
Tras el operativo de la DGRTID referido a la incautación de los más de 440 kilos de cocaína que fueron cargados luego de la participación de una avioneta, dos camionetas y una moto, con la base de un clan familiar de San José, en una zona rural de Soriano, con dos mayores de edad imputados por la Fiscalía de Estupefacientes de Montevideo de la Dra. Mónica Ferrero, y dos menores condenados por la Fiscalía Departamental de Mercedes a cargo de la Dra. Stella Alciaturi; la detención de dos personas, un civil y un policía del GRT el primero condenado por negociación y el segundo por suministro, en operación llevada a cabo en forma coordinada por la Fiscal Dra. Stella Alciaturi y la Brigada Departamental Antidrogas; y la condenada de una maestra que daba clases en la Unidad 24 del INR en Pense por ingresar droga y celulares para un preso a cambio de plata, en operativo llevado a cabo por personal de la Unidad 24, de la Brigada Antidrogas y la Fiscal Dra. Stella Alciaturi junto a la Fiscal Adscripta Dra. Vanesa Pereira, @gesor dialogó con el Jefe de Policía de Soriano, Crio. May. Jorge Falero, que en sus lineamientos principales de gestión puso el combate al microtráfico, pero también señaló, "ir más arriba de ello".
Falero fue desmenuzando, en el caso del funcionario policial del GRT, "vamos a seguir trabajando en esos policías que lamentablemente están vinculados a esa organización, a través de asistencia o consumo, seguiremos trabajando en eso".
En el momento se condenó a un policía, "podría haber más, pero para ello debemos seguir investigando".
Respecto de ésto, que quienes leyeron la nota sobre la audiencia de la condena del funcionario policial, él declaro -según informó Fiscalía- que suministraba a algunos compañeros policía, pero a la en diálogo con @gesor la Fiscal Alciaturi aclaró algo que es tal cual, "el consumo no es delito, por lo tanto no está penado", a lo que nosotros agregamos lo que en su momento expresó el entonces Ministro del Interior Luis A. Heber, "el consumo de estupefacientes en la los policías es motivo de baja", lo que por supuesto debe probarse pero esta investigación ya tiene una base importante y se esperan más novedades como dice el mismo Jefe de Policía.
Volvió a preocupar la incautación de droga traida desde el exterior en avioneta, porque en Soriano ha tenido a lo largo de varios años, diferentes y varios episodios de este tipo años atrás y hacía tiempo que no se detectaban este tipo de hechos, ¿es que habían dejado de hacerse o no se interceptaban?
A ello el Jefe Falero respondió, "hace tiempo que capaz que hubiera pero que no se había podido interceptar, sí sí, no es que no hubiera de repente, pero...".
Usted está dejando la pelota picando Jefe, porqeu lo que nos preguntábamos incluso con policías retirados es qué había sido de los cargamentos que llegaban por el aire a Soriano en distintas zonas y hace algunos años que no se tenían noticias de ellos, ¿se seguían haciendo y nadie los veía?
"Confirmado algo no, pero la idea es trabajar en eso y ponerle los ojos en este caso al departamento que nos compete a todos nosotros que tenemos la responsabilidad y el trabajo, generar los vínculos, en este caso con la DGRTID, pero también desde el punto de vista abigeato por ejemplo ya estamos en comunicación, en contacto y generando alguna operatividad con la Dirección Nacional de Seguridad Rural, hay que levantar la cabeza y utilizar esas direcciones que están al servicio nuestro, son del ministerio público, servicios que están trabajando. En el caso de la Guardia Republicana nos decían que hacía tiempo que no operaba, la vamos a ver, también vamos a ver prontamente lo que es la intervención de la policía aérea...".
Es que en Soriano tenemos muchos puntos ciegos, especialmente en zonas costeras con el río Uruguay, donde funciona el alto contrabando y el narcotráfico y allí usted no tiene gente ni medios logísticos...
"Totalmente de acuerdo, también tuvimos algún contacto con la gente del Ejército para esos controles su trabajo es fundamental, aunar esfuerzos.
Existen elementos tecnológicos para la utilización y la prevención, pero también a la hora de tener que intervenir y aportar pruebas y elementos para que la Fiscalía realice las actuaciones correspondientes, porque si no, nos quedamos con el dato solamente, tenemos que llevar pruebas contundentes al Fiscal para que pueda hacer su trabajo".
En su momento hablamos con la Fiscal Alciaturi por qué no se va un poco más arriba de las bocas de drogas, y la respuesta que le dieron desde la Policía es que estaban limitados a actuar en el microtráfico, que lo demás no podían intervenir los policías de acá, cuando son los que tienen toda la información y no estaba claro de donde venía esa limitación de investigación, es algo que publicamos.
"Lo que entiendo que hay situaciones que por razones de recursos humanos y logisticos sobrepasan a las fuerzas locales y hay que trabajar con la Dirección General, y a veces la operación puede estar asociada a otra operación y hay gente que no está en el departamento, para eso es el trabajo que se realiza a través de la Dirección General que tiene jurisdicción a nivel nacional, eso de que hasta acá pueden trabajar ustedes no, no es así, salvo por proteger la información y someterla a la Fiscalía para que tenga éxito como queremos todos".
Falero terminó el diálogo señalando "yo vine acá a trabajar, y así como entré por la puerta, cuando me vaya, la idea es irme por la misma puerta por donde entré, podré equivocarme como nos equivocamos todos los días los seres humanos, pero trabajando, con honestidad, con lineamientos y tomando decisiones que ya las estoy tomando".