Mostrar publicidad
11 de January del 2024 a las 14:25 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Jazz a la Calle llega a su edición 16
Sin dudas es el evento más importante de Soriano desde el punto de vista cultural y turístico.

(escribe edil Jorge Cardona) Uno que anda por el Uruguay, sabe que es un acontecimiento conocido y convocante que distingue a Mercedes, porque más de una vez te dicen "vos sos de dónde se hace el Jazz A La Calle". 
O sea que es exitoso, como uno lo mire.
Sin embargo, si algo lo caracteriza, en su creación y desarrollo, es que ha sido un impulso sostenido de un grupo amplio de personas ajenas al gobierno, especialmente del departamental.
¿Por qué lo remarco? Porque a la Intendencia no se la cae ninguna idea en materia turística, exceptuando al Catamarán Soriano I. Para no ser injustos, digamos que se hacen cosas, pero que tienen poco vuelo, y que se centran casi exclusivamente en actividades para los ciudadanos locales, prescindiendo de entender que el turismo es una actividad que da grandes beneficios si atrae personas de afuera, no ciudadanos locales.
Se había incorporado a Soriano a un circuito de turismo regional llamado Corredor de los Pájaros Pintados, que como todo lo que hizo el nuevo gobierno coaligado fue desbaratar, con el propósito de destruir la memoria de un gobierno nacional que hizo mucho por el turismo-solamente ver los números- y que invirtió en el departamento, aunque el gobierno local no fuera del mismo partido. En estos años y gobiernos que transcurren ahora hemos bajado un par de escalones en inversión, ideas y ambición. 
Esta crítica la colocamos en la cabeza del Gobierno, el Intendente; los directores hacen lo que él les permite y por cuestiones de aspiraciones políticas no se resisten. Al intendente lo sacamos de los caballos, su concepción de lo que es nacionalismo, los amiguismos, lo que le gusta a él, y no tenemos turismo. Uno repasa lo que se hace y tiene un mapa de los gustos del intendente: marchas a caballo, fiestas criollas, desfiles, carreras de autos, los cantantes que representa Catriel y tá.
El JAZZ A LA CALLE puede describirse como un movimiento quijotesco porque se planteó de entrada ser un Encuentro Internacional de Músicos de Jazz, o sea a lo grande, con mucha voluntad, contra todo análisis y pronóstico, y recurriendo a todo lo que se podía conseguir. Soportó críticas y dudas de todo calibre, y hoy es sin dudas un evento Internacional de gran repercusión y convocatoria fuera de las fronteras departamentales y nacionales.
Así que el Jazz a la Calle está impuesto por sí mismo, y ha logrado que quien no lo acompaña y apoya, pasa por negacionista de la realidad. 
Por eso debemos saludarlo una vez más y cada año con mayor respeto. 
Salud 16ª edición.
 

(1409)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux