
Como se recordará el martes pasado el Ministerio de Salud Pública confirmó que un trabajador rural de San José se había contagiado de la enfermedad, al recibirse la informacion de los análisis a los que fue sometido. El trabajador no tiene contacto directo con caballos, pero igualmente resultó afectado, siendo internado en el CTI. Su evolución viene siendo favorable.
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, y el subsecretario José Luis Satjián dieron detalles de este caso, comentando que son siete los casos sospechosos de pacientes que presentan síntomas similares a la enfermedad, a los cuales se les viene realizando el seguimiento correspondiente.
Los casos en estudio son de San José, Soriano, Rocha, Montevideo, Paysandú y Canelones. No todos necesitarán una punción lumbar, que es el método diagnóstico usado. “La mayor parte de los casos son casos leves con buena evolución, lo que no quiere decir que algunos no puedan evolucionar mal, como ya les dije que hay cinco casos fallecidos en América”, dijo la Dra. Rando.
Este jueves en diálogo con @gesor la Directora Departamental de Salud, dra. María del Luján Graña dijo que en Soriano actualmente no existe ningún caso sospechoso de la enfermedad. Acotando que días atrás, un paciente debió ser internado en el CTI presentando síntomas que generaban sospechas, pero tras los análisis descartaron que se trate de un caso de encefalitis equina.
La situación viene siendo monitoreada constantemente en todo el país, ya que no se descarta que puedan aparecer más casos positivos, en virtud que la enfermedad se ha instalado en América. En Argentina se han registrado 39 casos, falleciendo 5 personas.