
El equipo de dirección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, encabezado por el ministro Pablo Mieres, realizó una conferencia de prensa a modo de breve rendición de cuentas de lo realizado en el año 2023, "un año particularmente intenso, fecundo y productivo en todas las áreas", sostuvo el ministro, y repasó los principales "hitos" en materia de seguridad social, negociación colectiva, salario, empleo, inspecciones y protección de los derechos de los trabajadores. Esta instancia, sirvió además para que las autoridades comentaran proyectos y desafíos de la Cartera para el próximo año.
En este marco, entre los hitos del año que se inscriben dentro las competencias del Ministerio, Mieres señaló en primera instancia la reforma de la Seguridad Social.
"Un instrumento que sin duda alguna, desde el futuro se va a medir como un hecho histórico. El Uruguay resuelve uno de los grandes problemas que tenía por delante, que tiene que ver con la sostenibilidad de su sistema previsional y lo hace además con criterios de equidad y de amplia participación de todos los actores, tanto a nivel político como social", sostuvo, y añadió que la reforma da las garantías a todos los uruguayos de que en los próximos años podrán disponer de recursos para atender otras prioridades que en el caso de no haberse realizado, estarían fuertemente comprometidos.
En materia de seguridad social también señaló que se logró la aprobación de una ley que da viabilidad a la Caja Bancaria.
Asimismo, destacó que en el Parlamento se votó la reforma de la Ley de Negociación Colectiva que permitió dar cuenta de un conjunto de observaciones que hacía ya muchos años que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) había señalado sobre la normativa vigente en el Uruguay desde el 2008. Mencionó además que también se votó a nivel parlamentario la Ley de Personería Jurídica, ya vigente y cuyo Registro de Organizaciones está en pleno funcionamiento en el MTSS.
En otro orden, subrayó que el año termina con "un panorama de recuperación sostenida del empleo"; con una cantidad de trabajadores en seguro de parto en noviembre de 39.500, "el número más bajo medido mes por mes desde marzo de 2015", explicó Mieres, y añadió que la tasa de desempleo en el año 2023 promedió el 8,2%, "claramente más baja que la del 2019, que era 8,9%", y bastante menor al 10,5% de febrero del año 2020.
En ese mismo sentido, el jerarca destacó que la cantidad de puestos de trabajo ha seguido aumentando de manera tal de que el año se cierra con una cifra de puestos de trabajo similar al año 2016 en términos porcentuales y con una cantidad de personas en el mercado de trabajo comprable al año 2015.
En materia de empleo, recordó además la implementación de la primera etapa del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), a través de un acuerdo con con la OIT, y que implicó el cruzamiento de datos entre las bases de información laboral del MTSS, Banco de Previsión Social e Instituto Nacional de Estadística.
"Un paso absolutamente inédito, porque hasta ahora cada organismo tenía su propia base de datos y su propio funcionamiento. Ahora estamos cruzando esos datos, lo que va a permitir una información mucho más abierta y detallada al conjunto de la población", explicó Mieres.
Por otro lado, la informalidad continúa situándose por debajo del promedio previo a la pandemia, ubicándose en el 22%. "Eso significa trabajadores con más derechos para la seguridad social, seguro de paro y aportes jubilatorios, etcétera", expresó.
El ministro Mieres sostuvo que el promedio del poder adquisitivo del salario está ubicado ya desde hace algunos meses por encima del poder adquisitivo del 2019 y que, de acuerdo a los lo que es la 10.ª ronda de los Consejo de Salarios, que está finalizando, "alrededor del 90% de los trabajadores que pactan su salario mediante negociación colectiva, van a ver hoy ya recuperado el poder adquisitivo o lo recuperarán en el correr del año próximo".
Asimismo, detalló que el Salario Mínimo Nacional, incluso en los momentos más duros de la pandemia, no perdió poder adquisitivo, y que en este período creció un 1,2%.
En materia de capacitación laboral, en lo que tiene que ver con la labor del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, nuevamente este año cierra con un número de alrededor de 50.000 trabajadores capacitados, similar al del año anterior.
El jerarca informó que el Ministerio ya tiene acordado con el INAU, UNICEF y la OIT la realización el próximo año de una encuesta sobre el trabajo infantil a través del INE. "Nos va a permitir tener información actualizada que hace ya mucho tiempo no tenemos, más de diez, años para conocer cuál es la realidad, y por lo tanto, tomar las decisiones que correspondan para responder a esas situaciones".
Por otro lado, se refirió a la aprobación de un Plan Nacional de Inspecciones, que no existía hasta ahora, y que permite diseñar una tarea a nivel de Inspección de Trabajo por los próximos dos años, con criterios dialogados y acordados con la OIT.
Finalmente, mencionó la instalación en el próximo mes de febrero de una mesa de trabajo en materia de productividad, con tres representantes por cada una de las partes (trabajadores, empleadores y MTSS), y a partir de allí la idea es construir ideas y medidas para una mejora de las condiciones laborales y de crecimiento de la economía y de las condiciones laborales de los uruguayos. "Desde nuestro punto de vista tiene un valor estratégico clave. Porque la manera que tenemos para seguir avanzando en materia de empleo y de salario es que efectivamente logremos mejoras en materia de productividad con la participación de trabajadores, empleadores y el propio gobierno", destacó Mieres.
Durante la conferencia, el ministro Mieres estuvo acompañado por el subsecretario, Mario Arizti, la directora general, Valentina Arlegui, el director nacional de Trabajo, Federico Daverede, el inspector general de Trabajo, Tomás Teijeiro, el director nacional de Empleo, Daniel Pérez, el director de Coordinación en el Interior, Andrés Pratti, y el subdirector nacional de Trabajo, Santiago Torres.
"Me parece que la presencia de todo el equipo es la demostración más cabal de que esto es un trabajo colectivo, que es un esfuerzo que se hace entre todos, que va a seguir siendo así en el próximo tiempo, y que es motivo de orgullo de cada uno de nosotros el poder estar trabajando todos juntos", finalizó Mieres.