
Luego que hicieran uso de la palabra varios oradores locales, departamentales, y el Subsecretario Gerardo Amarilla en la despedida del año de la Agrupación 404-522 de Soriano, le tocó el turno al Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, quien desde el arranque nomás se mostró muy efervescente en su discurso y crítico con el Frente Amplio, poniendo énfasis en marcar diferencias entre gestiones anteriores de los gobiernos frenteamplistas y el actual de Lacalle Pou, en un discruso con reiterados aplausos.
Y comenzó directamente por el polémico tema de la corrupción, "¿Tenemos que escuchar hablar de corrupción? ¿Dónde, quién habla de corrupción? ¿El Frente Amplio? Me están hablando en serio que cerraron Pluna e hicieron un remate trucho, que metieron en cana al Ministro de Economía, al Presidente del Banco de República, al Vicepresidente de la República, ¡hay que decirles truco, retruco y vale cuatro!".
Y siguió haciendo una defensa acérrima del gobierno, "acá no nos van a decir a nosotros lo que es gobernar y hacer las cosas bien!!!
Porque acá nadie ha hecho las cosas como las hecho este Gobierno!!!
Llevamos tres años y nueve meses, ellos estuvieron 15 (años) y no fueron capaces de hacer lo que hemos hecho nosotros en tres años y nueve meses, eso es así!!!
Es así en el tema viviendas, es así en el tema asentamientos, es así en el tema saneamiento, es así en el tema del puente, es así en el tema de caminería, ¡antes pintaban las rutas, ahora estamos haciendo rutas!".
Y profundizó aun más en la crítica, "es la diferencia, ¿por qué? Porque no les dolía!!! Porque la plata no era de ellos, la tiraban, como tiraron una y otra vez, como tiraron el horno en Paysandú US$ 80 millones, ¡cuántas cosas hubiésemos hecho nosotros con la plata que ellos tiraron!
Imagínense sin esa plata, con todo lo que tuvimos que invertir para cubrir el tema de salud, antes decían que no se puede hacer un CTI, todos teníamos que terminar en el embudo de Montevideo, ahora estamos en distintos puntos, antes no había ambulancias, ahora hay ambulancias por todos lados, antes no había como llegar de un lado a otro, imagínense la gente de La Charqueada, cuando fuimos a inaugurar el puente de La Charqueada con Cebollatí, una señora de 90 años en la punta del puente estaba desde hacia una hora y media esperándome nada más que para saludarme, tenés que saludarla porque no se va a ir hasta que no la saludes, bueno ahí llego les digo, ¿qué pasó señora? Tengo 92 años y pensé que me iba a morir y nunca lo iba a ver, lo prometieron todos, hasta pusieron piedras fundamentales, ¿que hizo este gobierno? ¡lo hizo! Lo inauguramos en marzo y desde entonces ya hemos salvado dos vidas por poder cruzar de un lado al otro y asistirse en la policlínica del Cebollatí".
Falero reafirmó, "esas son las diferencias, un gobierno que siempre pensó en Montevideo y Canelones ¿por qué? porque son más, ahora, el ser más en cantidad, ¿no tenemos que tener los mismos derechos los que vivimos en el interior? ¿Por qué tienen que tener más derechos los que viven en Montevideo? Yo vivo en Capurro, al lado de la Colonia Etchepare, en Ruta 11, nací ahí y me moriré ahí, fui diez años intendente, y ahora voy todos los días y vengo a Montevideo, yo decidí vivir ahí, porque quiero a mi barrio, a mi pueblo, a mi gente y ¿qué pasaba? los servicios siempre llegaban tarde, ahora están llegando, saneamiento, viviendas de MEVIR, luces, seguridad, rutas, ambulancias, hay un sinnúmero de cosas".
Hizo un llamado a ampliar los destinatarios de los discursos, "todos los que están acá que son dirigentes y compañeros, del Partido y estoy seguro que hay muchos que no son del Partido o que capaz que no nos votaron, no pasa nada, acá tenemos que hablarle a todos, porque esto no es un tema de los que nos votó. Acá hay que decirle a la gente claramente ¿querés volver atrás? o ¿querés seguir para adelante? De eso se trata, ¿querés volver al 10.5 que tomó este gobierno de desocupación? ¿O querés seguir incrementando el empleo, trabajando en la obra pública, trabajando en la inversión pública, dándole a los privados posibilidades a que se desarrollen? ¿Querés volver atrás o querés desarrollar Mercedes como ahora que la semana pasada hemos firmado el albio para el nuevo puerto en Agraciada que va a permitir que todas las salidas de la celulosa de la planta de Paraguay salga por Mercedes generando desarrollo. ¿Querés volver atrás yendo a la inflación cercana al 10% o a la del 4%? ¿Querés volver atrás?".
Sostuvo que de de eso se trata "porque lo otro que han hecho ellos es criticar, hay que aguantar a la señora Cosse diciendo que es ahora, al presidente de la República, ¿pero que estamos haciendo? ahora, en todo momento, desde el primer día y hasta el último día vamos a estar haciendo lo que hay que hacer, ¿por qué no se dice a sí misma, ahora había que arreglar los pluviales para que no se inundara Montevideo ¿cuál era el problema? ¡ella tiene que mirarse al espejo!
Ellos son los responsables que las cosas en Uruguay no se hayan hecho antes, por suerte llegó la coalición, por suerte llegó Lacalle y sin duda alguna, con el respeto a los demás compañeros, créanme que tenemos el mejor candidato, porque está probado, porque pasó por las dudas, las difíciles, dio siempre la cara, y porque siempre lo van a ver ahí, en todos lados, no sé como hace, Alvarito está siempre y va a estar siempre, porque eso somos los blancos que queremos trabajar con la gente y para la gente, dando la cara en las difíciles, en las fáciles, pero siempre estando".
Cerró dirigiéndose a los presentes "así que a Mercedes, a Soriano, a Palmitas, a Rodó, vi los alcaldes de Rodó y Palmitas, tengo algunas deudas, algunas luces para poner, tengo la entrada de Palmitas también, llega todo quedense tranquilos porque este gobierno cumple, sin dudas, este gobierno cumple y va a seguir cumpliendo!!! y lo más importante, vamos seguir cortando cintas hasta el último día de gobierno!!! y le vamos a pasar la banda al mejor candidato que tenemos, Alvaro Delgado!!!".
Fotografías y videos Enzo Ortega Photography