Mostrar publicidad
20 de January del 2024 a las 23:21 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
José Mujica y la descentralización: ¨Este país no se va a desarrollar si no desarrollamos toda la fuerza potencial que tiene el interior¨
¨En el que yo me crié había proletarios de mameluco y de gorra de vasco, los trabajadores del futuro son de túnica, trabajan con la cabeza¨

Durante su visita a Mercedes y a la Sede de la Departamental del Frente Amplio donde los recibió la Presidenta Marcela Parao, junto al Presidente del Frente Amplio del Uruguay, Fernando Pereira que se encuentra en Mercedes disfrutando del Jazz a la Calle como lo hace anualmente, e invitó a José Mujica y Lucía Topolansky, Pepe Mujica dialogó con @gesor sobre varios temas de la actualidad nacional, en este caso la descentralización.

Justamente, Mujica, su señora recién hablaba de la descentralización, de esa importancia para el interior. Y con usted, que formalmente hablábamos recién de esa necesidad que hay que muchas carreras o muchas especializaciones lleguen a la muchachada estudiante para que esa muchachada del interior no se vaya y se quede solamente en Montevideo, sino que después se venga. ¿Desde el Frente Amplio, hay una planificación para tratar que tenga un cambio esta situación? 
"El Frente Amplio tiene los mismos problemas que tiene el país. El puerto ha sido un embudo.
Antes de ser independiente y antes de existir el país, ya estábamos prendidos en el mercado mundial a través del puerto. Y así se hizo el país. Dar vuelta a esa cultura cuesta.
La UTEC es parte de eso. Pero falta industrializar el interior. Vivimos al lado de un país continental que está llamado a ser una potencia, para bien, para mal, lo que quiéramos.
Pero a eso los uruguayos lo saben. Nosotros les vendemos más a San Pablo que a cualquier país europeo. Ya no digo a Brasil, digo al Estado de San Pablo.
Nosotros les vendemos chocolate a Brasil, que es más o menos como si les vendiéramos hielo a los esquimales. Sin embargo, le vendemos. Porque es un país gigantesco, tiene resquicios por acá y no lo estudiamos.
Por supuesto, para vender también hay que comprar. 
Hay una cantidad de renglones industriales que hay que llevarlos para el interior. Esto es una batalla también de carácter cultural.
Y no es un problema del Frente, es un problema del país. Hay que industrializar el interior como sacamos Universidad y hay que multiplicar enseñanzas. Este país que se va para el sur y se apiña y se apiña allá.
Este país no se va a desarrollar si no desarrollamos toda la fuerza potencial que tiene el interior. Que al fin y al cabo es el productor de buena parte del saldo exportable de este país, con que pagamos tantas cosas que compramos en el exterior. Entonces, yo estoy amortizado, ya no tengo que estar ni de acuerdo con los compañeros del Frente, ni el Partido Colorado, ni el Blanco, digo lo que pienso. Y estamos en un cambio civilizatorio. El país necesita generar una fortuna para meter en la cabeza de las nuevas generaciones, porque lo que viene es la sociedad de la inteligencia.
Tenemos que plantearnos como horizonte que dentro de 20, 25 años todos los jóvenes de este país reciban formación terciaria. ¿Por qué? Porque ese es el mundo que se nos viene encima. En el que yo me crié había proletarios de mameluco y de gorra de vasco.
Eso es un recuerdo nostalgioso. Los trabajadores del futuro son de túnica, trabajan con la cabeza. Este cambio es un cambio de carácter civilizatorio que obliga a preparar a la gente, porque de lo contrario quedamos en el núcleo de lo que llaman las sociedades intrascendentes, irrelevantes, que no sirven ni para que las exploten. 
¿Y de dónde salen esos recursos si no los desarrollamos? Porque plantear demanda es fácil.
Las deudas sociales que tenemos son enormes. Se precisan 300 millones por lo menos para atender la pobreza infantil. Porque en Uruguay se reproducen los lugares más pobres y tenemos pobreza infantil.
Tenemos 20, 20 y pico, de liberados que salen de la cárcel y no los estamos esperando con un trabajo. ¿Y cómo los vamos a recuperar? Esas son deudas sociales que tenemos por delante, pero necesitamos medios para eso. Tenemos que desarrollarnos.
Y ahora estamos empezando una campaña electoral y estamos discutiendo si el presidente anduvo en moto o si lo de Montevideo arrancó el 24 o el 26. Pero sí, coño". 

Cuando en el interior de pronto siguen faltando médicos...
"Porque no hemos podido concitar que el señor médico cuando se va a recibir tiene que trabajar un par de años en el interior obligatoriamente. 

Pepe, pero a propósito de ese tema, ¿la izquierda también no es muy metropolitana? 
Claro que todo el país es metropolitano.

¿Cómo se hace para descentralizar y atender realmente los problemas que tiene la gente? 
Bueno, hay que pelear en el campo de las ideas, entender que esto es una conveniencia nacional y hay que discutirlo. Pero en lugar de discutir pavadas, como estamos discutiendo ésto, este tipo de cosas tenemos que discutir".
Lucía Topolansky: "Pero hoy, si querés estudiar mecatrónica, tenés que ir o ir a Fray Bentos. Bueno, esa realidad la tenemos que seguir desarrollando. Porque obliga de algún modo.
Habrá muchachos de Montevideo que quieran la mecatrónica. No vas y le pones la mecatrónica en 18 y Andes. No, está muy bien que se haya puesto allí".
Pepe Mujica: "El 25% de los profesores de la UTEC son brasileños o argentinos. Vienen de afuera. ¿Sabés por qué? Porque los montevideanos no vienen para el interior.
Lo mismo que pasa con los médicos. Pero este problema lo tiene toda América Latina. Brasil tiene cientos de pueblos en el interior que no tienen médicos.
Es una desgracia. Y después un médico de acá, un ingeniero de acá se va a trabajar en Estados Unidos, Europa y puede. Pero en los países vecinos no puede trabajar y al revés tampoco. Por los celos de los colegios profesionales que hay en América". 

(1453)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux