
“Se está aplicando una campaña como le decían en el barrio de asusta viejas” dijo Juan González, pero igualmente el PIT CNT llegará a las 270 mil firmas para habilitar el plebiscito contra la reforma de la Seguridad Social. El dirigente sindical en diálogo con @gesor se refirió al desafío que supone para el PIT CNT encarar esta campaña de recolección de firmas sin el apoyo de ninguno de los partidos políticos, y solamente con el respaldo de algunos sectores y organizaciones sociales.
A diferencia del plebiscito del año 1992, esta recolección de firmas no tiene el respaldo de un partido político en concreto. Sí tiene el apoyo de algunos sectores pero no de un partido como tal. ¿Eso va a suponer un desafío extra para el PIT CNT? Primero en la recolección de firmas y posteriormente en llegar a los votos necesarios.
-“Toda iniciativa de este tipo representa un gran desafío general para el movimiento obrero, porque obviamente los recursos con los que contamos son escasos. No contamos con los aliados, digamos que desde posiciones más poderosas pueden llegar al gran público.
Nosotros somos muy optimistas en que vamos a pasar largamente la 270 mil firmas. Es lo que vemos en la calle, por ahora, porque las mejores economistas que son las jefa de familia que hacen malabares para parar la olla y que los hijo coman todos los días. A pesar de que le hacen mucha propaganda para que vayan al supermercado, siguen yendo a la feria que es donde están los mejores precios. Nosotros vemos en la calle cuando recolectamos la firma, la propaganda es muy agresiva. Sin duda se está aplicando una campaña como le decían en el barrio de asusta viejas, como le decían antes. Decir no, mire que se van los niños a Cuba y todo ese tipo de propaganda maliciosa. Pero la gente va y firma porque el debate abajo entre el que tiene una pensión con 70 años, de $ 10 mil, no resiste debate. Entonces solo alcanza con ir ahora que se vienen las fiestas, en diciembre a la cola del Banco República y ver cuántos jubilados están rodeados de su familia entera para sacar $ 3mil pesos para poder comprar un cordero y pasar la fiesta.
Más allá de la magnitud del desafío, que es importante, a nosotros eso nos genera una bronca y una sensación de no poder este solucionar esos problemas que son muy grandes. Entonces creo que también está esta reforma habla de eso. De ir a donde más se necesita. Si bueno, dame un empujoncito, la gente que está más jodida, que trabajó toda la vida. No al que tiene una jubilación sin años aportados, sino al que trabajó 35 años y gana $17 mil de jubilación. O sea que para nosotros es una especie de campaña contra el crimen, Para nosotros el crimen es que haya gente que tenga que desenvolverse con esa cantidad de dinero todo el mes”.