
El edil suplente Luis Rico presentó a la Junta Departamental de Soriano un proyecto elaborado por Melisa Domínguez, Licenciada en Psicología y Alejandra Pudiza, Estudiante de Psicología que apunta a la rehabilitación de jóvenes afectados por la drogadicción. Esta iniciativa contempla la creación de un Centro de Terapias de Conductas que apunta a “brindar asistencia a personas que sufran de la problemática del abuso de sustancias, cooperando a restablecer el bienestar físico, psíquico y espiritual del usuario y su familia”.
Dicho proyecto expresa:
PROYECTO INCLUSIVO
CENTRO DE TERAPIAS DE CONDUCTAS CTC]
El modelo comunitario de prevención de drogas se basa en que la comunidad asuma la responsabilidad que le compete en el problema de las drogas y sea acompañada en la búsqueda de alternativas de solución, fortaleciendo estas capacidades, la toma de decisiones y el protagonismo de sus propios actores o representantes en las formas de abordar el fenómeno de las drogas, teniendo en consideración el diagnóstico y características de la población.
Por su parte, la prevención en el ámbito comunitario se puede comprender como un proceso colaborativo que se realiza entre personas especializadas en la temática , instituciones y organizaciones, dirigido a evitar el uso y el abuso de alcohol y /o drogas.
Por este motivo elaboramos un proyecto inclusivo , la CTC (Centro de Terapias de Conductas)
MISION brindar asistencia a personas que sufran de la problemática del abuso de sustancias, cooperando a restablecer el bienestar físico, psíquico y espiritual del usuario y su familia.
VISION favorecer a reducir el impacto sanitario y social de las adicciones , con énfasis mayor en la prevención y apoyo de las personas afectadas por el consumo SPA.
Se brindara programas de rehabilitación recuperación y concientización en adicciones con un tratamiento con un enfoque integral, psiquiátrico, psicológico y familiar. Teniendo en cuenta el diagnóstico de sujeto se decidirá si es internación total en residencia o tratamiento ambulatorio.
Se dictaran talleres, grupos terapéuticos individuales o grupales, de autoayuda a familiares entre otros
Población objetivo: Jóvenes de 13 años en adelante en situación de dependencia de SPA.
VALORES
Transparencia – calidad-excelencia.
Nuestro enfoque será desde una perspectiva bio psico social Brindará:
- ESPACIOS TERAPEUTICOS
-RECREACCION
-DEPORTIVO
-EDUCATIVO
- SOCIO -LABORAL
PRESENTADO POR
Estudiante de Psicologìa en Udelar Alejandra Pudiza 099337087
Licenciada en Psicología Melissa Domínguez 099764904
LUGAR FISICO
- Preferentemente en localidad de Dolores Soriano ya que es donde se cuenta el foco de la problemática y no cuenta con ningún dispositivo con una atención integral.
- Lugar posible , ruta 96 donde era el Hogar de niños, actualmente en una parte funciona Munay convenio con INAU, se puede utilizar parte en desuso.
- Priorizamos que el lugar físico sea en una zona con espacios verdes ya que es primordial el poder contar con actividades al aire libre que ayudan a poder sobrellevar la abstinencia y trastornos a nivel psicológico o sintomatológico como puede ser la ansiedad, depresión, ataques de pánico etc.
- Mediante políticas de Estado de Gobierno Departamental y Nacional en constante comunicación con Ministerio de Salud Publica ASSE , INAU y MYDES, PODER JUDICIAL , MINISITERIO DEL INTERIOR , JUNTA DEPARTAMENTA DE SORIANO , MINISTERIO DE GANADERIA Y AGRICULTURA Y COMISION RESPECTIVA DE ESTA JUNTA para poder contar con insumos para la huerta saludable.
1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En este último tiempo la ciudad de Dolores Departamento de Soriano se ha visto afectada por un alto incremento en el consumo de drogas, las cuales alteran la cognición del sujeto, llevándolo al deterioro parcial o total.
Las SPA legales e ilegales como el alcohol, marihuana, cocaína, pasta base, drogas inhalantes son las más conocidas y las que están alcance de los sujetos en esta Ciudad.
Esta problemática no solo afecta a los jóvenes sino también a sus padres que los llevan por un camino de angustia y desesperación, al no tener los recursos necesarios para su debida asistencia, como por ejemplo una orden de internación compulsiva brindada por el psiquiatra especializado en temática de adicciones, aunque sea mayor de edad, teniendo en cuenta que el sujeto está totalmente deteriorado en lo bio psico social, ya que estos actúan bajo efectos de la droga.
Los sujetos en estado de necesidad sustraen las pertenencias de sus padres y también las suyas, también actúan con violencia hacia ellos, para conseguir lo que sea que tengan en su hogar para canjearlo por una dosis de droga.
No debemos esperar que estos jóvenes lleguen a situaciones límites para actuar sino al primer acto de violencia o hurtos la actuación del juez es de extrema importancia, sugerimos que sea el juez quien pueda dar autorización de forma inmediata a la internación compulsiva dentro del centro de rehabilitación.
La droga mas utilizada es la pasta base ya que es la más accesible , está por ser una sustancia psicoestimulante , afecta el organismo con grandes repercusiones en el sistema nervioso central [SNC] y su uso prolongado y abusivo provoca una adicción.
Causas del consumo: ser aceptado a un grupo, por curiosidad o aceptación social, sentirse mejor, sufrimiento emocional, olvidarse de sus problemas etc.
Consecuencias violencia intra familiar pérdida del control , abandono educativo , mal uso del tiempo libre , deterioro físico y psíquico .
- TRATAMIENTO
- TOTAL
Este requerirá de un seguimiento
- INTERNACION , EN TRES FASES
Desintoxicación
Desahabituación
Reintegración.
- Proceso de la adaptación
-Asistencia psicológica para prevenir conductas que generen dependencia, mejorar la autoestima y la calidad de vida para poder recuperar de forma paulatina las relaciones familiares sociales e interpersonales.
- -Brindarle herramientas para que tengan conductas responsables
- Mantener una buena comunicación
-Acompañamientos con terapias alternativas
- Talleres que brinden herramientas para sus habilidades sociales y comunitarias
- Convenio con instituciones para beca laboral.
- Superar los miedos y temores
- Desarrollo de la voluntad
- Disminuir los impulsos agresivos
- Desarrollo de la responsabilidad de resolución de problemas y Respeto
- Estimular el lado creativo del cerebro reduciendo el estrés
Aumentando la serotonina
- Logros físicos y personales
- Métodos y Técnicas para poder fortalecer los vínculos.
- Encuentros con otros
- Crecimiento emocional que puedan tener apertura al dialogo pudiendo expresar sus metas individuales y expresivas
- Prevenir las conductas que generan dependencia .
Ambulatoria , seguimiento semanal del grupo técnico percnotar en su domicliilio
El proyecto cuenta con un encuadre optimo y propicio para que se desarrolle una buena comunicación fluida y el sujeto pueda expresar sus metas individuales y colectivos.
- Desarrollo de la percepción
- Consciencia y estética corporal
- Lenguaje y habilidades socio comunicativas y empatia
- Aumento de la atención de memoria y la concentración
- Dinamicas de grupo
- Actividades en familia y grupos de amigos
3-OBJETIVOS
- Concientizacion sensibilización y prevención de la población
- Campañas de prevención [ spot publicitarios , folletería , difusión en redes , radios y diarios virtuales , concurriendo a centros de enseñanza para concientizar la problemática a partir de los 11 años
- Implementacion de actividades saludables
- Disfrute del tiempo libre
- Actividades deportivas [ yoga zumba ] dentro y fuera del Centro
- Caminatas guiadas
OBJETIVO ESPECIFICO
- Capacitar agentes de prevención del mismo Centro para que lo realicen de forma voluntaria para poder ayudar a otros en la misma situación
- Fortalecer estilo de vida saludable con equipo técnico , nutricionista ,psicóloga , psiquiatra , terapias alternativas como Hipnosis Clinica , profesores en yoga zumba rugby boxeo , piscina ,etc
- Cabalgata guiada .
- Convenio con la Intendencia Municipal de Soriano para acceder a actividades ya mencionadas y becas laborales una vez rehabilitados.
- Por medio de talleres se les brindaran las herramientas necesarias para que tengan habito de higiene concurrir a espacios formales e informales de estudios y espacios culturales y recreativos
- Fomentar el uso productivo del tiempo libre.
Convenios con instituciones publicas y privadas .
Fundamentación
Es sumamente positivo poder contar con un proyecto de estas características porque tenemos una visión integral del sujeto , donde no solo no enfocamos a su rehabilitación sino también en su recuperación .
- Nuestro nivel de operativa tiene una visión futurista , ya que el proyecto se enfoca a que tengan un proyecto de vida enfocado a lo educativo laboral
- Somos un equipo especializado para atender esta problemática, no solo desde lo profesional sino también desde lo emocional , afectivo y desde la contención .
-Instruiremos para que tengan herramientas para tareas cotidianas y puedan tener mayor autonomía en sus decisiones.
ORNANIGRAMA
- Gastos de operaciones
- Materiales para talleres
- Materiales para tareas educativas
- EQUIPAMIENTO
- Calefacción
- Computadora
- Televisores
- Baños privados
- Baños usuarios
- Patio
- Dormitorios
- Sala de espera
- Comedor
- Cocina
RECURSOS HUMANOS
- Director .
- Coordinador.
- Operadores en adicciones
- Equipo técnico [ dupla técnica , psicóloga , asistente social ]
- Psiquiatra
- Nutricionista
- Auxiliares en enfermería
- Auxiliares de servicio
- Voluntariado. Agentes de prevención.
- Cocina
- Guardia
- Mantenimiento.
FINANCIACION
- Apoyo mayoritariamente del Estado
- Cenas
- Campañas de recolección
- Eventos
- Socios
- Donaciones de empresas privadas y publicas
- Apadrinamiento
- Intendencia Municipal Soriano
- Asse
- Mutualistas
- Convenio con mutualistas
ATTE
Melissa Domínguez
Licenciada en Psicología
Alejandra Pudiza
Estudiante de Psicología.