Mostrar publicidad
19 de February del 2024 a las 23:42 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Edila Maika Acuña pidió se revise el procedimiento de las espirometrías
.

Buenas noches para todos, bienvenido un nuevo período legislativo departamental y sea muy bienvenido este año 2024, especial y particular, para mí y para todos los que son oriundos, los que viven o han vivido, y para quienes sienten una relación o vínculo con Villa Santo Domingo Soriano. Este año celebramos los 400 años de su proceso fundacional, y nos preparamos con mucha expectativa. Ya se encuentra disponible un calendario de actividades variadas que pretende en cada mes de este año convocar la presencia de muchos visitantes. Es mi deseo que este pueblo viva momentos inolvidables, desde fiestas y eventos hasta la concreción de acciones, intervenciones y obras que mejoren la calidad de vida de sus pobladores y promuevan el desarrollo del mismo. Acciones que no solo tengan orígen público, también el sector privado y particular puede y debe realizar su aporte, generando la sinergia necesaria para el crecimiento de esta localidad, cuna de la historia de nuestro país. 

Quiero manifestar mi expresión de deseo que esta Junta Departamental se haga presente en Villa Soriano celebrando una sesión extraordinaria allí en homenaje a sus 400 años. 

 

(Para evaluación de la mesa)

 

Punto 2 -  TURISMO para TODOS en Palmar

 

La semana pasada visité durante un par de días la localidad de Palmar. Quedé gratamente sorprendida por la afluencia de turistas que allí se encontraban disfrutando de las actividades y servicios que ofrece principalmente el Complejo Turístico Municipal. Un entorno con bellos paisajes naturales, ideal para el descanso en familia, para la navegación y pesca deportiva. Destaco la calidad, precio y atención de los funcionarios en las instalaciones del parador así como la magnífica piscina exterior y la climatizada. 

He pensado en proponer que desde el Ejecutivo Departamental se evalúe la posibilidad de presentar una propuesta al programa Turismo para Todos del Ministerio de Turismo, en especial para el  subprograma para jubilados y pensionestas del BPS, ofreciendo como destino el Complejo Turístico Palmar. 

El Programa “Turismo Para Todos”, se desarrolla en el marco del Sistema Nacional de Turismo Social al amparo de la Ley 19.253, con el objetivo de facilitar el acceso al derecho de las personas al disfrute del tiempo libre y la recreación, dándole la posibilidad de conocer lugares turísticos de calidad a precios accesibles, por lo que el Ministerio de Turismo ejecutará diversos subprogramas. El Sistema esta liderado por el Ministerio de Turismo, articulando con otros organismos públicos y actores privados que operan dentro de la actividad turística, Agencias de Viajes, Transportistas, Alojamientos, Guías Turísticos, Servicios Gastronómicos, etc. 

(Fuente: https://www.gub.uy/ministerio-turismo/institucional/programas/turismo-para-todos)

 

(Que se remita al Ejecutivo Departamental y se radique en comisión de Turismo y asuntos regionales)

Punto 3 – Modificación de la Ley de Tránsito

 

He venido trabajando en la elaboración de una propuesta de modificación al artículo 46 de la Ley Nº 18191, de tránsito y seguridad vial. 

Ante la inquietud que me trasladó un padre de una joven accidentada, me puse a indagar en el procedimiento de las espirometrías. 

Me entrevisté con el Director Interino de la División Tránsito de la Intendencia de Soriano y con el Jefe de la Brigada en el mes de diciembre, donde se me informó que dicho control se hace acorde a esta Ley. 

Leyendo la misma encontré que en el artículo 46 menciona al “conductor”, es decir que se le realiza este test a quien declara en el momento ser el conductor (así lo interpreto yo). La preocupación radica en la posibilidad de que quien se presente como conductor al arribo de las autoridades no lo sea efectivamente y lo haga uno de los acompañantes para evadir controles, responsabilidades y posibles sanciones y penalizaciones. 

Hemos pensado que se puede evaluar, sobre todo en siniestros graves o cuya escena se presenta confusa y no hayan testigos (sin ser los acompañantes de quien se presente como conductor), que el control se le efectúe a los acompañantes también. Si luego se reunen otras pruebas como imágenes de cámaras que indiquen que quien conducía era otra persona y no quien declaró, pasadas ciertas horas ya no se podrán efectuar estos análisis y si bien se le penalizará con otra carátula no se podrá agregar el posible agravante de conducir alcoholizado. 

Por eso entiendo pertinente la modificación de este artículo. 

 

(Que se envíe a la Diputada María Fajardo).

 

(1583)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux