Mostrar publicidad
01 de June del 2024 a las 15:05 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Generar nueva masa crítica sobre el Patrimonio
La instalación de placas  con Código QR en las Casa de Matosas y  la casa de los Lamas, concretadas el jueves pasado, se  enmarca en un proyecto de revalorización del patrimonio.

Como informáramos este proyecto se  concreta  con el trabajo coordinado entre la Dirección de Cultura de la Intendencia de Soriano y los cursos de Inclusión Digital que se imparten, donde personas mayores concurren a  aprender idiomas,  o a  familiarizarse con los nuevos lenguajes digitales. La información cargada en estos códigos QR que lucen en el frente de  estos sitios patrimoniales fue elaborada por los alumnos de estos cursos de inclusión digital, por el cual se puede acceder a información en español, inglés y portugués.

El director de  Museos de la Intendencia de Soriano, Lic. Aparicio Arcaus  al dialogar con  @gesor se refirió a este proyecto y la proyección se presenta a partir de este  trabajo.

 

 

Se inauguró otra fase del proyecto de poner en valor estos sitios patrimoniales ¿Qué etapas se van a cumplir a futuro?

-“Esto ya viene de hace dos años atrás, empezamos con el edificio de la Biblioteca Giménez,  el año pasado intervinimos sobre el edificio de la Intendencia, y hoy estamos sobre dos lugares patrimoniales de la ciudad que son sumamente significativos, como son las Casas de Matosas y la Casa de los Lamas. La idea después es seguir seleccionando algunos otros espacios para hacer estas mismas de acciones, pero lo interesante de esto es que los lugares no los imponemos nosotros, sino que sale un poco de la discusión y del trabajo con los propios alumnos que participan en los cursos de los Espacios de Inclusión Digital de la Intendencia. Entonces, es un trabajo colaborativo, justamente con esa idea de que la generación o la reflexión sobre esto sea lo más horizontal posible, y  de ahí es que surge.

Este año me parece, ya empezaremos a trabajar con los futuros alumnos sobre qué otros espacios o lugares seleccionamos para este tipo de acciones”.

 

Tiene una mirada particular porque son personas que acceden a este tipo de información sin estar involucradas en los temas históricos y patrimoniales.

-“Sí.  Ahí está el desafío también, porque creo que el que ellos se involucren justamente nos genera nueva masa crítica sobre el patrimonio. Gente que de repente que  no tiene o tiene una visión diferente sobre los bienes, que no es necesariamente la nuestra. Entonces creo que retroalimenta muchísimo todas las acciones que nosotros hacemos. Por eso es que nos embarcamos ya hace unos años en esto y lo consideramos una de las acciones fundamentales dentro de la política de gestión patrimonial”.

 

Mercedes  tiene muchos sitios para revalorizar, pero también Soriano, ¿se va a extender al interior del departamento?

-“Estamos pensando en  extenderlo, sacarlo un poquito de Mercedes porque justamente como decís vos, si bien la ciudad todavía tiene un montón como para trabajar, creo que sacar alguna de estas acciones a otros puntos del departamento podría ser una cosa súper enriquecedora”.

 

(1608)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux