado rejuvenecer, renovar sus cuadros, generar ingresos importantes en cantidad y también en diversificación de profesiones, lo cual es interesante.
El crecimiento del interior hizo que entrara, por ejemplo, una cantidad de personas a la masonería con perfil agropecuario, con distintos perfiles que no era lo clásico, antes era más lo tradicional, eran militares, abogados, jueces, médicos. ¿Ha habido, en alguno de estos casos que tú mencionas, influencia de masones? Sí, claramente en el caso Penadés, hasta ha sido manejado públicamente así, sin vueltas.
Es decir, el intento de un masón de tratar de conseguir de otro masón policía información para ayudar al exsenador Penadés. ¿Eso implica que la masonería haya estado atrás? No. ¿Implica que dos masones, por motus propio, decidieron intentar ayudar al exsenador Penadés? Si".