
Silvana Flores, Presidenta de la Comisión Local de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), junto a otros integrantes del sindicato local participó de la movilización de los funcionarios nucleados en COFE que incluía paro de 24 horas, en contra del nuevo régimen de certificaciones médicas y de la mano con ello recortes salariales, realizándose concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas señalándose "si hay recortes de derechos, habrá lucha".
En diálogo con @gesor, Silvana Flores reafirmó que esta movilización en la que participaron "varios sindicatos nucleados en COFE, recordando que somos humanos y que tenemos derecho a enfermarnos y a la vez que aquellos aplausos cuando todo el equipo de la salud, se puso la camiseta y dio lo mejor de sí, está bueno que también se reconozca que también somos humanos y nos podemos enfermar, porque si a la pérdida salarial que hemos tenido, se le suma este nuevo régimen de certificaciones médicas que en los hechos significa otro recorte salarial no permitiéndonos que nos enfermemos".
Indicó que en la movilización "hubo representaciones de todos los sindicatos, de todos los gremios, todos compartiendo la idea de efectar la denuncia correspondiente ante los organismos como la OIT ya que no se respetó por parte del Gobierno el derecho a la negociación, se pidió una prórroga para llamar a una reunión y poder llevar a las mesas de negociación los derechos colectivos adquiridos que no se están respetando, el Gobierno hizo caso omiso a esta prórroga, no podemos permitir a los trabajadores públicos y en particular a los de la salud que trabajamos cuidando personas enfermas, no tenemos la posibilidad de enfermarnos porque nos tocan el bolsillo y a la vez seguimos perdiendo salarialmente".
Sostuvo que se está de acuerdo "con que se tomen los recaudos que sean necesarios, pero en el marco de una negociación y no en forma arbitraria, que podamos brindar un servicio adecuado y que tengamos la posibilidad de cuidar nuestra salud y no tener que ir a trabajar enfermos para no perder salario, porque como está planteado hay muchos jefes y jefas de hogar que no les alcanza para vivir y deben buscar otro ingreso para poder arrimarse a fin de mes, no está bueno este desgaste sicológico, emocional, hoy se habla muy lindo de la salud mental, pero sin embargo no se respetan los ámbitos laborales, los climas laborales, con compañeros con muchos días de licencia no gozada y no se puede salir de licencia porque no hay quien cubra, todo lo que genera un malestar físico, emocional y económico. Positivo, muy poco o nada".